Hace 6 años | Por ewok a jralonso.es
Publicado hace 6 años por ewok a jralonso.es

La obesidad ha crecido en los últimos años, su frecuencia está relacionada con el nivel educativo (.) Un tema sujeto a discusión es si los efectos sobre el cerebro son debidos a la dieta o al peso. El grupo Baym realizó un estudio en niños y encontró que los que comían más grasas saturadas tenían peores resultados en test de memoria relacionados con el hipocampo, independientemente de su IMC. Por otro lado, una dieta rica en omega-3 mejoraba la llamada memoria relacional, la que ayuda distinguir y recordar relaciones entre cosas e ideas.

Comentarios

ewok

Estos párrafos están muy bien:
Los adultos tenemos una zona cerebral, el lóbulo frontal, que se encarga de tomar las decisiones correctas, con cordura, juiciosas. En cierta manera durante la infancia los padres tenemos que hacer de lóbulo frontal de nuestros hijos porque el suyo aún no ha madurado, tenemos que animarles y felicitarles por hacer las cosas bien en la alimentación (...)
Otro factor clave es la actividad física, en particular el ejercicio aeróbico, que se ha visto promueve la función ejecutiva en niños con sobrepeso. Un estudio en 55 niños con sobrepeso encontró que en solo seis semanas, siguiendo un programa riguroso de ejercicios deportivos, presentaban mejoras significativas en el control emocional y en la actividad visuoespacial frente a niños con sobrepeso y edad similar, que solo hacían ejercicio una vez a la semana. El problema es que no es más fácil conseguir que los niños hagan deporte que que dejen de comer dulces. Tenemos que desarrollar estrategias para aumentar la actividad física.

superjavisoft

Son tontos porque son gordos o son gordos porque son tontos?

ewok

#3 #5 Del artículo, sobre un estudio en roedores:
La conclusión es que la grasa corporal no tiene porqué ser la responsable de los cambios cognitivos pero la combinación de obesidad con dietas ricas en grasa saturada y azúcar puede alterar los equilibrios químicos del tejido nervioso y eso, a su vez, generar los problemas cerebrales.
Sobre los padres, dice que pueden ayudar a sus hijos a evitar la mala elección de comida si les apoyan en vez de si son demasiado controladores o los ridiculizan; es una estrategia interesante a la que todos (padres, amigos, médicos de familia, profesores, etc.) podemos contribuir.

HimiTsü

Desde hace un tiempo las recomendaciones van en el sentido de que CUALQUIER sobrepeso es perjudicial.
(*) En contra de... Hay un canon estricto de belleza que no tolera las curvas, por ejemplo.

De modo que el asunto se juega en todos los campos. Desde los desayunos en casa hasta las comidas en las escuelas pasando por las recompensas en forma de chuches o las celebraciones ligadas a tartas y gominolas.

La alimentación desequilibrada y el sedentarismo junto con otros muchos factores como la forma de entender el ocio etc etc están convirtiendo a los niños y adolescentes en GORDOS del futuro

Dep

Sería probable que chavales con baja autoestima consumieran más comida basura por la recompensa rápida. Y quizás esa baja autoestima les conduzca a peores resultados académicos. Vete tú a saber.

Lo que es seguro es que la desatención de los padres ha aumentado en los últimos año. En mi opinión.

D

Para disfunción cerebral la de los padres que desatienden a sus hijos.

Dep

#4 Acabo de decir lo mismo.
Lo achaco a padres inmaduros y padres que delegan la atención y el cuidado a aparatos tecnológicos.
Incluso añadiría los casos en los que los padres no pueden cuidar a sus hijos por temas laborales.