Hace 4 años | Por Spirograph a mindmatters.ai
Publicado hace 4 años por Spirograph a mindmatters.ai

El físico Gregory Matloff, Profesor de la Universidad de Nueva York (CUNY), cree que el pansiquismo podría explicar la materia oscura, el 95% de la materia de nuestro universo y que debe existir. Su tesis (https://jcer.com/index.php/jcj/article/view/579) es altamente especulativa pero testable, esto es, científica. Los prestigiosos físicos John Archibald Wheeler y Roger Penrose y también neurocientíficos como Tononi, si bien no estrictamente pansiquistas, afirman que, de algún modo, nuestra consciencia es la razón de que el universo exista.

Comentarios

s

definamos exactamente a que nos referimos por "consciencia" Para mi el neocortex recibe información de los sentidos que procesa, tiene la suya y las entrelazada formando una simulación de la realidad con el resultado que es lo que vivimos como la realidad, no directamente tal. Así aprendemos como si fuéramos parte de la realidad pero nos crea falsedades sobre la realidad o alteraciones al dañarse el proceso que llevan a explicaciones parapsicológicas y demás totalmente prescindibles.
El sentido del yo simplemente se pone como algo más ahí (tenemos neuronas espejo que hacen de atajos o hastags sobre zonas del neocortex para predecir comportamientos ajenos y actuar a tiempo, al punto que la capacidad nuestra permite que nos analicemos a nosotros mismos siendo no solo conscientes de nuestro yo sino conscientes del yo ajeno y creándonos comportamientos morales) El resultado se representa como todo en esa representación de la realidad y de ella aprende el neocortex almacenando las cosas relacionadas. Así el neocortex puede mantener multitarea y aprender infinidad de tareas al estar bien organizadas que no ordenadas sin tener que perder lo aprendido para algo para aprender una cosa nueva no por falta de espacio sino porque no pueda organizarla como les ocurre a las inteligencias artificiales actuales

En todo caso si alguien cree que es otra cosa para decir que universo la posee sin tener en cuenta los seres que la tenemos y somos parte del universo sino que la mesa del universo y el resto de cosas la poseen... Pues que la defina claramente e indique donde está o que cosas le llevan a esa afirmación y como comprobarlo

Spirograph

#8 definamos exactamente a que nos referimos por "consciencia"

Buena pregunta. Definamos exactamente a que nos referimos por "materia" y "tiempo".

Spirograph

#9 La respuesta a qué es la "consciencia" —como qué es la "materia" o qué es el "tiempo"— dista mucho de estar resulta. Hay un campo entero dedicado a tamaña pregunta:

Verbigracia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Filosofía_de_la_mente

Spirograph

#10 P.D.: Define el color "rojo".

s

#11
En realidad la luz tiene una serie de frecuencias, en los ojos tenemos receptores a rangos de esas frecuencias que se convierten en impulsos nerviosos que son procesados por el área correspondiente del cerebro y como una de las salidas el rojo es la etiqueta que le pone el sistema de procesamiento a un rango de frecuencias pero para el sistema lo identifica internamente como una serie de patrones de impulsos del neocortex que nosotros denominamos rojo. Pero a ellos como etiqueta de esas frecuencias no a las frecuencias en sí. DE tal forma que drogas o formas anómalas del neocortex hacen que este le ponga la etiqueta rojo (es decir esos patrones de impulsos del necortex) a otras entradas ajenas a los impulsos nerviosos que procedian de los receptores de la retina para esas frecuencias de la luz. Por ejemplo a un sonido que se vea como "rojo" aunque sea un sonido...

O sea es una especie de "etiqueta" interna automática de un proceso del neocortex sobre información nerviosa venida de receptores ópticos

R

#9 la materia es una forma localizada de energía que interactúa y se propaga por el espacio.
El tiempo es la magnitud física que nos permite separar acontecimientos y ordenarlos secuencialmente.

Lo que definimos por consciencia nada tiene que ver con lo expresado aquí.

s

#9 La definición ha de estar ajustada al nivel de lo que pretendemos razonar. Puede que las cosas no estén resueltas a nivel último pero para pretender razonar sobre algo así las hemos de tener claras hasta, al menos, el nivel del razonamiento

A la que le he dado una respuesta que me parece suficiente para la cuestión planteada y si no parece correcta entonces que quien sea diga sus razones y solución

Por tiempo a una dimensión ortogonal con el conjunto de las dimensiones espaciales (no una a una sino con todas) y que enlaza sus elementos con la disyunción exclusiva a diferencia del tiempo que lo hace con la inclusiva. Los conjuntos de elementos ordenados que emergen de esas relaciones entre elementos son los diferentes valores de tiempo.

la materia es lo formado por fermiones o bien lo que tiene masa como algo más físico. En sentido más clásico lo que tenga algún efecto con la realidad que nos permita saber de su existencia. O sea aquello que tenga algún tipo de relación causal con el universo o conjunto de lo existente

Existir es estar en alguna parte en algún momento. Es decir estar en el espacio-tiempo

¿más?

s

#8
Otra es que la consciencia es un tipo de proceso de información. Es decir que necesita mecanismos, circuitos de procesar información. Que los sucesos diversos sean interpretados y ordenados en forma de informaciones que se almacenen en circuitos de memoria y otros que procesen esa información en esa memoria

Por tanto, independientemente de que se entienda o no bien o mal la consciencia al menos se puede poner un corte mínimo diciendo que cosas seguro que no la pueden tener y a partir de cuando hay dudas pero que menos de eso no puede ser. porque no hay tal mecanismo en ninguna de sus formas como para poder sugerir que pueda originar consciencia

s

Vamos, el dios de toda la vida en el siglo XXI

Spirograph

#12 Por favor, detalla tu argumento.

s

#13 cada época intenta explicar el misterio de la vida en función de sus conocimientos.

Hace 2000 años todo era magia, hoy se le ponen nombres científicos, pero la respuesta es la misma, ni puñetera idea

Spirograph

#14 Lo cual entiendo que, según tú, vale para cualquier tipo de explicación científica, como el fisicalismo. Entonces acepto tu argumento.

R

#15 No tiene sentido lo que dices porque eb desconocimiento es lo opuesto al conocimiento, así que no pueden ser iguales.
El dios del desconocimiento, que es como se llama a este efecto se vasa en mover a Dios a donde el conocimiento no alcanza. El fisicalismo nace de lo conocido, por lo que son opuestas.

s

#13 las mónadas de Leibniz

Azucena1980

Una versión chorra del "diseño inteligente"

Spirograph

#2 Una versión chorra de un "comentario inteligente."

j

Vale que no entiendo mucho del universo, pero esto del pansiquismo... ¿no se acerca mucho a las cuestiones de la fe o por lo menos al gnosticismo?

Spirograph

#3 No. Las hipótesis son testables, como cita el artículo. Y, desde que David Chalmers propusiese su "problema duro" de la Consciencia, cada vez son más los científicos, neurocientíficos y filósofos interesados en el asunto.

https://es.wikipedia.org/wiki/Problema_difícil_de_la_consciencia
https://es.wikipedia.org/wiki/David_Chalmers

Spirograph

#5 La consciencia es fundamental o elusiva

"Algunos filósofos, incluyendo a David Chalmers y Alfred North Whitehead, argumentan que la experiencia consciente es fundamental en el universo, una forma de pampsiquismo. Chalmers argumenta que una "vida interior con tal riqueza subjetiva " no es lógicamente reducible a las propiedades de procesos físicos. Él declara que la consciencia debe ser descrita usando medios metafísicos. Esta descripción involucra un ingrediente fundamental capaz de clarificar los fenómenos que no han sido descritos con medios físicos. El uso de esta propiedad fundamental, Chalmers sugiere, es necesario para explicar ciertas funciones del mundo, como la masa y el tiempo, y para explicar los principios fundamentales en la naturaleza.

Thomas Nagel ha postulado que las experiencias son esencialmente subjetivas (accesibles sólo al individuo que las tiene), mientras que los estados físicos son esencialmente objetivos (accesibles a múltiplos individuos). Así que en esta etapa, no tenemos idea de lo que podría significar decir que un estado esencialmente subjetivo sea un estado esencialmente no subjetivo. En otras palabras, no tenemos idea de lo que es realmente el relativismo."

s

#7 Que algo emerja como los copos de nieve que no son reducibles a las moléculas de agua porque en otras situaciones te generan cosas amorfas no quiere decir que tenga que haber una materia espiritual denominada copo de nieve que se apegue al agua para formar los copos. Eso en realidad es más materialismo al buscar otra cosa otro tipo de materia, invisible e intangible pero con esas propiedades denominada "espiritu, eter etc" El copo de nieve, la consciencia etc son estructuras que emergen que se generan pero que no están en ninguna de las partes que las conforman sino es algo nuevo con sus propias propiedades que emergen ae un nivel de complejidad de las cosas

Se pueden contrastar con las que tiene otro. Es decir hay intersubjetividad

Elián

Vemos al ser humano como la punta de un proceso evolutivo, pero lo cierto es que el ser humano es simplemente la manifestación más compleja de los principios físicos que rigen toda la realidad. El ser humano es el medio por el que el universo toma consciencia de sí mismo. El placer es el resultado de ese reencuentro, a través de la vida, nuestras interacciones con los demás y con nosotros mismos. Los problemas mundanos no entran en armonía con nuestro origen, así que nos generan problemas psicológicos irresoluble, pero en cuanto el ser humano entiende su origen, su constitución y su único destino, todo se le hace más fácil. Aparece la armonía biopsiquicofísica. El placer es el resultado de eso. El placer es el estado más complejo de la consciencia. En él nos fusionamos con la realidad, por medio de una coordinación biopsiquicofísica idónea.

Hoy sabemos que la felicidad y la confusión funcionan igual en todas las personas. Tenemos que dejar de vender que la vida no tiene sentido. Tiene sentido y solo tiene uno: aquel más armónico con la realidad. No es el origen del bien, sino de la trascendencia. Ser bueno es trascender lo mundano.

Si no aceptamos que la realidad es una (se ha llamado Dios hasta ahora), seguiremos usando sucedáneos que no llegan a tener nunca tanto poder de representación como el antaño concepto de Dios, la abstracción más sofisticada del ser humano.

Spirito

#16 Realmente interesante tu argumento. Me gustaría saber más sobre esos pensamientos.

Elián

#17 me alegra que resuene en ti. Estoy desarrollando el tema. Creo que aún no hay bibliografía sobre esto. Pero me suena bastante obvio. No tiene sentido pensar en un materialismo o un panpsiquismo. La realidad la rigen unas reglas y esas reglas están en todas partes. Nosotros somos esas reglas y a la vez estamos subordinados a ellas. Es básicamente la idea de Dios y de la Trinidad: Dios es creador, Jesús es consciente y el Espíritu Santo es el vínculo. Es multidimensional, pero todo es lo mismo. Las instituciones religiosas han fracasado no porque Dios no exista, sino por no entender el significado del placer, principal enemigo del matrimonio.

R

#16 O no.

Elián

#21 O no, qué?

Spirograph
johel

me recuerda esa idea (Creo que de los indios) del universo sur, donde el universo esta soñando con los humanos y nuestros esfuerzos se deben encauzar a provocar que el universo despierte para transdender al sueño