Hace 3 años | Por Esteban_Rosador a nuevatribuna.es
Publicado hace 3 años por Esteban_Rosador a nuevatribuna.es

Entre 1935 y 1936 fueron asesinadas en España por causas atribuibles a sus ideas menos personas que en Francia, Italia, Reino Unido, Alemania o Bélgica y, tal como se desprende de la lectura de la prensa de la época, no existía en la población una sensación de inseguridad mayor que la habida durante los años de reinado de Alfonso XIII.

Comentarios

Esteban_Rosador

Sigue

Nadie se rebeló contra el monarca cuando sucedió el Desastre de Annual que costó la vida a más de diez mil soldados de reemplazo -claro, los ricos pagaban una cuota y se libraban de ir a África-, ni los militares, ni Juan March, ni Cambó, ni Ramón Carranza, ni La Cierva, ni Calvo Sotelo, ni la Iglesia católica, que permanecieron calladitos y fieles al régimen al que debían vidas, haciendas y regalías.

D

#1 amen.

julespaul

porque si hay democracia puede que los que gobiernen no sean nacional-católicos, por eso el nacional-catolicismo es enemigo mortal de la democracia.

Spirito

Las religiones, allí donde han imperado, han impuesto en todo lugar y tiempo la oscuridad de la razón y las dictaduras.

M

#6 Se lo actualizo, spirito: las ideologías, allá donde han imperado, han impuesto en todo lugar y tiempo la oscuridad de la razón y las dictaduras.

D

De la democracia y de todo lo que no sea su pensamiento único.

Manolitro

Entre 1935 y 1936 fueron asesinadas en España por causas atribuibles a sus ideas menos personas que en Francia, Italia, Reino Unido, Alemania o Bélgica y, tal como se desprende de la lectura de la prensa de la época, no existía en la población una sensación de inseguridad mayor que la habida durante los años de reinado de Alfonso XIII

Sí, yo también recuerdo aquel estudio de la universidad de Misco que demostró eso.

Para decir que el franquismo fue malo no hace falta dulcificar las cosas que otros hicieron mal, porque se corre el riesgo de que eso genere un efecto opuesto al deseado.

Por otro lado, me pregunto por qué hace la comparativa justo en 1935 y 1936 y no, qué se yo, 1934. ALguien sabe si pasó algo destacable en 1934? En el texto no dice nada roll

Esteban_Rosador

#4 Aquí tienes la opinión de un Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza que apoya la tesis del artículo

https://www.farodevigo.es/sociedad-cultura/2013/03/05/casanova-mito-pasaba-espana-1936-fuese-excepcional/768163.html

D

Nacionalismo y religión, el cáncer de toda nación.