Hace 4 años | Por porto a sabado.pt
Publicado hace 4 años por porto a sabado.pt

El arqueólogo Cláudio Torres defiende que la llegada del Islam no fue a través de una invasión militar. Sobre la batalla de Covadonga dice que fue una de tantas escaramuzas en el norte penisnsular. También que Lisboa no fue conquistada a los árabes, sino a los cristianos.

Comentarios

D

#8 conde Casio, muy buenos relojes

D

#7 la existencia de la batalla de covadonga hace mucho tiempo que se pone en duda, al menos entre círculos de entendidos del tema.

#9 también puedes leer el artículo donde se dice que los puertos del Sur estaban en continuo contacto con el resto del mediterráneo.

n

#7 no te preocupes, mientras no se haga otro referéndum ilegal dejarán que os sigan adoctrinando desde tv3 y los colegios...

D

#21 No soy catalán elemento, cada vez tenéis menos nivel.

n

#25 joder, entonces es aún peor de lo que pensaba... tú en el reparto de cerebros estabas en el servicio, a qué sí? lol

D

#26 Otro 2019 al ignore, una añada cojonuda.

T

Jajajajajajajajaja, otro buscando vivir del cuento, que no hubo invasión dice JAJAJAJAJAJAJAJAJA.

Qué puta manía con cambiar el titular original #0 no sois conscientes de que los reputados historiadores comentaristas de MNM no pasan de ese titular.

porto

#12 Eso también lo pongo en la entradilla, aunque realmente solo hace una mención en la entrevista, profundiza más en otras cosas.

D

los godos eran germanos ¿a quién invadieron?

Señorantisistema

Sí hubo acción militar. Otra cosa es que en la conversión de los habitantes del valiato, que después sería emirato, tuviese más importancia el comercio que la propia acción militar, aunque no se puede dejar de lado la imposición por parte de la élite política y la convivencia con los ya convertidos al islam, así como la influencia y el atractivo de un mundo que por aquel entonces tenía mucho más que ofrecer que la esfera cristiana.

D

Llegaron subidos en alfombras voladoras...

D

#22 ya sé que existe, como la biblia, que tiene valor histórico. Lo que pasa es que no puedes pretender que lo que dice sea verdad. Pensé que ya lo había explicado bien en el mensaje anterior.

D

#23 Comparar un libro religioso con una crónica me parece bastante falaz por tu parte. Eso me hace sospechar que esta conversación probablemente no es nada productiva ya desde el principio.

M

De la Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Expansi%C3%B3n_musulmana

Este período empezó desde el año 622 cuando Mahoma organizó en Medina un conjunto de soldados que pronto se volvió lo bastante fuerte para unificar toda la península arábiga. Tras la muerte de Mahoma en el 632, el islam tuvo una expansión sorprendentemente rápida durante alrededor de un siglo, favorecido en primera instancia por la debilidad del Imperio bizantino, y ocupó todo el norte de África, Irán, la parte meridional del Asia Central, el oeste del subcontinente indio, España y el sur de Francia. Esta primera etapa concluyó con varias derrotas, como la batalla de Poitiers (732) y otras frente a los bizantino e hindúes, y con la disolución del Califato Omeya.

D

LOL.

Cuéntanos más.

n

Aunque en esos años la parte musulmana/islámica/comosea estaba a años luz de la cristiana, trayendo caramelos no creo que vinieran.

D

En este tiempo, en la era 749, año cuarto del imperio de Justiniano, nonagésimo segundo de los árabes, (...) el propio Musa, como las columnas de Hércules lo encaminaban hacia esta desdichada (...), atravesando el estrecho de Cádiz penetra en ella —injustamente destrozada desde tiempo atrás e invadida— para arruinarla sin compasión alguna. Después de arrasarla hasta Toledo, la ciudad regia, y azotar despiadadamente las regiones circundantes con una paz engañosa (...) Y así, con la espada, el hambre y la cautividad devasta no solo la Hispania ulterior sino también la citerior hasta más allá de Zaragoza, ciudad muy antigua y floreciente, poco ha desprovista de defensas porque así lo quiso Dios. Con el fuego deja asoladas hermosas ciudades, reduciéndolas a cenizas; manda crucificar a los señores y nobles y descuartizar a puñaladas a los jóvenes y lactantes. De esta forma, sembrando en todos el pánico, las pocas ciudades restantes se ven obligadas a pedir la paz, e inmediatamente, complacientes y sonriendo, con cierta astucia conceden las condiciones pedidas.

Crónica mozárabe, (754)


A mí eso no me parece muy pacífico.

Es posible que algún comerciante pasara del norte de África a la península Ibérica en el lapso de tiempo entre la conquista del norte de África y el salto a la península Ibérica, pero en el momento en que un ejército atraviesa el mar y se desatan batallas y asedios eso muy pacífico no es. Eso es una invasión.

D

#15 no creo que eso sea tomado por nadie como fuente fidedigna de nada.

D

#19 La crónica mozárabe existe:

https://es.wikipedia.org/wiki/Cr%C3%B3nica_moz%C3%A1rabe

Que tú no le des validez no quiere decir que no tenga valor histórico.

Me he topado con esto:

http://www.arqueologiamedieval.com/noticias/11469/el-fraude-que-intenta-tergiversar-la-historia-de-al-andalus

n

averageuser num 27 se ha enfadado y no respira.. llamen a la buambualancia! lol

Azarías

Pos puede ser. Quizá empezaron vendiendo alfanjes piratas en una chilaba y trapicheando con especias viviendo de las paguitas de los godos. Y en siete años... pam! Invadidos. lol lol

D

Los que hiperventilan pueden pedir hora para el medico a partir de la línea
----------------------------------------------------------------------------------------

Noeschachi

#6 Como empecemos a hablar de un mercenario que mataba en nombre del señor que pagara fuera musulmán o cristiano y supuestamente nació en Vivar...

n

#13 en Vivar? Según los nazionalistas es catalán al igual que DaVinci, Cervantes, Colón, Santa Teresa de Ávila, Hernán Cortés, Spiderman...