Hace 2 años | Por porcorosso a nabarralde.eus
Publicado hace 2 años por porcorosso a nabarralde.eus

Hace 700 años comenzaban las obras de reconstrucción de la Navarrería de Iruñea, arrasada durante la guerra entre los burgos de 1276 y en cuyos terrenos la Corona había prohibido edificar durante 45 años. La actual configuración urbana de la zona data de esa época. La guerra de los burgos de 1276 terminó cuando el ejército enviado por los reyes de Navarra y soberanos de Francia, asolaron la Navarrería a sangre y fuego, reduciéndola a cenizas. Durante más de 40 años, la desolación reinó en lo que había sido el solar original de la ciudad.

Comentarios

painful

#0 Yo diría que este enlace viola las normas de meneame, porque es un plagio de un artículo de pago de Naiz (que viene enlazado al final).

D

#5

Olvídate de lo metros, que eso es posterior.

Una vara son tres píes, un codo es media vara. Luego las varas (y resto de medidas relacionadas) variaban de un sitio a otro. El pie castellano es un poco más pequeño que el anglosajón (no tengo ni idea del navarro) con lo que la vara (o la yarda anglosajona) anda por los 85-90 cms.

Usando las medidas en su formato original es lioso pero entendible, pero como lo pases al sistema métrico es un galimatías de cuidado. Quédate con 12 pulgadas por pie, tres píes por vara, un codo media vara y más o menos lo entiendes. También hay medidas por debajo de la pulgada: líneas (creo que 12) y puntos (no recuerdo si eran 20 por línea o 12j Si te suena lo de puntos por pulgadas y líneas de la tipografía y las pantallas …. ¡Son las mismas!

porcorosso

#5 #7
Algunas medidas empleadas en el antiguo Reino de Navarra
LA TABLA DEL AYUNTAMIENTO DE PAMPLONA

El sistema de medidas a que me refiero consta en una gran tabla de roble cuyas dimensiones son 3'55 metros de largo por 0'40 de ancho y tres centímetros y medio de gruaso. Está guarnecida dicha tabla por nueve clavos de hierro (más bien topes) que señalan los extremos de las medidas llevando en el espacio que éstas ocupan, un texto explicativo en caracteres del siglo XVI de cada una de las ocho unidades lineales consignadas

CODO DE TIERRA
«Este es. es el cobdo de. mensurar, tierra, deue ser la / teja de cubrir las
casas. Vn cobdo. en largo deue ser. la adoba, vn cobdo en largo y / medio
en ancho, (díeue ser la tapia, vn cobdo y medio, de espesura».
Mide este cobdo de mesurar tierra cincuenta centímetros y ocho milímetros
CODO DE FUSTA
«Este, es el cobdo de mesurar, la fusta / deuen ser las tablas parazer
las tapias / VI. cobdos en largo y III en ancho».
La diferencia con el anterior es insignificante, pues este cobdo de mesurar la fusta mide cincuenta centímetros y dos milímetros.

Pértiga 3'556 metros
Braza 2'100
Vara 0790
Codo de tierra 0'508
Codo de fusta 0'512
Codo de telas finas 0'480
Codo de telas corrientes 0'590 »
Codo de telas burdas 0'630 »
Brazada de cantería (7) 4'410 m.2
Arinzada 3'556 X 255'830 = 910730 m.2

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjyq_XupLDzAhUdB2MBHYR2C6cQFnoECAIQAQ&url=https%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F2253812.pdf&usg=AOvVaw0_l9TAU-EtpzDynXYbfZ35

largo

Anda que no he metido horas en la Nabarrería en mis años mozos.
Hay algo que no cuadra con los codos:
"Los solares no se vendían, sino que se cedían a los vecinos por un censo anual, cuyo importe oscilaba según la zona y la extensión de la fachada a la calle y que se medía en codos, unidad que equivalía a 0,258 metros.

Cada calle pagaba seis, cuatro o dos denarios por cada codo de fachada, que solían tener doce (6,096 metros) de extensión, y la profundidad de la parcela era de sesenta codos (30,48 metros)."

porcorosso

#2 Cuadra.
Las Eras tenía una renta de seis denarios por codo desde la rua Mayor hasta lo que hoy es la Bajada de Javier y en el resto de la calle se aplicaba el precio más barato de cuatro.
Desde la rua Mayor hasta la Bajada de Javier cada vecino pagaba 72 (12 x 6) denarios anuales y los del resto de la calle 48 (12 x 4).

largo

#3 Me refería a las medidas. Primero dice que un metro son casi 4 codos, pero luego a la hora de los cálculos aplica que un metro son casi dos codos.

D

los reyes de Nafarroa, Juana I y Felipe el Hermoso

Hay que reconocer que la monarquia no se mata pensando nombres de reyes (no son la hija y el yerno de los RRCC)

G

Se dice Iruña