Hace 5 años | Por Thornton a agenciasinc.es
Publicado hace 5 años por Thornton a agenciasinc.es

Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid han patentado un dispositivo para la selección de personas que, a diferencia de otros métodos, garantiza la aleatoriedad de todo el proceso. Está inspirado en el kleroterion, un sistema que se usaba en la Grecia clásica para seleccionar a los ciudadanos que participarían en cargos estatales.

Comentarios

Black_Diamond

Me extraña que hayan aceptado esa patente, porque no es una idea original sino pequeñas modificaciones sobre algo existente. Las dos diferencias con el original son que el original está hecho de piedra, y que el tubo es transparente... osea... que los griegos no podían hacerlo de plástico. Pos fale...

Thornton

Vale, si me llaman para presidente/vocal de una mesa electoral les preguntaré si me han elegido con un kleroterion. Si me dicen que no, ya tengo escusa para no ir, les diré que el sistema de elección no ha sidi válido porque "en realidad es pseudoaleatorios, ya que cualquier estado futuro en el que se encuentre uno de ellos está determinado completamente por su estado actual”.

Y si cuela, cuela...

ﻞαʋιҽɾαẞ

Con lo sencillo que es echar papelitos en una bolsa y que alguien meta la mano.

Black_Diamond
placeres

Sinceramente no veo la aleatoriedad extra , si la elección depende del color de las bolas, es igual de aleatorio que si se asigna un nombre a cada bola y se extrae del saco.

Aunque como curiosidad histórica del kletoterion es bastante interesante, sabía de su existencia pero nunca había visto el proceso.

qwerty22

Creo que sería mas justo decir que han patentado algo con 2500 años de antigüedad. Investigación de la buena.

#3 No es más aleatorio que sacar bolas de un saco. Pero es más aleatorio que sortear por ordenador. Respecto a sacar bolas una a una de un saco tiene la ventaja de que es más rápido. Y seguramente los griegos lo empleaban porque permite escoger entre equipos que se hacen sobre la marcha, no solo personas.

D

d

#13 Otra que me dejé:

¿Para que hace falta hacer nada para que salga el gordo, cuando está grantizado que todos los premios salen, ya que se agota el bombo de los premios hasta la última bola?

Solo tiene sentido, admitiendo lo que dicen de los ciclos (no tengo porqué no), si se desea que salga durante un intervalo de tiempo determinado. No veo la necesidad de eso,

ContinuumST

#13 Creo que tiene que ver con esto, pero no me ha quedado claro a mí tampoco... la verdad.

"Me refiero al hecho de que la conocida pedrea tuvo, aproximadamente, 10 premios más de los inicialmente previstos. Me refiero al alambres extra que se tuvo que añadir a la décima tabla sin que nadie se percatara..."

d

Pues no pretende este tipo haber construido un dispositivo que genera números aleatorios reales.

Los números aleatorios reales existen, sin duda, pero hay que usar la mecánica cuántica para poder leerlos.

El bombo de una lotería es un proceso predecible (en teoría, vale), no caótico sino determinista.

Un poco de seriedad vendria bien.

ContinuumST

#4 ¿Que el bombo de la lotería se pasa por el forro la teoría del caos? Me da que no.

d

#10 Son bolas chocando, Perfectamente determinista. La teoría del caos es aplicable a sucesos descritos por ecuaciones caóticas, como las que describen el comportamiento de la atmósfera, pero no las que describen chocques elásticos.

Lo que tiene un bombo es una gran complejidad, pero eso no lo hace caótico. Se le puede llamar caótico prescindiendo de la definición formal de caos, pero soy demasiado primmirat para eso.

d

#12 Miuy interesante, gracias. Aunque las suposiciones que realizan no me acaban de convencer, ya que un sistema determinista debe ser simulado a partir del peso y características exactas de cada una de las bolas. De otra forma no se puede y recurres a las probabilidades, pero por falta de información.

Los procesos realmente caóticos lo siguen siendo con información perfecta. Se describen con ecuaciones diferenciales que son caóticas, las ecuaciones de por sí.

Por otro lado, tema no relacionado:

"la conocida pedrea tuvo, aproximadamente, 10 premios más de los inicialmente previstos"

No sé qué significa, porque:
- La pedrea es coincidir con la terminación del gordo
- Se supone que todos los números participan en el sorteo, si añades bolas (números) nuevos, signifca que antes no participaban? ¿Se añaden bolas que ya habían salido? ¿Si sale dos veces, eso qué?

Si son bolas dummy, ¿cómo se reacciona si sale una?