Hace 1 año | Por NubisMusic a jotdown.es
Publicado hace 1 año por NubisMusic a jotdown.es

La música ya no es lo que era. Todos los discos que se han facturado más allá de los setenta no merecen la pena. Los jóvenes tienen el cerebro tan licuado por las aberraciones sonoras actuales como para no ser capaces de reconocer el virtuosismo musical ni aunque lo tuvieran delante, resoplándoles en los morros. Todas estas son afirmaciones que anuncian una certeza incuestionable: que a aquellos que las proclaman ya les empieza a oler el cuerpo a arena. Y no hay motivo para la alarma, porque las mencionadas aseveraciones son un discurso...

Comentarios

Ghandilocuente

"Todos los discos que se han facturado más allá de los setenta no merecen la pena."
Desde los 70...

En los 80 y en los 90 hubo autenticas maravillas musicales.
Menos en lo que llevamos de siglo, pero algo hay tambien.

Bowsers

#4 ¿te has leído el artículo?

D

El virtuosismo ha dejado paso a la simpleza.
No será fácil escuchar nuevos temazos que perduren en décadas.

D

#2 cuidado, aquí te lo cuestionaran y alguno osara a equiparar los a grandes sinfonías o bandas con una trayectoria de éxitos como Queen, Iron Maiden o ABBA (por citar estilos diferentes).

Ghandilocuente

#7 Gracias por compartir!
Ahi va mi contribucion : Naxatras , una banda griega de desert rock, y su sublime album de 2015:

Chordy

#7 Correcto, creo que estamos en una época en la que puedes encontrar grupos (muchos) fantásticos, pero tienes que querer buscarlos, donde la gente no puede pretender escuchar calidad es en Los 40 principales y similares.

Siempre ha habido, y habrá, mierda musical, pero en el momento que rascas un poco encuentras maravillas, pero hay que tener interés en buscarla.

Todo esto no quita que el regueton y el trap sean una puta mierda.

D

#7 pues yo dejo esto

cenutrios_unidos

#2 100% conforme. Pero sobre gustos los colores.

S

la pena es que con el nivelon musical y la cantidad de géneros y métodos nuevos para hacer música sigamos escuchando música de muertos cuyos derechos están en las grandes discográficas en vez de dar de comer a los artistas vivos... #1 #2 #8
FKA Twigs, Bary Can't Swim, Kin Palo, Jaime XX, TSHA, ODESZA, Fred Again... , Jaime XX, KIDSO y mil mas... 
 

cenutrios_unidos

#1 Pese a la "música de masas" que se pone, existen auténticos grupazos con propuestas cojonudas. Architects, Falling in reverse, etc..

Se que la música de los 80-90 a muchos nos ha marcado. Pero quitando esa nostalgia que se nos ha grabado a fuego, hay mucho mundo fuera. Solo hay que dar una oportunidad y rebuscar.

deathcorekid

#1 Totalmente en desacuerdo contigo. El virtuosismo de hoy es más virtuoso que el de años atrás.
Lo que pasa es que el virtuosismo hoy día es más difícil de detectar porque el nivel general de los instrumentistas ha subido mucho. Hoy día casi cualquier guitarrista en activo sabe tocar, componer, grabar, mezclar y masterizar y eso en los 70 era prácticamente imposible.
Y no digamos de la técnica.
Si te vas al metal extremo que es a lo que me dedico yo no me puedes comparar los discos de Slayer o Master con cualquier grupo de Djent, Thrash o brutal death actual. Lo actual es infinitamente más técnico, rápido y limpio.
Además lo he comprobado, a metaleros cincuentones les pones discos de grupos jóvenes como Crisix y no les gusta porque es tan rápido y técnico comparado con el thrash de los 90 que, simplemente, se pierden y lo desprecian por incompetencia de sus sentidos.

D

#11 hablaba de músicos en general (más dirigido al que consume el gran público).

En cuanto a metal extremo, yo lo poco que conozco de cerca (Numen, cerebral effusion, fractality...) hace décadas ya recurrian a bateristas de academia, pero por velocidad, no por virtuosismo. Querían que tocan como máquinas con las que grababan.

Compositivamente, me cuesta escuchar una línea melódica original y con algo de gusto. (Insisto, en la música de consumo general, evidentemente siempre habrá quien se salga del redil, pero no le dan mucho bombo).

MAVERISCH

#1 La simpleza y el virtuosismo nunca han estado reñidos. Los mayores virtuosos al llegar a la cima de su vida aprenden a simplificar, porque la música es lo que se expresa mediante la técnica, no la técnica en si misma.
Otra cosa es que se esté oyendo música armónicamente más simple o musica directamente sintética.

Pero como todo, son modas que van y vienen.

Flugufrelsarinn

Un articulistas con las mismas cuatro referencias de siempre, comparándolas con los éxitos que existen en las radio-fórmulas.

En serio, este artículo no hay por donde cogerlo, y menos que un tipo venga a decir que desde los 70 no se ha vuelto hacer música que merezca la pena. Aunque entrando un poco en el apartado de Música de Jot Down ya te queda claro el nivel que hay, Maribel.

skatronic

#5 No te leas el artículo no vaya a ser que comentes con conocimiento.

Flugufrelsarinn

#13 Comentando con conocimiento, el artículo es absurdo en sí mismo.

El tipo se ha saltado tres décadas de música, para comparar cómo se diferencia la producción de una canción o disco en 1970 y 2020, ya no sin tener en cuenta el salto tecnológico y digital, es que ni siquiera tiene en cuenta los estilos musicales que diferencian el "Rumours" de los Fleetwood con una canción de Billie Eilish.

Si al menos comparase una producción de 1970, que casi siempre eran experimentales, con algo como Burial o William Basinski, o algún autor más parecido a Fleetwood, tipo Perfume Genius, pues al menos parecería que el artículo tiene sentido.

NubisMusic

#16 Tú tienes RYM

Flugufrelsarinn

#21 he tenido que buscar primero que era RYM , y que va, tiro más de Pithfork, NME y Drowned in sound, Mondosonoro...entro leo alguna crítica y escucho, sobre todo para enterarme de cosas nuevas.

A temporadas reviso grupos que me han gustado, clásicos, etc.

Otros días reviso el Last.fm para acordarme también de qué escucho, porque al final consumes mucha música y cuesta recordar nombres, lo uso como un filmaffinity...

NubisMusic

#24 A Last.fm sigo acudiendo. Me gusta volver a descubrir temas que solía escuchar hace tiempo. Hay tanta música que...

Pues te recomiendo RYM para descubrir música, aunque pinta que ya conocerás la mayoría de recomendaciones

reithor

si, metal extremo, virtuosismo y tal, pero... ¿cuando saldrá un Robe de la vida? Que le salga la música de lo más profundo de las entrañas.

c

Quien escribió esto dejó de escuchar nueva música antes de los 80.

M

#6 Es que era un poco duro de oído. A los ochenta ya estaba sordo del todo.

Alt126

La diferencia con hace 4 décadas es que en ese momento todos los estilos tenian "algo" de salida promocional generalista.

Ahora mismo no falta calidad, ni novedades, ni variedad de estilos... pero sí que los canales "generalistas" ahora apuntan solo a un estilo único.