Hace 1 año | Por Gry a es.wired.com
Publicado hace 1 año por Gry a es.wired.com

Sin duda, la inteligencia artificial acelerará la creación de música pero se produce en un momento en que los servicios de streaming ya están inundados de contenidos. Las herramientas de IA democratizan la creación musical pero existe la posibilidad de que una avalancha de material generado abarrote estas plataformas, compitiendo con personas reales y sus composiciones.

Comentarios

n

#15 Tienes toda la razon. La musica "buena" siempre es la que escuchaba cada uno con 20 años. Eso si, la que escuchaba uno, no la basura comercial de la que no se acuerda y que escuchaban todos los demas.

sleep_timer

#9 De los 50 a los 80 el porcentaje de mierda en la música era bastante inferior que el de ahora.

Dene

#10 posiblemente los años hagan de filtro y solo perdura lo mejor...

manbobi

#10 Antes era analógico y al menos para tocar o cantar tenías que tener un mínimo de talento. Hoy cualquier garrulo con cuatro filtros, autotune y el tumpatum reguetonero puede incluso tener éxito. Hasta la mierda más procesada como Rosalía es auténtica basura con mayúsculas.
Lo que dices. Quizás la IA lo mejore, dependerá de si la alimentan con basura o con delicatessen.

JuanCarVen

#9 El problema es el coste de crear música, ahora en comparación con los 80 es más bajo por lo que el filtro de entrada es menos restrictivo, con las IA este filtro desaparece. La cantidad de música buena progresa linealmente, la basura exponencialmente.

XtrMnIO

#20 Es que si investigas en el funcionamiento interno de GPT, te das cuenta de que es capaz de establecer relaciones en N dimensiones de cualquier cosa, y ponderarla, ya que todo son números y vectores, sean palabras, valores en bolsa, información climática... Para GPT todo es lo mismo, información.

Estamos comenzando a rascar en el potencial de esta tecnología.

Barbol_Pelao

#22 Para mi la gran promesa de la IA generativa será la Medicina. Ojalá ahí revolucione el campo del diagnóstico, para bien.

XtrMnIO

Es muy curioso porque la IA generativa puede ser capaz de generar cualquier cosa que siga un patrón.

Música, libros, series... Se ha abierto un melón con posibilidades infinitas.

Imaginad ataques informáticos dirigidos por IAs, defendidos por otras IAs.

Barbol_Pelao

#4 The Economist suele sacar artículos con regularidad que habla de ChatGPT aplicado a los inversores. Ya había algunos trabajos prometedores que podían proyectar, con resultados todavía limitados pero relevantes, cambios en los mercados analizando masivamente informaciones económicas mundiales.
Eso, para los grandes fondos de inversión, puede ser una bomba (y mandar a muchos analistas financieros a la calle).

rojo_separatista

#4, sabes que es lo único en el universo que no sigue ningún patrón? El ruido.

manbobi

No se diferenciará gran cosa de la basura pop actual

sleep_timer

#3 A la que te descuides será mejor...

Yo soy de los que piensa que la música se terminó en los 80, lo de ahora es ruido.

sorrillo

#3 Puedes tener un tema creado cada pocos segundos y de esos cientos de miles que puedes crear fácilmente por estadística posiblemente alguno sea realmente bueno.

Barbol_Pelao

Si os gusta el anime os recomiendo "Carol & Tuesday", del director de Cowboy Bebop. Habla de una industria musical en el futuro en que los temas comerciales compuestos por inteligencia artificial están a la orden del día. Tiene pocos años pero en algunos aspectos puntuales es casi profética.

MisturaFina

Vaya, si ya habia mucha basura comercial imagínate ahora. La calidad nunca ha sido un negocio, nada mejor que un oido distorsionado o un paladar asqueado para hacer negocio facil. Despues te encuentras ese regueton barato en todos los bares y hasta en fiestas de amigos. El negocio siempre esta en la mediocridad y la facilidad en ser mediocre.

Chinchorro

Ahora el tema está en el lucro. ¿Quién gana dinero con el trabajo generado por una IA?
¿Debe ser ese trabajo pagado? ¿Debe ser gratis? ¿Debe estar al alcance de cualquiera?

D

Es solo un pequeño paso, la música ya estaba manipulada electrónicamente

Gry

#1 La IA acelera el proceso de creación y reduce la habilidad necesaria para componer.

Chinchorro

#2 más bien la elimina. Una IA puede estudiar las tendencias de los últimos años en cuestión de días y crear piezas acorde a esas tendencias sin que el talento musical humano haya intervenido para absolutamente nada. Al fin y al cabo, la música es matemáticas y si de algo saben las IA´s es de cálculo.
Ya se comentó (de tapadillo) en su día de que cierto disco de cierta cantante española de fama internacional había sido "diseñado en estudio" y no sólo de forma figurativa.

D

#2 hace mucho tiempo que lo de componer es poco menos que juntar cuatro palabras para que encajen en la melodía

T

#1 Editada pero no creada.

D

#25 ya me dirás que todo el sampleado y sintetizadores de todo tipo que recreaban todo tipo de instrumentos no eran un paso hacia eso

Nova6K0

Lo que llevan haciendo muchxs artistas de discográfica con el autotune. De hecho si tuvieran que mostrar su poderío vocal, no tenían la carrera que tienen. Eso sí, luego les ves de jurado en programas, donde gente que canta mejor, tiene que recibir hostias por parte de estxs sibaritas...

Saludos.

Kateter

Ahora es cuando la caja de Pandora se abre... Prepararse.

D

Y cuál es el problema? Al fin y al cabo como consumidores solo nos interesa que haya música no? El quién la haga es irrelevante.