Hace 9 años | Por Ratoncolorao a fundacionaquae.org
Publicado hace 9 años por Ratoncolorao a fundacionaquae.org

El deshielo del Ártico puede tener consecuencias imprevisibles para nuestro clima. Esta alerta, que los científicos se afanan en transmitir desde hace años, hace referencia al importante papel que juega la corriente termohalina del golfo o gulf stream que sube desde el golfo de México hasta el Ártico transportando las aguas calientes que atemperan el clima en Europa.

Comentarios

Usul._.

El Artico

D

el hielo

Nylo

"los datos que se están recogiendo en los observatorios del Atlántico Norte hacen prever una fusión total de la capa de hielo (debajo del Ártico, al contrario que ocurre en la Antártida, no hay tierra) entre el año 2020 y el 2080. Según los expertos, en un escenario como éste la corriente del golfo podría responder de manera imprevisible, incluso es posible que llegara a paralizarse por completo".

Los datos dicen que hay hoy más volumen de hielo en el ártico que en ninguno de los ocho años anteriores para esta época del año. Y aquellos que predicen la fusión total, porque sí existe una tendencia a más largo plazo de disminución del hielo, lo predicen sólo para algunas semanas al año, al final del verano. El resto del año seguirá habiendo hielo marino. Si ocurriese que el derretimiento del hielo provocase la más mínima ralentización de la corriente del golfo, algo que no ha sido observado en ninguna medida, automáticamente bajaría la temperatura y se volvería a formar hielo, con lo cual el riesgo de que se detenga del todo no existe, una fuerte realimentación negativa lo impediría. También sabemos que en el óptimo climático del Holoceno, hace 7000 años, no había hielo ártico en verano, y no por ello la corriente se detuvo ni se ralentizó. Los "expertos" que cita, en lo que son expertos es en meter miedo a los incautos.