Hace 6 años | Por oereat a nmas1.org
Publicado hace 6 años por oereat a nmas1.org

Si los videojuegos han sido un entretenimiento controvertido desde su nacimiento, hoy los padres de todo el mundo tienen una excusa más para hacer caso a la alarma: la Organización Mundial de la Salud (OMS) incluirá el trastorno por videjuegos en su lista internacional de enfermedades por primera vez el próximo año, según adelanta New Scientist. Después de una década de monitorear estos juegos, la organización ha decidido clasificar a algunos jugadores obsesivos como pacientes de una enfermedad mental.

Comentarios

D

#3 Que eres un pajero, y lo sabes. Y ahora además un adicto.

c

#7 precisamente!

D

Suena a fake como el síndrome post vacacional.

capitan__nemo

¿Son jugadores obsesivos o simplemente son obsesivos?

¿Los bebedores obsesivos, son bebedores o son obsesivos?

¿Los trabajadores obsesivos o workaholicos son...?

¿Los comedores obsesivos son ...?

¿Personas intentando evadirse de situaciones y su percepción enganchándose a cualquier asunto que les permita olvidar o dejar de pensar en esos asuntos de los que intentan evadirse?

Nova6K0

Menuda estupidez. Solo tienen posibilidad de transtorno obsesivo las personas predispuestas a tenerlo. Yo he jugado a cientos de videojuegos. Y lo que más me ha obsesionado es matar a Verdugo Final del Final Fantasy X, que tarde como unas 2h en derrotarlo. También a la puñetera bolita giratoria OZMA en el Final Fantasy IX, sinceramente para tener unos 98.000 puntos de vida que parece poca cosa, es de los enemigos más toca pelotas que vi en mi vida. Y es más sin hacer la aventura de los "Monstruos Bondadosos" es casi imposible ganarle. Sobre todo porque mientras tu tienes un turno, ella tiene dos o incluso tres y te da por todos los lados. Eso si menos mal que es opcional. Como las Armas de Final Fantasy VII.

¿Además me gustaría saber a que se refieren a "el juego tiene prioridad sobre otros intereses de la vida"? Ya y si tu trabajo y tu único interés en la vida es jugar a videojuegos. Hace poco salió un informe que demuestra algo, que además tiene lógica, que es un desplazamiento del ocio en la calle a ocio en casa (consolas, ordenadores...) Por lo tanto habría que saber los intereses de la vida de cada persona. Y añado dudo mucho que trabajar sea un interés de la persona. Sabe que tiene que trabajar para ganar dinero y poder vivir, pero dudo que sea un interés. Ya se que algunos viven para trabajar y no trabajan para vivir como debería ser, pero bueno...

Dije lo primero sobre la predisposición a, porque hay una manía a comparar las drogas que provocan adicción con la tecnología que provoca como mucho obsesión.

Importa poco si eres más o menos predispuesto a tener una adicción de las drogas. Cuando una droga tiende a generar adicción siempre cuanto más se tome. La tecnología no tiende a generar adicción siempre, ni mucho menos. Y cuando dicen cosas como "Sin embargo, en ciertas circunstancias, el uso excesivo puede generar efectos adversos" sigo sin saber a que se refieren. ¿Qué te puedes liar con un videojuego e incluso obsesionarte con pasarte un tramo de él? Si. Pero eso no significa que seas adicto. Yo un día estuve 6h con el Final Fantasy X, para pasarme la puñetera "Llanura de los Rayos" y calibrar las torres y similar en el Final Fantasy X-2 para evitar los 200 rayos. Pero son retos. Además las mayores obsesiones para mí, se provocan en juegos en red, por la competencia existente y querer ser mejor que otro en algún juego.

En resumen que solo pueden tener esos transtornos mentales quienes van a tener predisposición a tenerlos. Un juego no es una droga ni provoca una adicción física ni psicológica, como esta. Por eso compararlas con las drogas o el alcohol me parece absurdo. Además el tema de los intereses de la vida de una persona, tu no puedes presuponer que una persona va a tener unos intereses concretos o como otras personas, para llamarlo adicción o decir que tienes efectos adversos. Porque por ejemplo a muchas personas les importa un pimiento salir a divertirse y prefieren quedarse en casa en sus horas de ocio. O por ejemplo si otras personas duermen 8h y tú duermes menos porque quieres.

Salu2

D

#9 Lo que digo siempre, si estas explotado en la empresa delante del ordenador 14 horas diarias, tirandote de los pelos del nivel de estres, eres un excelente ciudadano, sano y ejemplo de todos. Si pasas 3 jugando porque te divierte eres el cáncer de la sociedad.

Espero el día que hablen por ejemplo de los obsesionados al futbol, que estan dia y noche (trabajo incluído) hablando de la misma puta mierda. Cuando ni si quiera participan. Eso es estar sanísimo. ¿Dirán lo mismo de los deportistas profesionales que se pasan horas y horas diarias entrenando? ¿Y el que se presenta a juez? Puto enfermo que no para de estudiar...

D

¿TraNstorno? wall

D

Pfff, la OMS.

D

Añado: la CIE 11 es del año pasado, me cuesta creer que vayan a hacer una versión nueva para incluir un trastorno que puede englobarse perfectamente dentro de las adicciones.