Hace 3 años | Por karakol a esglobal.org
Publicado hace 3 años por karakol a esglobal.org

Desde 1949, el PCCh, fundado en 1921, es la columna vertebral del sistema político chino. Tras más de 70 años en el poder, la sociedad china se debate entre el orgullo por los logros del país bajo su gestión y el escepticismo respecto a la viabilidad última de un modelo a contracorriente de las tendencias democratizadoras globales. Algunos elementos deben tenerse especialmente en cuenta para comprender su persistencia, actual estatus y desafíos.

Comentarios

D

#2 Los demócratas chinos piensan más en Corea del Sur, Japón, Holanda, Alemania...

¿Estás en contra que sea el pueblo Chino el que decida el futuro de China en vez de una élite agrupada en un partido?

D

#10 No lo sabemos. Nadie les pregunta.

Con Franco tampoco lo sabíamos. A partir de los 60, la economía también iba de puta madre en España.

D

#12 En China no hay derecho a la protección de tus datos personales, ni libertad de prensa, ni derecho a la huelga, ni libertad sindical,ni derecho a montar partidos políticos que se opongan al PCCh... Toda actividad política está controlado por el PCCh.

Tampoco tienes libertad de movimiento dentro de China. Un español puede irse a vivir a cualquier lugar de la UE sin dar explicaciones a nadie. En China eso no es posible.

Defiendes la falta de derechos políticos de los trabajadores chinos en que cada vez viven mejor.

mdudu

#13 Un español puede irse a vivir a cualquier lugar de la UE sin dar explicaciones a nadie
¿Y un rumano o un búlgaro? Polacos y húngaros muy bien verdad. Y Visegrado muy inspirador.
Además en muchos países te exigen medios para subsistir si te quieres mudar a ellos a vivir.
¿Y a mí, también me lo preguntan todo?: ¿Monarquía, territorio, alianzas, concordato, memoria histórica, etc ?

D

#17 Tenemos un partido republicano como Podemos que tiene como objetivo acabar con la monarquía. Podría mañana iniciar el procedimiento de modificación de la Constitución para cambiar la forma del Estado. No lo hace porque saben que no cuentan con la mayoría suficiente.

En China eso es imposible, nadie puede hacer campaña contra el sistema político que tienen. ¿Aceptarías que en España estuvieran prohibidos los partidos republicanos? ¿Qué solo existiera un partido político, por ejemplo el PP, que tuviera el privilegio de revisar todos los cambios legislativos antes que sean votados en las cámaras legislativas? ¿Qué no existiera el derecho a la huelga?

Aquí tienes derecho a organizarte para poner en duda públicamente la monarquía, territorio, alianzas, concordato, memoria histórica, etc. En una dictadura no.

mdudu

#20 panfletario, te he dicho que exageras no que no sea una dictadura. Y no, no quiero lo que tú dices; yo quiero referéndum sin límites sobre monarquía, nacionalizaciónes, derechos. Eso es posible en la teoría pero en la práctica no.
Lo de las mayorías tampoco funciona muy bien: de las urnas sale una nueva composición del poder judicial y una minoría que ha cooptado el poder de los jueces y no lo suelta.
Y esto lo digo ha modo de ejemplo.
Otro ejemplo de democracia cuando los jueces cambian lo de la cláusula suelo.
Muy democrático también.
Y la aplicación del derecho de terrorismo a titiriteros y a peleas de bar.
Todo muy normal.
¿Tú quieres todo esto?, yo no.

D

#22 Te recuerdo que los partidos más votados en nuestra democracia han sido el PP y el PSOE. Tus preferencias políticas son legítimas, pero no parecen prioritarias para la mayoría de los ciudadanos.

Ningún partido político estatal está a favor de la democracia directa. Ni Podemos.

En mi ciudad, lleva gobernando en colalición Podemos desde la legislatura pasada. Empezó diciendo que haría consultas directas, e hizo un par, pero sufrío severas derrotas. La consulta más masiva fue un 80% de votos contra la propuesta de Podemos. Entonces decidió no hacer más consultas justificando que su responsabilidad era cumplir con su programa electoral y así lo pedían sus militantes.

mdudu

#23 ya estás opinando por mí y hasta te parece normal y hablas como si fueras del partido único.
Hasta la vista.

D

#20 en china hay un partido comunista y aqui esta el partido capitalista. Fin.

mdudu

#11
No lo sabemos. Nadie les pregunta.
Tanto como eso, no lo creo. Es la típica exageración panfletaria.

D

#18 Yo defiendo que los ciudadanos de cualquier país tengan derecho a decidir su futuro de forma demócratica. No que esas decisiones queden en manos de una minoría, sea un partido político, un grupo de militares o un conjunto de aristócratas.

Me da igual lo que elijan esos ciudadanos, si democráticamente piden un sistema liberal fantastico, si prefieren un sistema de planificación socialista, también bien.

Supercinexin

#19 Yo defiendo que los ciudadanos de cualquier país tengan derecho a decidir su futuro de forma demócratica.

En China todos los representantes públicos son elegidos por sufragio universal secreto, igual que en España. Del mismo modo, cualquier ciudadano puede ser representante público y presentar su candidatura libremente para ello.

Ahora la pregunta es: ¿qué es exactamente lo que te parece "poco democrático" en eso? Y la respuesta muy probablemente es: "es que no funciona como en las democracias occidentales donde hay mil partidos políticos a los que votar".

Supongo que debes sentarte a pensar sobre ello un rato.

D

#24 Creo que desconoces los procesos políticos de regímenes de partido único, sea de izquierdas o de derechas.

El PCCh tiene como función supervisar el funcionamiento de las instituciones políticas Chinas para asegurar que no haya "desvíos" de la política promulgada por el partido. Por ejemplo, toda propuesta legislativa necesita del visto bueno del PCCh antes de ser aprobada por las cámaras legislativas. Si el PCCh decide que algo no se vota, pues no se vota. Eso no es democracia, es dictadura.

Además, los ciudadanos no tienen derecho a organizarse para promulgar ideas políticas fuera del PCCh, ni hacer campañas políticas, que son exclusivas del PCCh. Es decir, te puedes presentar como independiente pero sin capacidad de contradecir al PCCh ni hacer llegar tu voz a la ciudadanía.

Con Franco también había elecciones, y libertad para presentar candidaturas. Lo que no tenías derecho a poner en duda al régimen.

Deberías reflexionar porque la democracia es mucho más que hacer votaciones. Todas las dictaduras hacen referéndums y votaciones.

MJDeLarra

#7 ¿Y tú estás en contra de que el pueblo Chino decida su futuro en una democracia de partido único? Porque a ver si nos vas a hacer creer que la única forma de democracia es la liberal. La forma en la que se expresan diferentes corrientes de opinión y los recursos con los que cuentan para convencer a las mayorías será diferente, pero el resultado es esencialmente el mismo, élites que gobiernan desde una (muchas veces falsa) legitimación en las urnas, agrupadas en consejos que forman círculos cerrados de control de poder (ya sean político/económicos, ya sean directorios/nomenklaturas)

rojo_separatista

#5, en China las políticas que se han venido implementando los últimos años van orientadas a reducir cada vez más las desigualdades económicas, justo lo contrario que en occidente.

- La desconcertante caída de la desigualdad en China parece tener varias explicaciones
https://www.eleconomista.es/economia/noticias/8304256/04/17/La-desconcertante-

- China pone en marcha un ambicioso plan para reducir las desigualdades sociales
https://elpais.com/internacional/2013/02/06/actualidad/136

D

#6 Le hace plantearse a uno muchas cosas. Con una población inculta, una democracia es como un niño que tiene que elegir entre papá y mamá, uno le ofrece comidas sanas y el otro caramelos y pizzas.
Es un poco burda la comparación, pero creo que es mucho más probable que el gobierno chino tome las mejores decisiones para su población que por ejemplo las democracias europeas.

rojo_separatista

#8, ya lo decía José Martí: "ser cultos para ser libres".

D

#6 Los hechos son que hay acumulación de riqueza en una pequeña parte de la población que, casualmente, forma parte del PCCh.

Lo de reducir desigualdades son promesas. Además el obrero chino no tiene ni voz ni voto sobre su futuro. ¿Van a reducir las desigualdades políticas? Porqué tienen más derechos políticos un miembro del PCCh que uno que no?

rojo_separatista

A por el 200 aniversario... Con los avances en automatización es muy probable que por aquél entonces el comunismo ya se haya instaurado en China. Mientras en el resto del mundo, si no espavilamos, estaremos en un régimen neo-feudal gobernado por macro-corporaciones.

casius_clavius

#4 La tendencia no es esa en China. Su política es cada vez más parecida a un capitalismo controlado por el estado. De hecho la desigualdad en el reparto de la riqueza ya está en proporciones parecidas a los países desarrollados de Occidente.

Kuishi

Escepticismo creo que hay más en las democracias que en China, pero bueno...

D

#29 ese debe de ser el problema entonces...

D

Huele a naftalina

z

#1 mientras la economía china vaya bien, como va ahora, la gente no se va a matar por pedir democracia.
He escuchado a trumpistas españoles decir, vale ha perdido las elecciones, pero la economía iba bien, ¿verdad?; después del peor atentado a la democracia que ha tenido ese país en toda su historia.

D

#14 se te ve informado si...

z

#27 y a ti, no paro de leer y releer tus inequívocos razonamientos y tú bien informada y documentada información