Hace 5 meses | Por doyou a xarxatic.com
Publicado hace 5 meses por doyou a xarxatic.com

En los últimos tiempos estoy haciendo arqueología educativa y, enfundado con mi gorra y mi látigo al puro estilo Indiana Jones, me he puesto a rescatar cosas que tengo en mi disco duro acerca de determinadas cosas relacionadas con la educación. Entre ellas he desempolvado esa metodología revolucionaria, denominada Flipped Classroom, traducida como clase invertida, que iba a revolucionar la manera de enseñar e iba a llevar a nuestro alumnado a unos aprendizajes hasta el infinito y más allá.

Comentarios

OniNoNeko_Levossian

#3 exacto, no puedes sustituir de la noche a la mañana la clase magistral, porque lleva más de 500 años arraigada en el sistema educativo, tampoco puedes meter cada idea nueva que tengas, y menos sin saber si se cuenta con un equipo por parte del alumno, porque hace 10 años era habitual tener un ordenador, a dia de hoy no es tan común, porque en muchos casos te encuentras conque la gente lo que tiene es un movil porque cubre el 90% de las necesidades tecnológicas. La brecha digital no es solamente de conocimiento, sino de recursos.

curiosopaseante

#4 Emmm...el 90% de mis alumnos tienen ordenador o dispositivo móvil. Otra cosa es que lo usen bien.

OniNoNeko_Levossian

#5 el 10% no, además te puedo decir de la optimización para móvil de muchas plataformas, sobre todo las basadas en Moodle. En muchos casos me encuentro también que el móvil con el que se accede es el de los padres, son cosas que suman dificultades.

curiosopaseante

#6 Cierto. Recuerdo con escalofríos lidiar con cierto programa.... Pero, por otro lado, móvil propio tienen.

fareway

Una tontería más que pasará a la larga lista como la gamificación, etc. Creo que ya va tocando otra nueva tendencia, pienso que sacar al alumno de la zona de confort para que consiga la mejor versión de si mismo podía tener tirón.

OniNoNeko_Levossian

Los de xarxatic como siempre echando mierda a todo lo que no esté bendecido por ellos.

El principio del flipped, si hubiera estado bien integrado en 2020, nos habría ahorrado muchos problemas a la hora de llevar los contenidos a los alumnos cuando estaban las clases cerradas, de igual manera supone una muy buena forma de enfocarse a alumnos que tienen alguna falta de asistencia o que necesitan tener una repetición de los contenidos teóricos, dejando la parte práctica para la clase para poder realizarla bajo la guía del maestro. Otra cosa es sustituir íntegramente, de forma brusca y sin ninguna hoja de ruta las cosas.

curiosopaseante

#2 El problema, recuerdo, era que se quería meter en todos los sitios el puñetero Flipped. Hasta las narices salí yo en las últimas oposiciones de oírlo.
Y no, no funciona de forma masiva. Apenas lo hace de forma puntual, salvo en casos muy concretos (algunos de los que citas, efectivamente).