Hace 3 años | Por Mascachapas33 a eldiario.es
Publicado hace 3 años por Mascachapas33 a eldiario.es

La crisis sanitaria causada por el coronavirus provoca una caída del 6% respecto a las 710.200 personas que trabajaban en el sector en 2019, una cifra a la que no se llegó ni en los peores cuatro años de la pasada crisis financiera.

Comentarios

El_Cucaracho

Me da pena el mundo de la cultura pero debería replantearse el mundo de las subvenciones que al final acaba siendo un corrillo de personas afines y clanes familiares como en el cine.

C

#2 Tu comentario me ha recordado a que cada vez que se habla de bicis, ya puede ser la invención de la bicicleta o el cuarto tour de Indurain, siempre hay alguien que considera procedente comentar que los que van en bici deberían respetar más los semáforos. Como con las subvenciones es algo que os quema por dentro y os va a acabar amargando la vida. Aprovecho para decir que son todos de izquierda y que el cine español es muy malo y los actores no vocalizan así que normal que no tengan trabajo, claro.

El_Cucaracho

#5 Como con las subvenciones es algo que os quema por dentro y os va a acabar amargando la vida.

No me lo tomo tan a pecho

También mucha gente rechaza los pelotazos con obra pública, pero cuando se trata de subvenciones a productoras privadas afines aplauden con las orejas.

C

#7 Si entiendo tu postura, pero que tampoco hace falta ir cogiendo a la gente de las solapas y soltarle la murga a todas horas, que la noticia no va de eso.

D

#5 el comentario de #2 es una queja recurrente de muchos directores noveles y actores de todo pelaje, no sólo de fachas que piensan que "el cine español es muy malo y los actores no vocalizan así que es normal que no tengan trabajo, claro"

Y además de las quejas, en petit comité, eso sí, de que cuidadito con lo que dices en público, que el político de turno, o comisario político adjunto a este, decidan que tú ya no trabajas.

Y te recuerdo que los gobiernos alternan.

El_Cucaracho

#10 Y es peor todavía. Mucha gente que hace cierto tipo de carreras ya tiene a familiares en la industria, lo que lleva a mucha gente ni siquiera intentarlo.

Hay sectores en que es casi obligatorio tener un padrino, salvo casos excepcionales.

C

#10 Si entiendo tu postura, pero que tampoco hace falta ir cogiendo a la gente de las solapas y soltarle la murga a todas horas, que la noticia no va de eso.

blockchain

#2 "cultura" es una palabra que le queda muy muy grande a la mayoría de mierdas que se subvencionan.

i

El titular alarma, porque emplea el término "cultura", cuando a lo que se refiere, en un 90%, es a "entretenimiento". ¿A que suena distinto?

Iván_Medina

#3 el entretenimiento y la cultura pueden ir de la mano. El sector de las audiovisuales está asfixiado, nuestros contratos son por proyectos y después búscate la vida. No cotizamos igual por tener un régimen de seguridad social distinto y la falta de estabilidad laboral hace que acceder a un simple alquiler de vivienda sea casi misión imposible.

Estamos en un momento en el que todos los sectores necesitan un empujón, y diría que después de mascarillas y gel, el producto más utilizado durante la pandemia ha sido el entretenimiento audiovisual. A lo mejor es más importante este sector de lo que la gente suele llegar a reconocer...

i

#4 No digo que el sector no sea importante, que lo es. Y tienes razón en que tenéis una desprotección laboral que es para verla. De lo que me quejo es del uso manipulador del término "cultura". La mayoría del entretenimiento no es cultura.
¿Se debe apoyar la producción audiovisual española? Sin duda, porque se hacen cosas muy buenas, que además tienen un gran potencial de comercialización en Europa y América. Pero llamemos a las cosas por su nombre. Todo mi apoyo al sector del entretenimiento. Y todo mi desprecio al entretenimiento que se pretende cultura, cuando no lo es, para hacernos pagar un impuesto revolucionario por algo que es... otra cosa.

Valquiria

Hay que salvar la hostelería wall