Hace 5 años | Por Noctuar a elvuelodelalechuza.com
Publicado hace 5 años por Noctuar a elvuelodelalechuza.com

Resulta urgente recuperar los espacios públicos, las plazas, como lugar de reunión donde se comparten los asuntos a todos nos repercuten. El poder de la palabra pierde fuerza cuando no puede ser comunicada públicamente, cuando es incluso manipulada. Resulta urgente recuperar los espacios públicos, las plazas, como lugar de reunión donde se comparten los asuntos a todos nos repercuten. La filosofía, por tanto, hoy, ha de ejercerse más que nunca en la plaza pública, en los lugares comunes, en las librerías,...

Comentarios

Stiller

#12 Totalmente de acuerdo.

Noctuar

#8 Es una afirmación categórica. Si no querias haberlo expresado así entonces deberías haberlo formulado de otra forma. Pero escrito así resulta una afirmación categórica.

Jakeukalane

#9 de los errores se aprende. Supongo que es un sesgo de confirmación. Conozco muy pocas personas (1 y yo) que les mueva discutir de temas filosóficos. Será eso.

angelitoMagno

En estos momentos tenemos la mayor facilidad que la población ha tenido nunca para exponer y discutir sus ideas.

No veo porque habríamos de volver a un método más limitante e ineficaz.

Jakeukalane

#12 no contradice mi punto de vista.

Jakeukalane

La gran mayoría de la población odia la filosofía.

s

#1 yo no

Jakeukalane

#2 afortunadamente diría que en menéame somos muchos los que somos excepciones en ese aspecto.

D

#3 juas
Edito. Voy a complementar que si no queda un pelín escaso: en menéame no gusta la filosofía, gusta la uniformidad, cuando la filosofía es todo lo contrario: aceptar al discordante y combatir con argumentos (y no con dogma y negativos).
En mnm a sócrates se le hubiese condenado con palmas de las orejas.

Stiller

#1 No creo que sea la mayor parte de la población, pero a los que tú aludes odian la historia de la filosofía que se imparte en los colegios, no la filosofía.

Y la odian porque les parece un tostón inútil. Lo cual dice más del mundo en que vivimos que de la filosofía.

Jakeukalane

#4 yo me refiero al razonamiento complejo. Cuando el nivel de abstracción sube de un determinado punto te llaman "raro", " loco" o, peor aún, "drogado".
A mí me encantaba filosofía en su vertiente de Historia de la Filosofía pero claro, a mi me encanta la Historia. Pero con interés se podía sacar reflexiones de eso también.

D

#4 si no conoces nada d ela evolución del pensamiento y de la filosofía nada puede saber del asunto: los temas básicos sobre los que pivota la filosofía no han cambiado tanto en más de 2000 años

Noctuar

#1 ¿Te basas en alguna encuesta para afirmar categóricamente tal cosa?

Jakeukalane

#7 no es una afirmación categórica. Si lo has percibido así supongo que debería haber incluido algo para evitar esa percepción. Un saludo.

RoterHahn

La lucha contra la vacuidad del "ser" que se daba en las plazas griegas, universidades, academias y tertulias varias como en los cafes por el 1900 ha sido sustituido por la vacuidad del mundo virtual. No creo que se retomen las plazas tanto para la filosofia como para un encuentro intrascendental.

D

Pues yo los veo muy llenos, eso si muy hidratada toda la juventud filosofando.

D

“Para la filosofía”... Esperad, que me meo lol . Aquí, todo lo que no sea ponerse hasta el culo, decir chorradas y hacer el mongolo, sobra.