Hace 7 años | Por albertiño12 a eldiario.es
Publicado hace 7 años por albertiño12 a eldiario.es

Blanco y en botella. Fumar mata, pero respirar el aire que enturbian los tubos de escape también. Porque el tráfico es el responsable del 60% de las emisiones de NO2. Por eso es imprescindible plantarle cara al coche en beneficio de todos. El ayuntamiento de Madrid ha presentado las nuevas tarifas de aparcamiento. Serán más caras para los coches que más contaminen y más baratas para los coches ecológicos. Parece de cajón ¿no? Bien, pues no todo el mundo está de acuerdo. Solo hay que echar una ojeada a las páginas del motor y prensa económica.

Comentarios

guiller

#7 Gratuito, con lo que se ahorran daños colaterales se financia de sobra,

voidcarlos

#10 No.

D

#10 Además en ciudad es mas caro, solo hay que comparar el precio del trayecto de uno y otro, el autobús debería salir mucho más barato, no deberia ser un negocio con la que tenemos encima...

D

#10 exacto

p

#10 Eso sería aceptable en países con personas civilizadas. Sin embargo en un país de imbéciles y ladrones (o ambos) como España es mejor no hacerlo.

D

#4 El coche siempre sale más caro y ya hay experiencias de transporte público gratis que no han añadido más usuarios.

¿Hay alguien que por un euro o dos dejará la comodidad de su coche cuando esté es mucho más caro? Nadie.

Así que el tema no es el precio.

albertiño12

#4 Incentivar el transporte público si, que sea gratuito no:

Las inesperadas consecuencias del transporte gratuito en Tallin
Las inesperadas consecuencias del transporte gratuito en Tallin

Hace 7 años | Por marcusramius a ecomovilidad.net


En 2013 Tallin implantó el transporte gratuito entre sus habitantes. Sin embargo, el número de coches permaneció invariable y los ingresos cayeron.
#9

D

#19 El tren y metro que yo uso están siempre, siempre a petar, billete carísimo para una hora y media yendo de pie, aguantando golpes de los demás pasajeros, frenazos, etc. El transporte publico ya está más que incentivado. La verdad es que cuando oigo gente decir que hace falta usar más el metro o el bus me quedo un poco anonadado, no se de que universo paralelo provienen, deben ser de los poco privilegiados que viven sin horarios y no van a las horas punta.

Lo que falta aquí es inventar nuevas formulas de transporte público y de momento no he oído nada de parte de ninguno de los principales ayuntamientos del mundo, seguimos con las formulas de hace 80 años.

Por mi parte siempre que tengo oportunidad cojo coche, pocas veces me es más beneficioso ir en transporte público.

D

#19 Es que un sistema de transporte público, por caro que sea, siempre es más barato que el coche. Así que ese no es el problema del transporte público.

Lo que hay que hacer es una combinación de palo y zanahoria. Dificultar y encarecer el uso del coche. Y por otro lado mejorar el transporte público.

daTO

#9 pues si el tema no es el precio, que me expliquen por qué un billete sencillo, ida y vuelta a Barcelona me sale por 8€ y en coche no gasto más de 5. Vale que hago trampa y sólo hablo de gasolina y no cuento el precio del coche, seguro, parking, etc.., pero no deja de ser una locura.

D

#63 Desde cuando el coste de un coche es sólo la gasolina. ¿Regalan los coches ahora?

d

#4 Eso también se hace.
Ninguna medida por sí sola es suficiente. Creo que el plan de cualquier Ayuntamiento sensato debe ser una batería de medidas. Unas encaminadas de hacer más gravoso usar el coche y otras a hacer más fácil el uso del transporte público. Todo acompañado de una mejora en la eficacia de este transporte público, reforzando lineas, haciendo aparcamientos disuasorios, etc.
Además de permitir a los vecinos del centro el uso de su vehículo y que la carga la tengan los que no son vecinos o no trabajan en la zona.

Y aún así no será suficiente.

ann_pe

#36 Bueno en general no tengo muy claro que se esté produciendo un cambio a coches menos contaminantes. En 2ª mano se pueden encontrar coches con menores emisiones de las que habla la noticia que muchos nuevos, y a veces hay alguna subvención para adaptarlos a GLP.
Y coches nuevos que por su tipo de motor necesitan tener sistemas anticontaminación que a veces dan quebraderos de cabeza, en los mismos concesiarios ofrecían quitarlos (no sé si todavía lo hacen así como si a nadie le importase la salud de la gente), cosa que por ahora no es trivial de detectar en una ITV.

D

#17 Los coches quitan muchísimo más espacio a la gente, no en las aceras, pero impidiendo que estas sean más grandes debido al asfalto.

t

#22 Ese espacio por una razón que se me escapa no es considerado como perteneciente a todos...
Si se dividiera el espacio de las calles a la mitad para los automóviles y otros vehículos y la otra para los peatones este problema desaparecería por si solo, o prácticamente.

A

#22 Cierto, para eso han inventado las islas peatonales, para la gente, no solo para la que se mueve sentada. Pero de nada sirven islas peatonales con escolleras infranqueables de motos.

demostenes

No todos los coches emiten el mismo humo ni la misma contaminación. Por otro lado gran parte de la contaminación es debida a autobuses, camiones y furgonetas de reparto. A ver quien va a traer los donuts cada mañana en patinete desde el horno en el polígono industrial.
Es necesario desincentivar los coches contaminantes desde ya. Hay una iniciativa de etiquetado de coches según su contaminación. Debería ser obligatorio y restringir aquellos que sean más contaminantes en todos los núcleos urbanos.

p

#1 No importa que unos contaminen más y otros menos cuando el problema es la inmensa cantidad de vehículos circulando, muchos de los cuales podrían estar parados sin más consecuencias porque hacen trayectos completamente innecesarios (porque se podría ir a pie, en bici o en transporte público).

En este sentido, espero que todas las ciudades tomen nota y cada vez desincentiven más el uso del coche privado en ciudad, como parece que está siendo al menos en Europa (y como va a tener que acabar siendo en todo el mundo por fuerza).

Si los coches fuesen todos eléctricos (0 emisiones desde el propio vehículo) sería otro cantar. Especialmente porque es muchísimo más sencillo y barato controlar la contaminación en un único punto "gordo" que en millones de ellos. Pero de momento no es así.

Cuando los coches de combustión sean una reliquia, veremos realmente los problemas que traían en cuanto a salud y otros inconvenientes. Afortunadamente parece que los de mi generación o no tienen coche o lo usan lo justo.

Si se dedicase todo el esfuerzo industrial que se dedica a fabricar coches (que es una auténtica sobrada), a fabricar en su lugar paneles solares y aislamientos para edificios otro gallo nos cantaría no sólo en la salud y el bienestar de la población, sino también en lo económico.

lameiro

Hasta los webs de ser un conductor pasivo, que prohíban los coches en las ciudades y le den un parche de bicicleta a estos adictos

D

#20 ¿un conductor pasivo es un copiloto?

T

Precisamente a los que más contaminan sería a los que habría que incentivar que estuviesen aparcados con el motor apagado, ergo deberían tener que pagar menos por ello

t

#51 En mi opinión si hay algún medio de transporte que pone trabas al resto de la ciudad y sus habitantes ese es el vehículo a motor, de todo tipo: limita el espacio de esparcimiento del ciudadano, lo hace más inseguro, especialmente para los pequeñajos, hace enfermar a la gente, entorpece la fluidez del bus, mata a gente en atropellos y accidentes...
Sin acritud, pero esas dos razones que me das en contra de la bicicleta son, como lo digo, fáciles de rebatir. En cuanto al estado físico es algo que después de dos semanas pedaleando deja de ser un problema y existen alternativas como las eléctricas y en cuanto a los niños, si echas un vistazo a Holanda verás que es otro problema fácilmente solucionable, como lo es la compra semanal por ejemplo... Yo entiendo que no es fácil cambiar hábitos, sin duda, pero que las ventajas superan a los inconvenientes creo que está muy claro. No es mi intención presionar a nadie a que cambie, pero, por favor, no me contéis que la bici no es una opción válida o que solo hay trabas sin compensaciones...

D

Llamadme loco, pero asumo que los problemas de ese tipo de impuestos van a ser peores para la gente con menos recursos, que no podrá cambiar de coche y tendrá, por regla general, uno que contamine más. Y como crujir a impuestos a las clases bajas me parece una mala idea, igual podían esperar a poner este impuesto hasta después de una campaña en plan: cambia tu coche de combustible fósil por uno eléctrico gratis, por ejemplo

D

#11 El coche no deja de ser un objeto de lujo, aunque algunos lo hayan convertido en necesario por el estilo de vida que llevan.

v

#13 Yo sin coche no puedo estar. Miento. No estoy dispuesto a pasar 4 horas al día de viaje al trabajo.

D

#13 desde el momento que alguien lo necesita, para esa persona no es un lujo. Otra cosa es que me digas que no usan el transporte público porque no quieren, pero hay no pocos casos como #27 en los que el coche es necesario por si quieres tener una vida aparte de la laboral.

t

#13 O por planeamientos de ciudades totalmente alocados, digo totalmente dependientes del vehículo a motor.

d

#11 Estamos hablando de unos céntimos de euro que le cobras a alguien que usa su coche en lugar del transporte público cuando en realidad el coche consume mucho más de que te cuesta el autobús. Parece que el dinero no será un problema.

K

#11 #24 Y un cuerno. En mi ciudad el bus me cuesta 1,30 viaje. Ir y volver 2,60. Por trayectos inferiores a cinco quilometros y con la ORA a 30 cent media hora y pudiendo pagar por el móvil sin tener que mover el culo a echar peseta. Llegando en 5 mkn y sin esperar frecuencias.
Muchas veces voy en bus por no mover el coche, pero cuando lo hago, siento que estoy haciendo el idiota.

D

#33 por "en mi ciudad" asumo que no vives en Madrid, ¿me equivoco? Lo digo porque no todas las situaciones son como la tuya en "tu ciudad".
Y oye, que parece que estamos hablando de que los gastos sólo son los coches y nos olvidamos del resto, como puede ser esa gente que necesita coche porque con su sueldo no le alcanza para vivir en una zona en la que tarde menos en llegar a si trabajo aun sin el gasto de comprar un coche.
A ver si vemos que no todo el mundo está en nuestra misma situación

K

#38 A mi que me fritas si yk estoy de tu lado... Precisamente difk que u cluso en mj casi el transporte público es una mierda.
Y conste que es peor en Coruña que en Madrid. 40 min a un hora de Monte Alto a Novi Mesoiro. En Madrid que tiene 15 veces mas habitantes en ese tiempo cruzas la ciudad en metro o cercanías...

D

#44 pues mis disculpas por haberte entendido mal. Como me enlazadas a mí, asumía que respondías contra mi argumento.

t

#33 #34 Bici

D

#41 no es una opción válida para todos y lo sabes. El hecho de que siquiera la menciones ya es para estudiarlo aparte.

t

#43 Ninguna opción es válida para todos y lo sabes tu también, pero por ejemplo para #33 que hace 5 km de casa al centro es un paseo de nada para una bici, alrededor de 20 minutos o menos, no cuesta nada el trayecto, tampoco es que te de mucho tiempo a sudar...
¿Que hace que la bici no sea una opción válida?
En el caso del coche, el dinero invalida bastante, particularmente si alguien quiere un coche que no contamine mucho.

D

#47 que ninguna opción es válida para todos lo tengo claro, y es de lo que parto. Se supone que se deben dar facilidades a todos, no poner trabas sin compensaciones, como en este caso.

La bici no es una opción válida, por darte el primer ejemplo que se me viene a la cabeza, porque no todo el mundo tiene ni aptitud (estado físico, por ejemplo) ni la actitud para ir en bici. Y cosas como el tiempo o los niños tampoco hacen fácil estas situaciones.

K

#41 Perdón se me fue el dedo.
Por lo demás: que le den a la bici. Me canso, me mojo cuando llueve y llegó al trabajo hecho k-k, y en Coruña todo es cuesta arriba. Por ni hablar de que de Mata mucha gente en la bici. Pedalear es de pobres.
Que pongan público en condiciones o que se vayan a la mierda.

t

#45 No estoy muy seguro de cuanto has usado una bici para moverte en ciudad, parece que no mucho. Haz lo que te de la gana y piensa lo que quieras.
Yo pienso que el coche disfruta de demasiado espacio en la calle y que por eso muchos no os bajáis de el, si la mitad de la calle fuera para los peatones y la otra mitad para los coches (en caso de un ancho de calle de más de 10mts por ejemplo, menos que eso fuera de prioridad para el peatón) igual cambiabais de opinión bien rápido.
y desde luego las ciudades serían lugares mucho más placenteros.

K

#48 No se cuanto tiempo tienes tu para perderlo en tu bici, pero me da que estás bastante ocioso.
Yo pienso que los ciclistas son urbanitas mal educados con poco quehacer y mucho tiempo libre, buen por trabajar cerca de sus casas o bien por no trabajar y vivir de sus padres. De lo contrario cogerían el coche bien rápido o exigirían un público de calidad.
Puestos a presuponer y decir gilipolleces ya ves. Se me da tan bien como a ti.

t

#49 ¿Que tontería digo yo en mi comentario?
Como te digo antes, parece que no tienes mucha idea de ir en bici por ciudad. Cruzar medio Madrid en bici (unos 7 km) lleva como 25 min, y en coche 17, en metro 30 min. Yo uso la bici principalmente porque doy clases en diferentes sitios de la ciudad y necesito desplazarme de forma rápida y eficiente. Ahora vivo en una ciudad pequeña y llena de cuestas en el norte y me cuesta todavía menos llegar al curro todos los días.
No se cuanto tiempo tienes tu, yo trabajo a tiempo completo.
Como gusta en este país tratar de degradar a la gente para que nuestro argumento tenga más peso.

t

#49 No es presuponer nada, si miras el caso de Holanda o Dinamarca la gente ha pasado de tener más espacio para el coche a tener más para los peatones y ciclistas y no se le oye protestar todo el día porque no pueden volver a tener el coche como antes...
Si echas un vistazo al link de #57 podrás ver que en ciudades como Nueva York se están tomando medidas de reducción de espacio para el coche y en general la gente lo lleva bastante bien.
Creo, aunque no tengo muchos datos, que los Vitorianos no andan reclamando usar el coche en el centro como hace años y están más o menos contentos con la peatonalización del centro de su ciudad y esta aparece entre las que tienen más calidad de vida en España... Creo que en Pontevedra o en Lugo hay algo parecido ¿está la gente tan descontenta de no poder usar el coche por muchas calles o al contrario?

D

#24 no hablamos solo de dinero, también hablamos de tiempo. No todo el mundo puede usar transporte público, no todo el mundo que puede tiene el tiempo para usarlo, no todo el mundo tiene la misma tolerancia al transporte público (fobias, enfermedades, etc.)
Pensar simplemente en el dinero por el dinero no es que se ajuste a la realidad.

t

#34 Tampoco se habla aquí de la injusticia que es dedicar el 80% de la calle para uso exclusivo del coche. Probablemente si el coche no tuviera tanto espacio para desplazarse, el uso no indispensable de este bajaría, dejando mucho espacio libre al bus para que este tardase menos en llegar de A a B.
Si los semáforos no estuvieran dedicados a promover la fluidez del tráfico y se dedicasen más a promover la fluidez del transporte publico y de las bicicletas también el tiempo se reduciría.

D

#50 pues tienes razón en eso, eliminados los coches los transportes públicos funcionarían mejor (los de carretera, obviamente), pero dudo que la gente fuese a responder bien a eso, por mucho que mejores el transporte público. Y menos en una ciudad como Madrid...

t

#55 En Nueva York está funcionando...
https://www.ted.com/talks/janette_sadik_khan_new_york_s_streets_not_so_mean_any_more?language=es
Tiene subtítulos en español

v

#11 A ver, si es muy sencillo. Pero mucho.

Que contaminan los coches de combustión? A partir de 2025 no se puede vender turismos de combustión. Ya verás como desaparecen.

Ah no, que esto no interesa

Lo absurdo es que te estén bombardeando con anuncios de coches super efecicientes y luego nos empiecen a aplicar restricciones y prohibiciones de usar una cosa que nos cuesta 15.000 euros. Que es muuuuucha pasta.

v

#16 Y el puto ruido que no lo aguanto.

A

#25 Depende de la moto, y esta el motorista sabio y considerado y el motorista sordo y tarado con encefalopatía espongiforme ruidosa, precisamente.

v

#62 Claro, como todo. La verdad es que conozco muchos motoristas que tienen cuidado. Pero la verdad es que cada día aguanto menos el ruido que hacen las motos en calles pequeñas.

A

#65 No sé si es peor el humo irritante. No tienes escapatoria en una calle estrecha. Claro que hay moteros OK pero destacan los tarados por su escasa o nula masa encefálica, como en todo.

D

Y que se llene todo de ciclistas asesinos que fuman porros y atropellan a los abuelicos sobre las aceras?

No gracias. El humo es bueeeeennnooo

frg

Para mi no hay que cobrar más según contamine el coche, ya que los más pudientes podrán acceder a los coches menos contaminantes. Hay que penalizar a todos los vehículos, exceptuando las personas mayores y de movilidad reducida.

enochmm

#6 Dichos impuestos también incentivan la compra de coches menos contaminantes (a igual precio) y consiguen que las marcas compitan entre ellas. Lo que implica bajada de precios y mejoras tecnológicas que eviten la contaminación.
Si no que se lo digan a Volkswagen, que parece que la trampa le ha salido cara.

ann_pe

#8 Según parece Volkswagen ha tenido incluso más beneficios después del escándalo. Muy caro no le ha salido.

Volkswagen factura en 2016 lo mismo que en 2015 a pesar del escándalo del dieselgate

Hace 7 años | Por Caramierder a elconfidencial.com


Por otro lado, el etiquetado de la DGT sobre emisiones es nuevo y poco conocido, no creo que sea tenido en cuenta por todo el mundo a la hora de comprarse un coche nuevo o de 2ª mano.

enochmm

#18 Cómo afectó a Volkswagen el dieselgate aún está por ver (hace falta más perspectiva, más tiempo), pero no sólo hay que medirlo en ventas. La imagen de marca, acciones, valor de mercado, etc: http://eleconomista.com.mx/mercados-estadisticas/2016/09/18/dieselgate-afecto-acciones-vw-no-sus-ventas

En cuanto a la venta de coches de 2ª mano estoy contigo, por eso yo me refería a ventas (de nuevo) a igual precio.

t

Disfrutando lo votado, literal...

HamStar

Dejadnos en paz ciclinazis

A

Que no se olviden de LAS MOTOS. Por Dios, libradnos de esa peste !!

D

#5 Precisamente las motos suelen contaminar bastante menos. Y no necesariamente por el motor, si no porque suelen evitar todo tipo de retenciones y tiempos de búsqueda de plaza de aparcamiento. Además con el espacio reducido que ocupan, ayudan a evitar congestiones.

A

#12 Sobre todo sobre las aceras restando espacio a la gente.

JohnBoy

#5 Las motos son una de las soluciones más eficientes y menos contaminantes a los desplazamientos discrecionales a distancias medias, por ejemplo entre dos distintas zonas de la corona periférica de las ciudades.

El problema que tienen es su inseguridad y su incomodidad ante las inclemencias.

A

#15 Y que el tubo de escape va detrás.

C

#15 Totalmente de acuerdo pero la contaminación acústica de muchas de ellas es terrible y normalmente impune.
Hace 40 años que circulo en moto.