Hace 8 años | Por camero500 a culturacolectiva.com
Publicado hace 8 años por camero500 a culturacolectiva.com

El cuento de Hans Christian Andersen sobre El traje nuevo del emperador podría parecer un retrato fiel de la sociedad contemporánea. El emperador del cuento vivía con el anhelo de vestir el mejor traje del mundo y dos estafadores le hicieron creer que ellos traían telas hermosas importadas de un lejano país que sólo podían ser vistas por gente sabia. Te presentamos las obras de arte más extrañas, aquellas que te harán preguntarte si realmente es arte o, tal como en el cuento, somos engañados ante el traje del emperador.

Comentarios

D

Si hubiésemos colgado de los huevos en su debido momento a Duchamp

IvanDrago

El caso más absurdo que conozco es el del antiguo jefe de mi mujer, que en una exposición de arte, adquirió una puerta cerrada, se supone que simbolizaba lo que había tras ella y no sé qué, menuda cara se le quedó al tío cuando fue a dar la dirección a la cual quería que llevasen la puerta y le dijeron que no, que él había comprado "el concepto" lol 12.000€ de concepto lol

D

#2 no me jodas

IvanDrago

#4 como que no hay dios, de todas formas, tampoco te creas que le supuso un disgusto económico muy grande...

D

#5 Económico quizás no, pero seguro que ya se relamía de gusto, pensando en explicarles a los incultos de sus amigotes el significado tras la puerta lol

perrico

El arte de crear dinero de la nada. Es una magnifica forma de hacer pagos en negro para pagar por actos ilícitos.
Es muy fácil. Si yo vendo una tonelada de droga y un cuadro que ha pintado un niño pequeño, el que me paga puede decir que me ha vendido ese cuadro por el valor que vale el cargamento de droga.
Quien dice droga dice favores políticos, corrupción, tráfico de influencias, cohecho, etc.

A pequeña escala es como el "se vende boli Bic por 800 euros y se regala entrada para la final de la champions".