Hace 4 años | Por --382484-- a culto.latercera.com
Publicado hace 4 años por --382484-- a culto.latercera.com

La cinta "El Pájaro Pintado" del checo Václav Marhoul se perfila como una de las favoritas en el encuentro que concluye este sábado. Se basa en una novela de Jerzy Kosinski sobre un niño judío que es esclavizado y torturado durante la Segunda Guerra Mundial.

Comentarios

D

#4
Y tan relacionado. De hecho el propio director de la película dice lo siguiente (como recoge el enlace de RT):

El propio Marhoul defendió la crueldad de su adaptación e insistió en que "solo en la oscuridad podemos ver la luz". Asimismo, trazó un paralelismo entre las actitudes hacia los niños migrantes que huyen de las guerras en Siria, Libia y Afganistán y el rechazo y abuso que sufre su héroe, advirtiendo en declaraciones a los periodistas de que "los malos tiempos están llegando a Europa".

https://actualidad.rt.com/actualidad/326300-pajaro-pintado-painted-bird-venecia

R

#6 Pues si te cansa un comentario, ya ni te recomiendo el libro "La industria del Holocausto" de Norman Finkelstein

D

De sus 169 minutos de duración, sólo 9 tienen diálogo y está hablado en una lengua inventada: una suerte de esperanto del Este europeo que mezcla checo, ruso y alemán. Tampoco hay música, pues según su director a una película de estas características no le es necesaria. El sonido ambiente habla por todos en "El Pájaro Pintado", el largometraje del realizador checo Václav Marhoul (1960) que este martes se presentó en el Festival de Venecia. Desde ya y de acuerdo a las reacciones de la crítica es una de las favoritas a quedarse con el León de Oro, que se entrega este sábado en la ciudad italiana.

D

"El Pájaro Pintado" es apenas la tercera película del director Václav Marhoul en los últimos 16 años y entre ésta y la anterior, Tobruk, pasó más de una década. Se trata de un realizador ambicioso y con cierta preferencia por las fuentes literarias (sus anteriores largometraje se basaban en obras de Raymond Chandler y Stephen Crane) y ahora decidió convertir las 160 páginas de la novela homónima del escritor polaco-estadounidense Jerzy Kosinski (1933-1991) en un fresco del horror bélico de dos horas y 49 minutos.

D

Atención:
En el enlace dan algunos detalles de lo que sucede en la película.

R

#1 Da igual, será un tostón como todas las del género, ya cansa bastante el tema.

D

#5
A mí me cansan los comentarios como el tuyo.