Hace 5 años | Por Thornton a blog.lengua-e.com
Publicado hace 5 años por Thornton a blog.lengua-e.com

La metátesis consiste en alterar la posición de uno o más sonidos en el interior de una palabra. Este término lingüístico está formado sobre las raíces griegas metá (‘cambio’) y títhemi (‘colocar, poner’). O sea, metátesis es etimológicamente un cambio de posición. Por ejemplo, "cocreta" en lugar de "croqueta"

Comentarios

themarquesito

Otro caso conocido de metátesis es "murciélago", que antiguamente se decía "murciégalo", palabra procedente del latín "mus/mur caeculus" que significa "ratón cieguecito". En el siglo XVI encontramos algún que otro autor que incurre en frecuentes metátesis, como Gonzalo Fernández de Oviedo, que escribe continuamente "bebras" en vez del usual "brevas" y también "Grabiel" en vez de "Gabriel".

D

#4 Y "cantinela", como metátesis de "cantilena", que era la voz original.

fidelet

#4 En algunas partes de Cataluña aún se llama Muricec. Cec es ciego en catalan

ED209

#4 cocodrilo, ya que viene del griego krokodilos, y así se mantiene en la mayoría de los lenguajes (crocodile, krokodille, krokodiloa, krokodil…)

x

Tambien puede decirse concreta en lugar de cocreta

Thornton

Y si lo entendemos a frases completas, no es lo mismo "la hija del Rajá" que "la raja de la hija"

D

Joder... Lo ponéis a huevo

D

Por ejemplo, en lugar de "político" decir "gentuza"
Sale solo, es una simple recolocación de algunas letras.