Hace 4 años | Por --175549-- a blogs.diariovasco.com
Publicado hace 4 años por --175549-- a blogs.diariovasco.com

Como ya es habitual, desde hace más de una década, estaba yo esta semana metido en cuestiones que tienen que ver con las guerras napoleónicas. Y eso me llevó a ver, de principio a fin, la serie de Televisión titulada “Goya”. Es una coproducción de RTVE y de la RAI estrenada en el año 1985. Aunque conocía la serie desde hacía años, no recordaba que la banda sonora utilizaba una pieza de época que, con el tiempo, se ha hecho muy célebre. Se trata de un fragmento de la “Música nocturna de las calles de Madrid”.

Comentarios

lgg2

El texto tiene mucho relleno para poca información. Los pocos datos los repite y entremezcla para alargarlo al máximo. Se me hace difícil de leer.

M

El autor había escuchado antes una música por una serie de los 80 que han visto (y recuerdan su música) 5 personas, con suerte.

Entonces una superproducción de Hollywood, que ven millones de personas, usa esa música.

Es coherente quejarse de que la gente asocie esa música a algo de exito?

No, es tan tonto como quejarse de que la gente reconozca la apertura de 1812 con la música de V de vendeta.. o la música de El padrino con ... la música de el padrino en vez de con la música de otra película de escaso exito en que había aparecido antes (motivo por el que no le dieron el oscar a la mejor música, porque no era una banda sonora original)

Así, por que motivo se queja?

Para poder decir “yo se algo que los demás no saben”... hacerse el listo y llevarse a la rubia con su labia...

Y... dicho esto, despues de comentar lo de v de vendeta y Lo de el padrino... ¿Hay alguna rubia escuchando?

D

¿Se puede votar un envío como pedante?

M

#2 en casos como este sería muy deseable.

JORGE75

No me ha quedado claro si se refiere a


Muy buena y muy usada en la Escobula y por Nieves con Costrina