Hace 3 años | Por Froku a vocesdecuenca.com
Publicado hace 3 años por Froku a vocesdecuenca.com

A continuación, vamos a repasar algunos factores psicológicos que dificultan la adopción de comportamientos preventivos. Este eje de análisis pasa por considerar la dificultad para controlar o incorporar conductas sencillas, la forma en que pensamos acerca del riesgo y la fuerza del entorno social para influir sobre nuestras decisiones.

Comentarios

D

Indigencia mental

i

#1 Una muestra de indigencia mental suele ser también dar explicaciones simplistas a problemas muy complejos. Esto, además, no aporta nada sobre lo que se pueda actuar. Cambiar de hábitos que se han aprendido y reforzado durante toda una vida, es algo más complejo y difícil que el mero hecho de no ser un premio Nobel. Uno de esos hábitos puede ser abrazar y besar a los seres queridos. Otro, por ejemplo, puede ser opinar alegremente, diciendo lo primero que se le pasa a uno por la cabeza. ¿No te parece?

D

#1 bonita expresión. ¿Puedo usarla?

Robus

#5 Pues con esa edad ya les vale...

D

En creer que somos los mejores,por ser simplemente españoles.

v

Yo estoy sorprendido de mi entorno con la vida que llevan. Y se supone que en mi entorno somos listos y con buena educación. Todos universitarios, trabajando en ingeniería.

Es tal la situación que estoy empezando a pensar que no va a pasar nada y que en realidad soy tonto (que tampoco se puede descartar ).

Robus

#3 ¿que edad tienen?

v

#4 De 30 a 45.

Cuando dije todos universitarios me refería a educación universitaria. Usado como forma de matizar que deberiamos estar bien formados. Sé que la educación universitaria no da carnet de sensato ni de consciente.

Pero muchos actuan como un "a mi no me va a pasar".

Elbaronrojo

#3 Tener estudios no siempre va asociado a ser inteligente.

D

El creer que está pandemia es una estafa y que somos el único país de Europa donde es obligatorio las mascarillas en la calle