Hace 1 año | Por Ripio a lapiedradesisifo.com
Publicado hace 1 año por Ripio a lapiedradesisifo.com

El Internet de la década de 1990 y principios del 2000 prometía ser un lugar sin fronteras o limitaciones que impidieran comunicarnos...Los ingresos por publicidad no son demasiado elevados, así que pronto quedó claro que la única forma de generar una buena fuente de ingresos era recopilar datos sobre los usuarios...De ahí a un Internet dominado por enormes redes y sitios corporativos solo hubo un paso. El Internet abierto y libre se volvió cada vez más peligroso y traicionero.

Comentarios

Autarca

#2 tampoco es que pudiéramos hacer mucho para evitarlo, mandan ellos.

Zotal

#4 ¿Tienes alguno que merezca la pena ser recordado? Igual si lo pones por aqui les alegramos el dia!
yo sigo usando https://si-no.es casi a diario, ya ves que chorrada...

Verdaderofalso

Que lo compro Musk

ccguy

Debe de ser el artículo más flojo de Sísifo 😔

D

El Internet primigenio (hasta principios de la década del 2.000) era un lugar mágico, super novedoso, asombroso, nuevo y muy enrollado... bastante libre de toda la mierda que tenemos desde hace años.

Internet al principio era un reflejo de usuarios avanzados, gente que cuidaba lo que hacía, donde se hacían fácilmente contactos de calidad, había una atención correcta, acceso a información interesante de manera sencilla y todo el que quería participar intentaba aportar contenido de calidad (dentro de las limitaciones de esa época en la que estaban naciendo las grandes corporaciones que terminarían dominando el espacio y todas con muchas promesas de "buen rollo") luego se fue convirtiendo en un reflejo de la sociedad, o sea .. una mierda, y los que más se hacen notar son LO PEOR de la sociedad.

Ahora internet es, en su mayor parte, una inmensa bola de mierda en la que todo vale para engañar, infectar, suplantar, estafar, robar, intentar atraer tráfico, vender publicidad y monetizar noticias y contenidos absolutamente vacíos, breves, irrelevantes y pasajeros. Una herramienta tecnológica gigante repleta de contenido parásito.

Soy experto en la red de redes

Nova6K0

Que políticos capitalistas, que solo piensan en el negocio de ciertos intermediarios (como los de la industria del copyright "mainstream", que sigue sin entender que ni los derechos de autor, ni la propiedad intelectual nacieron para ellos, si no para los artistas, y para, precisamente, protegerse de su poder e influencia. El mismo que han perdido, y por eso necesitan llorar. Como tenemos a políticos que son simples marionetas, y a un sistema económico que siempre privilegia a los mismos, gracias a tener en la ignorancia, al resto) se lo han cargado.

Saludos.

ruinanamas

Yo llevo tiempo planteándome pasar la info de varios blogs que tengo a proyectos como el de gemini: https://gemini.circumlunar.space/

r

Es que nunca, que yo recuerde, se prometió tal cosa, ni tampoco fue nunca su objetivo. En cualquier caso creo que se suele confundir libre con gratis. Pienso que es factible pagar un acceso a Internet al proveedor correspondiente y a partir de ahí publicar los contenidos que te apetezca (respetando las leyes, las mismas que si publicases contenidos fuera de Internet). 
 
El que pensará que iba a poder utilizar la plataforma de otros (léase Twitter, Facebook, Menéame...) para publicar lo que viniera en gana, pues tenía un error de concepto 

cosmonauta

#9 "El que pensará que iba a poder utilizar la plataforma de otros (léase Twitter, Facebook, Menéame...) para publicar lo que viniera en gana, pues tenía un error de concepto"

Un poco, el tema va por ahí. Internet es mucho más que Twitter, Facebook o meneame. Podemos ser dueños de lo que publicamos, pero preferimos ir a servicios de terceros para ganar visibilidad.