Hace 3 años | Por Ripio a curistoria.com
Publicado hace 3 años por Ripio a curistoria.com

La ruta no debía ser fácil porque dice la tradición que aquellos marineros que habían logrado navegar el cabo de Hornos, unir el Pacífico y el Atlántico, podían lucir un aro de oro en su oreja izquierda. Y no era este el único privilegio que les otorgaba esa experiencia marítima, sino que también podían cenar a bordo con un pie sobre la mesa. Si además ese marinero cruzaba también alguna vez el cabo de Buena Esperanza, podría poner los dos pies sobre la mesa y ponerse otro anillo en la otra oreja.

Comentarios

m

#11 Pérez revierte eres tu, adalidad del hombre recio y fuerte y las cosas con significado trascendental

D

#15 me congratula que me hayas reconocido por mi verba

f

#17 a Pérez Reverte se le reconoce por el olor a pollavieja y almizcle que desprende

D

#20 Apostaría a qué soy más joven que tú,a moderno me ganas seguro eso sí

D

#11 pardillos yendo de malotes de barrio chungo lol muy cierto. O lo pijos. La verdad que yo en cuanto vi la moda cuasiobligatoria en la que se convertía me negué a hacerme nada. Conozco muy pocas personas de menos de 40 años que no lleven ningún tattoo. Es una rareza y eso mola. De chaval llevaba aros en las orejas pero me los quité porque le resultaban incómodos y dejé de verle sentido a llevar algo que te molesta.

D

#21 ¿Tattoo? Utilizar palabras en inglés para parecer más... ¿Sofisticado? también está de moda.

D

#23 Pues no se bien cómo se escribe. Podría poner tatu, pero es el mote de un amigo y me suena fatal.

D

#26 Esto... ¿Tatuaje? O eres extranjero o te estás riendo de mí...

A

#26 Tatuaje, es tatuaje

Era hermoso y rubio como la cerveza
El pecho tatuado con un corazón
En su voz amarga, había la tristeza
Doliente y cansada del acordeón

a

#23 Para parecer más cool.

leporcine

#11 pasó lo mismo con el pelo largo y las chupas de cuero.

u

#24 la chupa o la vida.

- la chupo, la chupo...

a

#11 Un día viendo la tele salió uno tatuado y mi abuelo decía que sólo llevan tatuajes los marineros y los maricones, y que a ese no le veía el barco.

Otros tiempos.

Jakeukalane

Alguien vio Saber y ganar ayer.

D

#10 Y los raritos de los barcos homo receptores comoxtrem3xtrem3

pitercio

También se decía que el pendiente de oro servía para pagar el funeral aunque el portador fuese encontrado flotando en una playa. Era una especie de seguro de enterramiento.

GatoMaula

Recuerdo haber leído algo similar pero de tiempos mucho más remotos, cuando el mundo se circunscribía a la cuenca mediterranea, y era por haber navegado más allá de la Columnas de Hércules.

f

#3 ser grande de España

b

No era también que podías no descubrirte al ver al rey y mear en contra del viento? No se, todas estar cosillas me causan curiosidad, pero no le doy valor histórico.

Ryouga_Ibiki

#2 Para no descubrirte ante el rey necesitas un doctorado.

p.d.
Loquillo lleva uno por eso mismo

b

#5 Barlovento, sotavento... esas palabras arcanas que solo conocen los iniciados...

noexisto

#1 La forma de llevar los pendientes no sólo varía por épocas sino por países. Siempre ha habido siete grandes logros que todo marinero debía lograr: desde cruzar el ecudor* a los dos canis que se citan. El resto ya es cosa tuya para simple es decir “errónea”’ sin aportar nada

#5 mismo sin ir más lejos. Serví en Infantería de Marina y he conocido muchos marineros mercantes, además de literatura al respecto. tanto de aquí como anglosajona

e

#19 Entre los cosacos por ejemplo, los hijos únicos llevaban un pendiente. Indicaba que sus oficiales no debian ponerlos en peligro innecesariamente para no dejar sin hijos a los padres.

noexisto

#28 En serio?

e

#37 https://torg111.ru/es/stropilnaya-sistema/chto-oznachayut-sergi-u-kazakov-kazachya-serga/
"El pendiente en la oreja del cosaco indicaba su posición en la familia. Si el cosaco llevaba un pendiente en la oreja izquierda, significaba que era el único hijo de su madre. Llevar un pendiente en la oreja derecha significaba que era el último hombre de su especie y heredero. Dos pendientes en ambas orejas indicaban que era el único hijo de la familia. Esta forma de notificar a otros sobre su estado civil se debió al hecho de que la vida de los cosacos estaba casi enteramente dedicada a la guerra.

Las madres colgaban aretes en las orejas de sus hijos para que los comandantes los cuidaran lo más posible. Durante la formación, los comandantes ordenaron "alinearse a la derecha" y "alinear a la izquierda" para ver la presencia de pendientes en las orejas de los jóvenes cosacos. Era costumbre no llevar al hijo único y al sostén de la familia a campañas peligrosas"

noexisto

#38 ole tu!

D

#2 No conocía esa anécdota. Aunque por mucho cabo de Hornos que hubieras bordeado, mear contra el viento seguía significando mearte encima... Un verdadero privilegio

CheliO_oS

Pues mi vecino el Richar debe de haber pasado el cabo de Hornos y el de Buena Esperanza unas 15 veces.

D

"La verdad es que la leyenda varía de unos lugares a otros. En ocasiones el pendiente en la oreja sólo se puede poner cuando se navega el paso al sur de América. Otras veces el pendiente se pone también si se navega al sur de África, por el cabo de Buena Esperanza. En algunas la licencia permite cenar con los pies sobre la mesa. En otras, se permiten saltarse otras normas de etiqueta a bordo."

Errónea.

j

#8 Si por esos años, hubiese llegado a Hawaii, también me lo hubiera tatuado.

Varlak

#1 Joder, son tres párrafos, en los tres dice lo mismo que en la entradilla, y en el último además dice que a lo mejor no es ni verdad.... menudo artículo....

C

Y los que se ponen un aro en el ciruelo o el higo, que cabos han pasado?

p

Como si los fantasmas hubieran aparecido en estos siglos.

L

Meneo por las risas con los comentarios