Hace 3 años | Por tiopio a piensachile.com
Publicado hace 3 años por tiopio a piensachile.com

El Estado chileno ha sido, mil veces, más brutal que los colonizadores españoles. Si bien es cierto que al comienzo de la guerra de Arauco se aplicó la esclavitud a los indios rebeldes, los poetas españoles – entre ellos Alonso de Ercilla – exaltaron míticamente a los grandes héroes de este pueblo guerrero y digno, entre quienes sobresalían Lautaro, Galvarino y Caupolicán y, a partir del siglo XVII el sacerdote jesuita Luis de Valdivia logra el fin de la esclavitud para los indígenas y, a su vez, la paz con el pueblo mapuche, reconociéndole…

Comentarios

ikatza

Chile (y Argentina, y México) ha sido mucho más brutal con los indígenas americanos que España, de la misma manera que EEUU lo ha sido más que el imperio británico. Pero curiosamente y por alguna razón, las fechorías de EEUU son culpa de los ingleses, pero las de los primeros nunca de los españoles.

Cantro

#1 Anda que no. Todos los males de Latinoamérica nos los endosan como si nuestros antepasados hubiesen gobernado las tierras hasta esta mañana por la mañana.

De vez en cuando sale algún presidente, como hace unos meses el de México, exigiendo que el gobierno les pida perdón. Tuvieron que salir los del ejército zapatista a decirle algo.

Hay una cosa. Los pueblos originarios rara vez culpan a los españoles porque la corona tenía leyes para protegerlos de los desmanes de los terratenientes... los mismos terratenientes que después financiaron las guerras de independencia y que una vez en el poder derogaron esas leyes tan molestas.

jolucas

El problema es sencillo, no tenemos un Madridllywood, para decir lo malos que eran los ingleses y lo buenos que eramos nosotros.

Holywood produjo miles de películas en que los ingleses muy buenos, y no recuerdo ninguna en que los buenos fueran los españoles.

Pero les vino muy bien que casitoda la costa del Pacífico furera zona ya amansada para los gringos.

jolucas

Por eso los indios formaban parte de las tropas españolas, ejemplo:

Hernán Cortés fue uno de los primeros capitanes que destacaron por su habilidad para engrosar sus columnas con estos indígenas en particular los tlaxcaltecas (llegó a contar con 200.000 auxiliares en el asedio final de Tenochtitlan).

La expedición de Pedro de Alvarado a Guatemala (1523-1524) estaba integrada por solo 250 españoles y entre 5.000 y 6.000 indios auxiliares.2
En el fallido intento de Aleixo Garcia de conquistar el Imperio inca marchando desde Santa Catalina iban cinco europeos, incluido él mismo,3 más 2.000 guaraníes reclutados en el área de Asunción del Paraguay.4
En sus expediciones Sebastián de Belalcázar reunió 11.000 cañaris contra Rumiñahui (1534).5
Durante el asedio del Cuzco (1536- 1537), Francisco Pizarro contaba con 190 españoles6 y 30.000 indígenas huancas, chankas, cañaris y chachapoyas.7
La columna de Diego de Almagro que se internó en Chile en 1536 se desglosaba en casi 500 españoles, 100 negros y unos 10.000 a 15.000 auxiliares8aportados por Paullu Inca. Aunque 2.000 a 10.000 indios y 170 caballos murieron en el viaje.9
Gonzalo Jiménez de Quesada organizó en su campaña contra los panches a 50 españoles y 12.000 a 20.000 muiscas (1537).1011
En el caso de la conquista de Chile por Pedro de Valdivia, el grupo original que salió de Cuzco lo formaban 11 españoles y 1.000 indígenas en enero de 1540.12
Gonzalo Pizarro y Francisco de Orellana al iniciar su exploración del río Amazonas desde Quito tenían 150 jinetes y 200 infantes españoles más 4.000 indios (1541).1314
Cuando Álvar Núñez Cabeza de Vaca y Domingo Martínez de Irala fueron gobernadores del Paraguay entre 1544 y 1546 las fuerzas españolas concentradas en Asunción sumaban 800 europeos y más de 2.000 aliados locales.151617
En 1550 una expedición de Irala a las sierras del Perú incluyó 400 españoles, 600 caballos y 4.000 indios. Fue un fracaso, muchos españoles, todos los caballos y 1.500 guaraníes murieron por las condiciones adversas y la hostilidad de los locales.18
En la expedición de García Hurtado de Mendoza a Chile en 1557 se sumaban 600 españoles, 1.000 caballos y 4.000 auxiliares.19
En 1568 la expedición de Diego de Losada constituida por 300 españoles y 18.000 auxiliares derrotan a la confederación Caribe liderada por Guaicaipuro en la batalla de Maracapana librada en el valle de los caracas.
Durante su campaña contra los yaquis de Sonora (1609-1610) Diego Martínez de Hurdaide logró una alianza con los pimas y mayos logrando formar un ejército de 40 españoles y 2.000 a 4.000 indios.20
La expedición de Francisco de Urdiñola contra los rebeldes xiximes en Durango (1610) la formaban 200 españoles y 1.100 indios auxiliares.2122

D

La «Conquista del Desierto» protagonizada por Argentina también fue un puro genocidio perpetrado por un país ya independizado, como Chile y Estados Unidos. En el caso de los mapuches, hay que decir que firmaron la paz con los españoles y que la frontera estaba en el río Biobío, el territorio al sur de ese río jamás fue de España. Fue el Chile independiente el que los consideró «salvajes sin derechos» y se anexionó el territorio como si fuera «terra nulius».