Hace 4 años | Por blodhemn a theconversation.com
Publicado hace 4 años por blodhemn a theconversation.com

La explicación de la Iglesia católica a creer en Dios es que la fe es un don que se tiene o no, y no hay mucho que hacer al respecto. Pero es interesante plantearlo desde otra perspectiva: ¿Es diferente el cerebro de los creyentes del de los no creyentes?

Comentarios

Urasandi

#4 Pensaba que era un comentario irónico, pero el último punto me ha hecho ver la luz.

D

#4 Muerte a los adoradores de Mecachis. Herejes!

Stiller

Si lo hubieran encontrado en otra parte me hubiera preocupado y sorprendido muy seriamente.

D

#5 Pues imagínate él... Sería insoportable esucharlo todo el día diciendo cosas como "ya lo sé...", "no fue así, yo estaba allí", "no te esfuerces, te quedan dos meses, un día y doce horas de vida" o "voy a contarle a Satán en qué pensabas ayer mientras te hacías una paja"

delcarglo

Y la tetera de Russell en el cerebro de los ateos... excepto en el mío, que solo hay sitio para URI (Benditas Sean Sus Sagradas Pezuñas, La Paz Sea Con Ella y Que Sus Pezuñas Nunca Sean Herradas)

GatoMaula

#2 El unicornio rosa invisible es la parte chunga de nosotros mismos.

#11 Y la torta Ramos de mi desayuno...

GatoMaula

#15 Y es que dios no sólo es la vida y el minuto
ni la azarosa historia y sus abismos
Dios también es la coca el chute y el canuto
es la parte chunga de nosotros mismos.

I

Si esta en todo esos cerebros, acaba de demostrar la infinitud de Dios.
(Es una broma, Abascal)

D

#1 dios es solo el molino de viento de la humanidad.

D

#1 Y con ello una teoría de Einstein: "Dos cosas son infinitas: la estupidez humana y el universo; y no estoy seguro de lo segundo".

D

¿y en los creyentes que se vuelven ateos, desaparece esa parte del cerebro?

Urasandi

#3...o se rellena.

D

#7 Entonces el titular está mal. Debería decir "ha no encontrado..." roll

Urasandi

#8 Los silencios también son música.

D

#3 David Deutsch, hablando de las causas del rechazo de la mayoría de los creyentes a evaluar objetivamente los argumentos en contra de sus creencias, definió con una metáfora muy lúcida que eliminar el soporte de muchas otras ideas construidas sobre esa (aunque no necesariamente a partir de ella) dejaría en las mentes de los creyentes un "agujero con forma de Dios".

Ahora que la neuroplasticidad y la hipótesis cerebro-mente están tan en boga no podemos descartar que ese agujero acabe tomando forma física

ContinuumST

Haced una pequeña prueba, cambiad cualquier frase que incluya la palabra "dios" por "azar".

#13
- "Dios es el opio del pueblo" -> "Azar"
- "Buenas, noches. Hasta mañana si Dios quiere." -> "Buenas noches. Azar."
- "No había ni dios" -> "Azar"

No lo veo.

ContinuumST

#18 "El azar es el opio del pueblo". "Hasta mañana, si el azar quiere". "Vaya usted con el azar". "El azar así lo ha querido."

#19 Pero tú no has dicho "cambiad la palabra 'dios' por 'azar'". Tú has dicho "cambiad cualquier frase que incluya 'dios'"

ContinuumST

#22 Vale. Tienes razón me he explicado fatal, cosas de las prisas. (Excusa barata, me he explicado fatal.) 😇

#23 Se entendió perfectamente! Solo estaba -eando

ContinuumST

#24 Ah, malditoooo... jajajaja.

D

#18 Ni al contrario.

Las hermanas Salazar -> Las hermanas al Dios.

Aunque "amenazar -> Amén Dios"... tinfoil

Arariel

Ya me parecía a mi que había alguien en mi cabeza pero no era yo.

Mangus

¿Y es operable?

A

Usar el proceso de mentalización para justificar las creencias religiosas me parece ruin. Es una herramienta que resumidamente nos hacer ser empáticos. Desde mi punto de vista aquellas personas que no gestionan bien el miedo a la vida, a la muerte, etc, miedo en general, lo divinizan y lo mentalizan.