Publicado hace 9 años por Ripio a desequilibros.blogspot.com.es

Valle-Inclán y José de Echegaray nunca se llevaron muy bien. Y los pasajes que lo demuestran son numerosos. Seguramente porque se trataba de dos perfiles completamente distintos, si no opuestos, pero el verdadero origen de su enemistad no está claro, más allá de las lindezas que don Ramón María le dedicó a don José en numerosas ocasiones.

Comentarios

Ripio

Aleccionador, ameno y por momentos, descacharrante.

kukudrulo

#1 me ha gustado también

L

#3 Veamos:

Valle-Inclán se presentó al premio Fastenrath, organizado por la RALE, de la que Echegaray era miembro. Ese año, por razones políticas, el premio fue declarado desierto.
Por ello se realizó un homenaje público en el que participaron muchos literatos.

No conduce a inguna parte.

Algún detalle falta que le dé sentido a su presencia en esta entrada, porque no tiene mucho que ver con los enfrentamientos entre Valle-Inclán y José Echegaray.
No más que decir que ambos vivían en el mundo al mismo tiempo casualmente.

eclectico

#6 Igual no quedó muy bien explicado. Veamos.

Valle se presenta al premio Fastenrath. El premio lo concede la RAE, de la que Echegaray es miembro (cosa que no es Valle). El hecho de que el premio se declare desierto indica que la propia RAE (suponemos que con Echegaray a la cabeza) prefirió declarar desierto el premio (algo del todo inusual) antes que concedérselo a un "disidente" (político y literario)... y enemigo declarado de uno de sus miembros.

Una suerte de venganza de Echegaray hacia Valle, del que había tenido que soportar todo tipo de exabruptos.

L

#7 Ahora sí.

Pero no es verdad que el hecho (único) de que se declarase desierto el premio indique que prefirieran dejarlo sin ganador a dárselo a Valle-Inclán.
No es la única conclusión que se extrae necesariamente de las premisas.

Podría ser (y seguro que en otras entradas de otros temas más politizados lo han querido interpretar así) que no se lo hubieran dado a un escritor en lengua catalana, que también participaban en esa edición.

O cualquier otra interpretación. Simplemente faltaba algo, pero ahora lo has explicado mucho mejor.

L

Muy interesante, pero me da la sensación de que la última anécdota (la penúltima, si contamos con la repetición de la que da título al post) está inconclusa.

eclectico

#2 Vd. dirá y será convenientemente investigado.

JohnBoy

Una pena que no esté muy bien escrito y tenga algunas sonrojantes faltas de ortografía. Y más tratándose de anécdotas de literatos.