Hace 1 año | Por doyou a xarxatic.com
Publicado hace 1 año por doyou a xarxatic.com

En el día de ayer mi Conselleria inauguró los talleres para prevenir el suicidio adolescente. Unas charlas de unas horitas en los centros educativos, en las que unos psicólogos hablarán con el alumnado. ¿Puedo decir que estoy harto de charlas puntuales y talleres fantásticos que lo van a solucionar todo? ¡No necesitamos talleres, necesitamos profesionales en los centros educativos! Necesitamos psicólogos, más orientadores, más PT, más logopedas, personal de enfermería, personal técnico de informática, etc. Necesitamos profesionales que sepan.

Comentarios

Sendas_de_Vida

Totalmente de acuerdo. Como Exconsejero Escolar y como padre cuyo hijo se suicidó.

d

#20 no tener argumentos no es un argumento.

Igualmente

d

"Es mucho más cómodo, como plantea mi Conselleria que cuatro (¡los de siempre!) saquen tajada impartiendo un curso de formación de 20 horas en los Centros de Formación del Profesorado (CEFIRE) donde, en ese tiempo, van a dotar de estrategias al profesorado para que detecte conductas suicidas, trastornos alimentarios, etc. tan solo mirando a su alumnado a la cara. Lamento informarles que ser psicólogo es algo más serio que realizar un cursillo de unas horas pero, en un contexto en el que algunos docentes se creen neurocientíficos por haber hecho un par de cursos o, simplemente alguien se cree que sabe de digitalización por empezar a certificarse con los niveles que están empezando ahora, es difícil de defender el sentido común en ciertas cuestiones."

C

#1 El porcentaje de suicidios entre los transexuales es elevadísima seguramente debido al acoso y a la discriminación que padecen. El aumento de la ludopatía y la drogadicción también son causas.

d

#2 puede ser. En Suecia han hecho estudios y parece ser que no tiene que ver con la persecución, sino con el hecho de someterse a tratamientos de cambio de sexo antes de que acabe la pubertad. En todo caso, un profesor está para enseñar, no puede hacer de enfermero, psicólogo, educador sexual... No existe un profesional que abarque todas las disciplinas y lo haga bien.

D

#8 "En Suecia han hecho estudios y parece ser que no tiene que ver con la persecución, sino con el hecho de someterse a tratamientos de cambio de sexo antes de que acabe la pubertad"

En la Universidad de los Cojones en Bata de Señoros Unidos, país de la Piruleta, han hecho estudios diciendo que muestran que la peña no sólo no sabe leer artículos sino que además hace unos cherrypicking de flipar.

d

#12 esa no vale. Te recomiendo que veas el documental "El tren trans", verás que no es cuestión de cojones. O sí.

Gracias por el negativo censor.

D

#13 un documental? Madre mía, cuánto rigor. Lo siguiente es un panfleto o una hoja parroquial.
Soy más de metaanalisis, gracias.

De nada, me gusta votar negativo las chorradas.

d

#14 un documental no es rigor o no por ser un documental. Lo que sí que no es riguroso es criticar un documental a los dos minutos de que te lo recomienden. En el documental aparecen expertos, evidencias, afectados... Cuando lo veas, hablamos de esas evidencias que no conoces, entre las cuales hay algún metaanálisis.

Las chorradas no se votan negativo, léete el FAQ de Menéame para aprender a usarlo.

D

#15 basar la opinión sobre un tema sanitario en un documental es falta de rigor, usando términos educados.
Y no, no voy a perder mi tiempo viendo un documental. Ya te he dicho que soy de metaanalisis, aunque no sepas de qué hablo.
Llorar por los votos no sé si está permitido, pero da una idea del interlocutor. Venga, pasa guay el día.

d

#16 otra vez mal, te he dicho que lo veas, porque está claro que no tienes conocimientos. A partir de que sepas algo, hablamos, sin que tergiverses mis palabras, pues ni he dicho que es evidencia, ni que base mi opinión en eso.

Igualmente.

D

#17 no como tú lol
Venga, campeón, toma tu pin de reconocimiento.

d

#18 usa argumentos. Si vamos a jugar a faltar, paso. Abstente de provocar, por favor, no serás el primero en venir por lana y salir trasquilado.

D

#19 ya te he dicho que pases un día día creo que es todo el argumento que mereces.

i

Que haya que decir algo tan evidente sorprende.
"Talleres" es el nombre de mamandurria ahora

G

Un signo más de la vaguería de las instituciones "públicas", cuyos responsables no tienen imaginación para coger los problemas por los cuernos. Y si algún funcionario honesto de alguna Consejería de alguna Comunidad Autónoma quiere hacer algo, se va a encontrar con una caterva de apesebrados a su alrededor que le "aconsejarán", que si no hay dinero, que si no te metas en líos, que si perfil bajo, que si mejor espera a las elecciones, etc. etc. Esto vale para Educación, para Sanidad, etc. etc. Mientras tanto crece la clase parásita de "servidores públicos", léase políticos sin otra experiencia que tener un carnet.

D

No necesitaríamos psicólogos si tuviésemos una vida digna, unos trabajos dignos y un sueldo digno, con mas tiempo libre para disfrutarlo sin miedo a no comer o a quedarte en la calle.

M

#5 Bueno, como psicólogo, discrepo.
La utilidad de un psicólogo traspasa las barreras de lo laboral. Existen mil y una causas que dan, no solo credibilidad sino también autoridad, a un profesional de la salud mental. No todas las afecciones psicológicas están mediadas por problemas laborales. La depresión o los ataques de ansiedad no solo los sufren personas mal tratadas en el trabajo, es algo más profundo.

Y sí, estoy de acuerdo en que un taller no es la solución aunque sí parte de ella. No creo que sea excluyente dar formación y dotar de herramientas a los docentes, con el hecho de que no hay suficientes psicólogos (u orientadores verdaderamente competentes) en los colegios.
Os podría aburrir con mil y un casos que soportan este argumento, pero creo que cae por su propio peso.

D

#6 Estoy de acuerdo, había resumido pero si, se necesitan, por supuesto.

d

#6 sí, existen mil causas, pero que esta vida que llevamos enferma es un hecho. Mi cuñada deja un bebé de seis meses aún con lactancia casi exclusiva al cuidado de otros porque ya no puede faltar más al trabajo. Duerme el niño mal, ella, la pareja... Eso al final son problemas que no derivan de una situación interna, sino de que el mundo externo está bastante mal organizado.

Un taller en un colegio o instituto debería ser un complemente y viene a ser una de las pocas actuaciones que se llevan a cabo. La salud mental y la prevención no pueden estar en manos solo de los docentes, o en gran parte, pues son docentes, no orientadores, ni psicólogos, ni trabajadores sociales... Hacen falta mucha más cantidad de estos últimos. Un coach también tiene herramientas pero, si tienes un problema mental, el profesional es el psicólogo o el psiquiatra. Un profesor puede detectar, pero jamás podrá tratar y, por lo tanto, tampoco solucionar ciertos problemas que van a más.

M

#10 Absolutamente de acuerdo; pero sólo quería decir que la mala organización y gestión de horarios es una de las muchas. Los problemas de los chavales en el colegio que tienen que ver con la identidad de género, baja autoestima, adicción a RRSS, problemas de concentración, acoso y ciberacoso, etc. (por poner solo estos) no son de ámbito laboral.
Llevarte mal con tu madre, maltratos de todo tipo dentro de la familia, de la pareja, entre pares, etc, no son temas laborales, aunque sí, a los adultos nos incide sobremanera la gestión de horarios laborales y por ese motivo aún me fascina (para muy mal) leer determinadas cosas en internet.

Donde no estoy tan de acuerdo es en el mundo "coach"; eso sí que no. Para no entrar en un debate inmenso dentro del foro, os recomiendo el vídeo en BBVA de Edgar Cabanas y su teoría de la Happycracia, donde habla de ese producto llamado "coach". Está en youtube y es muy fácil de encontrar