Hace 2 años | Por anor a teoriamal.blogspot.com
Publicado hace 2 años por anor a teoriamal.blogspot.com

Robert Michels nos dice que toda organización acaba volviéndose oligárquica. Es su famosa ley de hierro: "Tanto en autocracia como en democracia siempre gobernará una minoría" El problema de esto es que la cúpula, para mantenerse en el poder y no ser sustituida por otra, debe tener suficientes apoyos entre los cabecillas locales, y para ello tiene que mantenerlos contentos.

Comentarios

D

Michels demuestra el absurdo de la democracia interna de los partidos: ni es recomendable, ni funciona y no es mas que un fraude para que el aparato pastoree a las bases como titeres

anor

#2 es un alivio leer a alguien como Robert michels entre tanto manipulador !!

RoyBatty66

Para los que no tenemos ningún interés en sobresalir ni mandar solo nos queda capear el temporal

anor

#1 si se puede capear el temporal, bien

anor

#7 yo creo que hay parte de la sociedad que sí que tienen poder. Algunos sectores de la sociedad tienen bastante poder para influir tanto en políticos como el sistema judicial.

j

#8 por supuesto, totalmente de acuerdo. Pero no pondría la mano en el fuego al asegurar que todos los grupos son conscientes de su poder y de su uso. Mismamente las madres por ejemplo, los votantes, las familias, educadores, sanitarios, etc. Son pilares de la sociedad, pero sin embargo parece que valen un pito.

j

"Tanto en autocracia como en democracia siempre gobernará una minoría". La clave es descentralizar, osea cargar el peso del poder en muchos puntos de apoyo.

anor

#3 si el poder es corrupto, no sé hasta qué punto uede ser solución la distribución del poder. Además esa distribución del poder puede ser aparente. Los de una tendencia ideológica y los de la opuesta pueden llegar a un entendimiento para gobernar cada una de esas tendencias de forma alterna.
O sea pueden hacer el teatro de qué hay una diversidad hidrológica en el gobierno

j

#6 el poder corrompe y si un grupo de personas o una persona tiene concentraciones altas de poder, puede influir en mucha gente para bien o para mal. Cuándo no se ha corrompido la gente en esos casos? Generalmente casi siempre. Esa presión habría que aliviarla en más puntos para que una sola pieza o un conjunto de ellas no te puedan tener pillado por las bolas. Suficiente poder como para decidir o participar en la toma de decisiones, pero tampoco demasiado como para que los demás puntos dependan de él.
El problema es que ahora mismo la sociedad civil no tiene ningún poder y ni se espera que nos lo vayan a dar, porque el que te hace la ley te hace la trampa. La clave de todo esto está en el poder legislativo. Mientras nos sigan haciendo, imponiendo y quitando las leyes sin que en todo ese proceso la sociedad no intervenga, nos van a seguir mangoneando como quieran. Claro, ahora uno dice, "bueno para eso tenemos representantes", ¿De quién? ¿De la mayoría? ¿O de los que estén más cerca de aquellos que dictan las leyes?