Hace 7 años | Por SerraCalderona a waseda.jp
Publicado hace 7 años por SerraCalderona a waseda.jp

La producción eficiciente de hidrógeno es vital para el futuro desarrollo de fuentes de energia sostenible y la tecnologia asociada a vehículos electricos o pilas de combustible y su investigación avanza en frentes como la producción con bajos costes energéticos e impacto mediambiental. Relacionada en castellano: http://noticiasdelaciencia.com/not/22297/nuevo-proceso-mucho-menos-caliente-para-obtener-hidrogeno/

Comentarios

D

#10 prefiero los besitos en la nuca.
Por curiosidad ¿como de mordidas tienes tus almohadas?

D

Hidrógeno a baja temperatura ya suena a plato de restaurante con estrella Michelin lol

SerraCalderona

#1 Coñeeee! que va en serio! o conseguimos combustibles limpios y seguros de producir que sustituyan a los fósiles o estamos vendidos y no habrá manera de convencer al personal!

Trigonometrico

#3 Eso ya lo tenemos con los vehículos eléctricos.

SerraCalderona

#13 Son cosas distintas a mi entender, la energia es dificil de almacenar, y el Hidrógeno resulta relativamente fácil como "contenedor" de esta y podemos obtener energia "limpia" a posteriori + agua. Un vehículo (no solo un automobil), puede ser eléctrico y funcionar con hidrógeno o mixto, inclusive.

SerraCalderona

#13 #15 "automovil" ¿que demonios me pasa? y me doy cuenta cuando no puedo editar wall

SerraCalderona

#13 Lo cierto es, que cuando más indago, mas procesos factibles descubro y el "proceso" resulta independiente del motor que use esa energia, el estudio de catalizadores + energia solar o calorífica (incluso procesos biológicos) avanza día a día.

Trigonometrico

#16 La electricidad en baterías también avanza día a día. Pero la electricidad en baterías ya se está utilizando, y la investigación del hidrógeno se está subvencionando con fondos públicos desde hace 30 años, y la exprimen ahora que ya hay coches eléctricos en las carreteras para no perder el monopolio de la energía.

El hidrógeno es más difícil de almacenar que la electricidad en baterías. El hidrógeno es el intento de alternativa para las petroleras, ya que, el hidrógeno podrán monopolizarlo, y la electricidad la pueden generar empresas muy pequeñas, incluso particulares, como ya se hace en otros países.

En Noruega más de un 10% de los coches en circulación ya son eléctricos, y el hidrógeno se dedica a gastar fondos públicos para competir contra algo que está beneficiando a la humanidad.

SerraCalderona

#18 No hombre!, eso solo es una parte de la visión, el desarrollo de la producción y almacenamiento casero de H2 permitiria el autoavastecimiento, a ver, me explico: Podemos obtener H2 de un proceso inverso de electrólisis (por simplificar) con placas solares, almacenarlo y obterner luego energia con eficiencia con una pila de combustible, o para alimentar nuestro vehículo (por ejemplo eléctrico que sustituya las baterias por un proceso de PdH2). El H2 es una via factible contra el problema de las baterias que ni las versiones de Ni-Cd, Ni-Mh, Pb, Pb-Ag, Li, Li-Ag, ni cualquier otra resuelve (pese al esfuerzo de Tesla, su coste es altísimo) y todas son soluciones ALTAMENTE CONTAMINANTES en producción o reciclado + alto coste energético de producción y rc, si un proceso no se puede desarrollar industrialmente, no se pueden reducir gastos para desarrollar la tecnologia. (Y lo dice alguien que le garantiza que esta en contra de los monopolios de las fósiles y la dependencia, pero por ejemplo vivo en una casa que se abastece solo con energia solar y eólica, mi gran problema es el almacenaje cuando tengo excedentes)

Trigonometrico

#19 Cuando una batería se puede reciclar el 100%, no existe una contaminación alta. Lo mismo sucede con las baterías de plomo de los coches actuales, que se reciclan el 100% y por eso no hay residuos.

Si tú vives en una casa alimentada con energías renovables, sabes perfectamente cual es el problema, que las compañía eléctrica no te compra los excedentes tal como sucede en los países avanzados. Pero si quieres almacenarlos tú, en ningún caso sería mejor producir hidŕogeno y tenerlo almacenado en casa, que tener baterías; por peligroso, y por caro.


editado:
si quieres almacenar energía de forma barata, yo conozco una solución alternativa.

SerraCalderona

#20 !Por favor explicación!, no me conecto por una serie larga de problemas que me ponen adrede para jorobar (además de los que mencionas) y necesito una opción viable de acumulación. Todo oidos (ojos)

Trigonometrico

#21 Hay varias formas. Echa un vistazo por Internet a ver si encuentras algo sobre almacenar electricidad con aire comprimido.

SerraCalderona

#22 Llevo un rato mirando (ya conocia el sistema CAES para grandes plantas), me temo que no tengo una caverna ni un silo para almacenar aire comprimido. ¿Donde puedo comprar un sistema fiable que me suministre al menos durante 8 h unos 3kW (rango nocturno típico de bajo viento en el Levante? , estoy mirando, pero no veo una sola referencia al coste de las botellas por kW almacenado . Parece factible, pero necesito cifras y suministrador para Valencia (o España si se tercia) Ayuuuda !!!!

Trigonometrico

#24 Por lo que yo he oído sobre esto, alguien que sepa trabajar con fibra te puede fabricar unas botellas, como las de los submarinistas o las de los sopletes, la válvula de cada botella la tendrías que comprar.

SerraCalderona

#25 Conozco una casa que me lo resolveria mas o menos, como con mi equipo de soldadura Mig-Mag, pero el tema de la Turbina OUT, (el IN es igual que cuando llenamos balas, supongo, pero el OUT, uff!!!.. no se me ocurre como ...) y luego el problema del intercambiador IN-OUT, ahí ya me pierdo...

Trigonometrico

#28 Se supone que, mientras que estás llenando aire, no lo estás consumiendo. Cuando abres la válvula de consumo se podría cerrar el conducto de llenado, aunque el conducto de llenado ya llevaría una válvula antirretorno. En la salida hacia el generador llevaría una válvula reguladora de caudal, o de presión, o algo así.

SerraCalderona

#30 A la práctica si el sistema no es de "doble canal" y regulado electrónicamente o de alguna manera no seria práctico, a no ser que un sistema de "bypass" enviara la energia procedente de las placas y el aerogenerador directamente al conversor, previo paso por un regulador de tensión, lo cual obliga de nuevo a sensores en las válvulas de presión y el regulador para que intercambiador de conductos pudiera actuar de manera automatizada, sobre todo en caso de saturación, puesto que si no se perderia por la válvula de drenaje de presión de seguridad y habrian perdidas de energia cuantiosas. Llevo toda la tarde dándole vueltas al tema a ver como seria posible, gracias por hechar una mano.

Trigonometrico

#31 No hay de qué, solo es una opinión personal.

El asunto es que tú tienes una producción de electricidad y cuando hay excedente se va a conectar "un interruptor". Ese interruptor encenderá el compresor eléctrico que enviará aire a las botellas.

Cuando necesites aire de las botellas, un interruptor abrirá una electroválvula que dejará pasar el aire hacia la turbina. El aire podría salir por una bifurcación en el mismo tubo de entrada. y pasar a través de una válvula reguladora de presión o de caudal.

SerraCalderona

#30 Supongo que tambíen necesitaria un intercambiador de bala, sobre todo si no son de metal (sobre todo si se puede construir en fibra, que no tengo ni idea) el volumen seria un problema, seguiré investigando.

SerraCalderona

#22 Así a bote pronto: Compresor - licuador, válvulas, turbina-generador de 3 kW a 12/24/48V - AC 220V mas balas para el comprimido y 24 kW de suministro ¿baja de los 18000 euros?

Trigonometrico

#26 No sé como están los precios. Lo más caro debería ser la turbina generador, el resto no debería ser muy caro.

SerraCalderona

#27 Ok, lo investigaré.
Si alguién conoce algún ejemplo o empresa que trate el tema por Valencia, Ayuda!!!
Personalme nunca he visto publicidad del tema a nivel doméstico pero parece factible en el plano teórico.

D

#1 Eso es lo que necesitas tú, un poco de hidrógeno y oxígeno, mucho oxígeno, para esa cabecita cuadriculada que tienes. lol

D

#4 ¿hidrógeno en la cabeza?¿pero qué clase de psicópata es usted?

D

#5 Ya saltó el otro nene de la caverna. lol lol lol lol lol lol

D

#6 nene, ¡qué bonito! Hacía años que no me llamaban eso. Gracias guapo.
¿Y somos dos o somos más? Y ¿nos tienes a todos identificados? U otorgas cavernitis como te sale a tí de la punta del ciruelo, ¡oh señor comisario!

D

#7 De momento estáis cubaman y tú, uña y carne. Dios os cría y vosotros os juntáis.

D

#8 entoncescubamancubaman y un seguro servidor (un admirador, un esclavo, un amigo, un siervo) somos lo que en tantos hilos han llamado la caverna; curioso, no me tenía por tan influyente

D

#9 Tu eres de los que le gusta que le pasen la mano por el lomo... ¿a que sí? lol

D

#9 Un placer. Lo jodido sería que me echará flores el astroturfer y pablemos fanboy #1 de esta web, el perroflautico spiritospirito

D

Obtener hidrógeno a partir de metano, no es una gran idea y menos a 700ºC,
hay quien lo consigue con electrolisis junto con sosa, hipoclorito y otros subproductos,
el problema está en la contaminación con mercurio de las aguas saturadas.

s

Con este método se obtiene hidrógeno y Co2 con metano y agua
(una molécula de metano y dos de agua dan una de Co2 y cuatro de hidrógeno molecular)

El catalizador es Pd-CeO2 Al que se le añade una corriente eléctrica por encima

Vamos que no parece la panacea pero lo afirman como más eficiente a temperaturas entre 150ºC y 200 ºC Con lo que se podría sacar H2 del calor de un reactor de fisión sin pasar todo por turbinas para hacer electricidad para la disociación pero sí una parte para meter la electricidad sobre el catalizador, o de espejos sobre torre solar sin calentar agua toda para electricidad pero si una parte...

Se debería ver si es más eficiente esto al haber quitado pasos (pero incluir metano y gastar aún electricidad) o convertir la energía en electricidad al 100%

¿cual es el rendimiento desde la generación de calor hasta el empuje del vehículo?

El automóvil eléctrico aún puede ser solución. Pero podría sustituir a la gasolina/gasoil en mixtos o sustituir al queroseno en aviones a reacción...

Tarde de toda forma incluso si resulta...