Hace 2 años | Por ccguy a elcajondegrisom.com
Publicado hace 2 años por ccguy a elcajondegrisom.com

Del 21 de febrero al 18 de diciembre de 1916 tuvo lugar la Batalla de Verdún, la más sangrienta de la Primera Guerra Mundial entre Franceses y Alemanes. Apenas dos años más tarde llegaron los norteamericanos en ayuda de Francia.Por esa región de Francia pasaron las tropas norteamericanas. Entre ellos se encontraba un soldado de Chicago llamado Austin White.Siguiendo la costumbre de grabar las paredes como recordatorio de su paso por el lugar, el soldado White, hizo lo propio en una de las fortalezas por las que pasó y dejó (...)

Comentarios

D

DarthMatter

La traducción de la segunda inscripción es incorrecta:

"... This is the last time I want to write my name here. (Esta es la última vez que escribo mi nombre aquí)"

La correcta es: ... (Esta es la última vez que quiero escribir mi nombre aquí)

DarthMatter

#5 Precisamente por eso comenté que es bastante probable que dicho soldado continuase siendo soldado tras la primera guerra. Es decir, que hubiese hecho de la vida militar su profesión. Con lo cual, cuando llegó la segunda guerra no le quedó de otra que acudir allí a donde le ordenaron, ya que ese era su trabajo.

drocab2012

#6 No te digo que no pero se podría haber cambiado de oficio, si asciendes a general vale la pena pero de soldado a sargento como que no...hay que ser tonto...

DarthMatter

#7 En realidad no sabemos nada de cómo pudo ser la cosa. Únicamente estamos especulando.

Eran otros tiempos. A lo mejor el sueldo que le ofrecían por seguir en el ejército (como instructor de nuevos reemplazos, por ejemplo) le podría convenir y resultar suficiente (e incluso sobrado) para vivir.

Un militar con experiencia previa en combate siempre contará con un mínimo de respeto (por parte de los reclutas a su cargo, aunque sólo llegue a cabo) con lo cual podría haber llevado una vida más o menos tranquila y relajada en el cuartel.
Una vez que le hubiese pillado el truco a las rutinas cuartelarias, podría ser una salida laboral menos estresante que otros trabajos (al menos durante esas dos décadas largas de paz).

La primera guerra mundial resultó ser tan cruenta que mucha gente daba por hecho (ingenuamente) que después de esa ya no podría haber otra peor. Con lo cual ese pensamiento generalizado también podría haber ayudado a tranquilizar posibles temores ante la opción de continuar en el ejército, en plan profesional. (Previendo que era bastante improbable que se fuese a montar un quilombo peor que el ya vivido).

drocab2012

#8 Estoy especulando que era tonto, seguramente él tambien lo pensó cuando estaba en la Segunda Guerra Mundial...

drocab2012

Hay que ser tonto para repetir...no sé... cuando ves que la cosa va a empezar otra vez te largas a un lugar recondito...o a otro país...

DarthMatter

#3 En el artículo no se especifica, pero una posibilidad (bastante probable) es que ese señor haya seguido ligado al ejército, después de acabada la primera guerra. De tal manera que cuando sobrevino la segunda guerra no pudo evitar ser destinado a ella (en calidad de militar profesional en activo).

drocab2012

#4 No sé, pero de 1918 a 1939 van 21 años... uno madura y se mete a otra cosa...no como Hitler que el hijoputa tenía ganas de revancha.,..