Hace 5 años | Por --574090-- a eldiario.es
Publicado hace 5 años por --574090-- a eldiario.es

"Todo gobierno progresista es, por lo general, de corta duración", reflexiona el número dos de Evo Morales en una entrevista en profundidad con eldiario.es“El coste que la izquierda paga por una economía que fracasa es más terrible que el de un gobierno de derechas”Líderes de la izquierda reunidos en la ‘contracumbre’ al G20 llaman a resistir contra el "neoliberalismo zombi"

Comentarios

wondering

#5 Es simple y llanamente la destrucción de la sociedad, a todos los niveles: económico, social, cultural y moral.

El problema es que no es algo que ocurra de la noche a la mañana. Es un proceso, lento pero contínuo en el que cuando te quieres dar cuenta ya es demasiado tarde. No sé dónde ponían como ejemplo intentar cocer una rana. Si la echas con el agua hirviendo, en cuanto la toque se revolverá y lo más probable es que escape. Pero si la echas con el agua templada y poco a poco vas subiendo la temperatura, para cuando se de cuenta ya no tendrá fuerzas suficiente para escapar. Tal cual.

D

#6 Pero siempre habrá quien se quede fuera para comerse a las ranas.

wondering

#7 El problema es si eres la rana.

D

#8 Son deliciosas.
Las ancas.

wondering

#9 Uy no sé, a mí me da cosica.

D

#10 Créame: deliciosas. Confitadas a baja temperatura en aceite de oliva con una Guindilla o unas ñoras servidas sobre una bouquet de brotes tiernos y ligeramente ahumadas al compás de un sarmiento con Armañac...

wondering

También llamado ingeniería social a través de la tergiversación y la mentira.

D

#2 BINGO, me mola tu lenguaje .

Bueno, por lo menos ya admiten que no tienen ni moral, ni filosofía, ni economía ni nada preparado para cuando lleguen al poder. Qué podría ir mal?!?!

Teaser de la nueva dictadura psicológica, virtual y conductivista (para echarse a temblar :-P), y si no os lo creéis echad un ojo: En la sala con Dani Mateo: el cambio de cara al ver que podría ir 4 años a prisión/c175#c-175 , En la sala con Dani Mateo: el cambio de cara al ver que podría ir 4 años a prisión/c165#c-165

wondering

#3 Interesante el video. Además reconoce lo difícil que es cambiar la naturaleza de las personas (él dice "venezolanos", pero aplica realmente a las personas en general) y lo conflictivo que es, y la cantidad de problemas que genera, y aún así está a favor de hacerlo. Eso lo hace especialmente malévolo, porque es consciente de ello.

D

#4 Si, si, Como se dice en mi pueblo: es un hijodeputa con to la cuerda dá. Yo tengo clarisimo que antes me lio a tiros (por la gracia de Durruti) que dejar que energúmenos estatistas malévolos de este calibre acceda a la dirección de cualquier institución, consejería o ministerio desde el cual dicte (aunque sea con votos).

Creo que ya compredí lo que paso en Venezuela: los más aptos salieron del pais en cuanto vieron las orejas al lobo, se quedaron los más inútiles, los más ideologizados y los más ciencias sociales; es decir, quedó poca gente (o nadie) que examinar el experimento, evaluar los resultados y para esa ignominia llamada socialismo del siglo XXI: ni es socialismo ni es del siglo XXI. Más bien es algo así como "paguitas y conductivisto para lavar el cerebro a la población para salir elegido en las próximas elecciones -- mientras construyo algún colegio, universidad o parecido para disimular...)

D

"El coste que la izquierda paga por una economía que fracasa es más terrible que el de un gobierno de derechas"

Esto tiene una explicación:

La izquierda consiste en intentar construir una economía exitosa. Por eso cuando fracasa se castiga tan fuertemente a la izquierda.

En cambio la derecha consiste en hacer del fracaso en sí mismo de la economía la redefinición del "éxito" económico a que aspira la derecha. Por eso la derecha nunca puede fracasar: porque hace del fracaso, de la no economía, de la no construcción, de la no organización, de la ley de la selva, su forma de éxito.

No veréis faltas de libertades económicas más grandes y severas que las que las grandes compañías capitalistas imponen en el interior de sus organigramas y procesos productivos en pro de la eficiencia y la productividad. ¿Neoliberalismo? Sí, pero no en mi jardín.