Hace 10 años | Por --405621-- a eldiario.es
Publicado hace 10 años por --405621-- a eldiario.es

"No se puede dejar fuera de la elaboración de una ley a 700.000 profesores", sostiene Ángel Santamaría, autor del libro 'Heducación se escribe sin H' "Critico que se imponga una ley sólo por mayoría, pero también me parece irracional que sin alcanzar un consenso educativo se acuerde tumbarla" "Hay profesores que quieren innovar, pero el formato de la enseñanza es el mismo, un profesor que lanza un discurso, sobre todo en Secundaria. Igual que en la Universidad" "¿Para que hacen falta certificados con ocho años? "

Comentarios

D

Es muy lícito que un señor que ha completado Derecho se plantee ser profesor. O un químico que no encuentra trabajo. Pero cuando llegan tienen unas carencias manifiestas.

Yo tenía compañeros que decían: "Tengo que entrar en clase ahora con los niños...". Era un suplicio


Para eso hace falta una didáctica, una formación que no tienen muchos profesores de Secundaria. A diferencia de los maestros que después han dado el salto a Secundaria, al tener esa formación didáctica de base, su forma de entender la clase, trabajar con los alumnos, plantear modelos creativos en clase. La formación psicológica del alumno, el control de las emociones... todo eso lo tienes que aprender en la carrera.

Interesante la entrevista hasta que llegamos a corporativismo y defensa de la carrera de magisterio.

Bien, yo también voy a hablar de experiencias personales con gente de primaria, para mí el sumun de desechos universitarios que entran a hacer una carrera:

- Bajo nivel de escritura/lectura
- Bajo nivel de conocimientos generales
- Bajo nivel cultural
- Odian las matemática

La gente con la que me he juntado de magisterio infantil son básicamente babysitter con un diploma, que con el tiempo aprenden a llevar a niños.

Luego ya la experiencia de decir que aprenden a llevar niños, emociones y no tener miedo en la carrera, bueno, cantidad de gente de prácticas que he visto temblando como niños en su primer día de clase.

Lo siento, si no hace una crítica profunda al sistema universitario del profesor paso de dar credibilidad a esta entrevista.

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/03/20/madrid/1363799566_192777.html

K

#1 A lo que comentas siempre se ha dicho que el problema básico de los enseñantes de este país es que los maestros saben enseñar pero no tienen conocimientos, y que los profesores tienen conocimientos pero no saben enseñar.

Y sí, durante décadas magisterio ha sido un coladero de cenutrios anuméricos.

S2.

D

#1 Lamento mucho estar de acuerdo contigo.

#5 Soy profesora. Leo desde los cuatro años y todos los meses caen dos o tres libros y tres o cuatro partidos de fútbol. ¿Dónde está el problema?

anor

#6 No creo que sea tan dificil entender mi comentario, pero, bueno, te respondo: el problema esta en que en esos entornos sociales no esta bien visto el interes por la lectura, y al mismo tiempo es obligatorio el interes por el futbol. DIcho en otras palabras: se castiga el interes por la cultura. ¿ Queda ya claro ?.

D

#7 ¿A qué entornos sociales te refieres?

anor

"A veces me pregunto por qué hay una enorme masa de personas que no tienen el más mínimo interés en comprender el mundo y por qué hay un sistema educativo que en esa edad en la que muchos niños son unas auténticas esponjas de conocimientos y sienten curiosidad por casi todo los transforman en personas que aborrecen el conocimiento"

En mi opinion no solo es culpable el sistema educativo, tambien tiene parte de culpa el entorno social. Hay entornos sociales en los que el individuo interesado en la cultura es un bicho raro que es mejor mantenerlo alejado , no vaya a ser que el interes por la lectura sea contagioso y deje de gustarnos el futbol.

K

La educación que un país proporciona a sus ciudadanos no deja de ser un reflejo de la cultura de ese país, de lo que valoran la cultura y la formación los ciudadanos de ese país y de lo que desean los ideólogos de ese país para sus súbditos.

A veces me pregunto por qué hay una enorme masa de personas que no tienen el más mínimo interés en comprender el mundo y por qué hay un sistema educativo que en esa edad en la que muchos niños son unas auténticas esponjas de conocimientos y sienten curiosidad por casi todo los transforman en personas que aborrecen el conocimiento.

En este país se da además la circunstancia de ese proporción de jóvenes, cada vez mayor, que experimentan orgullosos el hecho de ser unos verdaderos ignorantes.

Por otro lado, ¿han pensado cuanta parte de culpa ha tenido la iglesia de este país en este fracaso?

Durante siglos ha deseado una inmensa masa de ignorantes, fácilmente manipulables y temerosos del altísimo, por un lado, y por otro se ha situado siempre al lado del poderoso, tratando de manipularlo cuando ostentaba el poder y tomaban las decisiones sobres los otros vasallos para que, en última instancia, se mantuviese durante siglos esa masa de borregos que les proporcionaba su poder.

¿Qué papel jugo esta secta en los tiempos de la segunda república en la que se llevó a cabo una de las mayores transformaciones en la pedagogía de la enseñanza llevada a cabo en cualquier país del mundo y en cualquier época? Ya lo saben los curas fueron los primeros en denunciar a los maestros cuando los nacionales llegaban a las zonas rojas. Esos hijos de puta no querían competencia y adoptaron la táctica de tierra quemada, borrón y cuenta nueva para volver a lo mismo pero arrasando cualquier innovación pedagógica. Nada de que los alumnos piensen por sí mismos, nada de que los alumnos se planteen nuevas maneras de ver el mundo o buscar distintas soluciones a los mismos problemas. Los alumnos deben ser máquinas de memorizar y que no cuestionen nada, no vaya a ser que en el futuro les de por pensar que el poder es cuestionable.

Esos mismos canallas pero de generaciones posteriores son los que tienen montada ahora, en su mayor parte, la enseñanza concertada.

¿De verdad alguien se piensa que los poderes fácticos de este país desean un cambio importante en lo que saben y desean saber sus ciudadanos?

S2.

D

yo tengo varios amigos profesores de primaria y ESO por razones de amistad con uno que lo estudio y entiendo que tienen que tener mucha pedagogia y tal, pero tienen una ignorancia sobre cualquier tema tecnico o cientifico y de temas empresariales o laborales mejor no hablar, es que no saben ni lo que es una SA o SL o un balance, que da miedo lo que pueden influir en los niños de hoy en dia y su futuro laboral, viven en su mundo educacional que no tiene nada que ver con el mundo real

e

En España "intelectual" es prácticamente un insulto.
No creo que eso sea culpa de los profesores.