Hace 6 años | Por Ratoncolorao a eldiario.es
Publicado hace 6 años por Ratoncolorao a eldiario.es

Varios usuarios de las redes sociales han relacionado el origen del Black Friday con la venta de esclavos negros en Estados Unidos. Existen distintas teorías sobre el nacimiento del término, pero ninguna apunta a la esclavitud, sino a anécdotas económicas

Comentarios

D

Pues no hay más que ir a wikipedia para saber el origen. A veces la gente se complica la vida de una manera muy idiota...

"los términos "Viernes Negro" y "Sábado Negro" llegaron a ser utilizados por la policía en Filadelfia y Rochester para describir las multitudes y la congestión del tráfico que acompañaba el inicio de la temporada de compras de Navidad (1951-52). En 1961, la ciudad y los comerciantes de Filadelfia intentaron mejorar las condiciones, y un experto en relaciones públicas recomendó cambiar la marca de los días a "Viernes Grande" y "Sábado Grande"; pero estos términos se olvidaron rápidamente.

El uso de la frase se difundió lentamente, apareciendo por primera vez en The New York Times el 29 de noviembre de 1975, en la que todavía se refiere específicamente a "el día más concurrido de compras y tráfico del año" en Filadelfia. Aunque pronto se extendió, The Philadelphia Inquirer reportó en 1985 que los minoristas en Cincinnati y Los Ángeles aún desconocían el término.[82]

A medida que la frase ganó atención nacional a principios de los años ochenta, los comerciantes que se opusieron al uso de un término burlón para referirse a uno de los días de compras más importantes del año sugirieron una derivación alternativa: que los minoristas tradicionalmente operaban con pérdidas financieras durante la mayor parte del año (enero a noviembre) y obtenían ganancias durante la temporada festiva, comenzando el día después del Día de Acción de Gracias.8] Cuando esto se registraba en los registros financieros, las prácticas contables comunes usaban tinta roja para mostrar cantidades negativas y tinta negra para mostrar cantidades positivas. El Viernes Negro, bajo esta teoría, es el comienzo del período en que los minoristas ya no estarían "en el rojo", sino que se llevarían las ganancias del año.8][82][83][83] La referencia publicada más antigua conocida a esta explicación ocurre en The Philadelphia Inquirer del 28 de noviembre de 1981.[84]

En 2013, un rumor en Internet alegó que la frase se originó en el sur de Estados Unidos antes de la Guerra Civil, desde la práctica de vender esclavos el día después de Acción de Gracias. Esto fue desacreditada por Snopes. com en 2015.80] Aunque la fiesta americana moderna de Acción de Gracias está asociada con la fundación de la Colonia Plymouth en 1620, un día anual similar de acción de gracias fue estipulado en la carta real de la Colonia Jamestown en 1607."

D

A los esclavos se les llamaba negroes no blacks, así de fácil.

Relator

No, parece que no se cansan de los titulares de mierda de "No, X no es Y".

Negativo al canto, lo siento por el meneante.

squanchy

Hasta los cojones del black friday. Menos mal que ya ha pasado.

osmarco

#2 Tranquilo, que ya habra algun listillo que hara un pro- y un post- para que siga habiendo mas idiotas-consumistas.

D

#2 #3 Ahora viene el ciber monday (ciber week) y justo después la campaña de navidad

D

#2 Ahora vienen la navidad, los Reyes Magos, las rebajas...,