Hace 3 años | Por javierchiclana a derechoamorir.org
Publicado hace 3 años por javierchiclana a derechoamorir.org

...Nadie, en ninguna circunstancia, puede pedir una eutanasia por otra persona. Solo quien quiere ayuda para morir puede solicitarla. En el caso del alzheimer y otras demencias, esto provoca una situación paradójica: el mismo deterioro que se quiere evitar te arrebata la capacidad de tomar la decisión. Para estos casos, la ley de eutanasia permite dejar una solicitud anticipada en un testamento vital. Así, tu yo del presente, con lucidez, decide sobre tu yo futuro, que ya no puede hacerlo.

Comentarios

b

#1 No hay nada peor que ver a tu ser querido morirse poco a poco si posibilidad de remisión y saber qué el/ella no quería terminar así. Es un sentimiento de fallo hacia esa persona, le has fallado en el momento que más dependía de ti, no únicamente tu toda la sociedad le ha fallado.

D

Buff no se hasta que punto esto es ético :

Mi difunta madre padeció alzheimer/demencia senil precoz , se puede decir que pasó a ser otra persona , y me da que no iba estar de acuerdo ;

Y conste que estoy de acuerdo con la actual ley de eutanasia .

JohnnyQuest

#3 Para estos casos, la ley de eutanasia permite dejar una solicitud anticipada en un testamento vital.

Hubiera sido decisión de ella, siempre.

B

#3 Tu no puedes decidir lo debería haber decidido ella antes de la enfermedad.

Almenos en Aragón desde Salud puedes rellenar las voluntades anticipadas. En las cuales puedes pedir (incluso desde antes de la ley de eutanasia) la no reanimación, el tratamiento a tu cuerpo tras tu muerte, el rechazo a distintos tratamientos... Sin tener que depender de lo que a tus hijos o tu familia se les ocurra.

c

#7 No le has entendido: tú dejas tu voluntad anticipada, pero luego cambias de opinión porque la propia enfermedad altera cómo piensas.

Caresth

#3 Si le hubieses preguntado cuando estaba bien si querría vivir sin reconocer a sus hijos, seguramente te habría dicho que no.
Yo siempre digo que, con el Alzheimer, lo jodido es saber qué día te tienes que pegar el tiro. Porque el día es cuando no eres consciente de la enfermedad, cuando pierdes tu "yo".
Yo no quiero vivir como un vegetal, pero tampoco como un gusano, que no sabe quién es su familia, que come y caga esperando la muerte. Y dudo que nadie lo quiera, pero la decisión es de cada uno.

Aiden_85

#3 en primer lugar, siento tu perdida y su final. Pienso como tú, que dejas de ser tu mismo y te conviertes en otra persona. También estoy de acuerdo con la actual ley de eutanasia. Si me pasará a mí, ¿cómo poder tomar esa decisión para la "otra persona"? Pero respetaría en otras personas esas "voluntades anticipadas" o testamento vital.

D

#3#9 a esa otra persona no le dejamos conducir, votar, salir del país. Por no dejar, no le dejamos ni tan siquiera tomar decisiones en cuanto a su salud y sus tratamientos.
En realidad, no es otra persona. Es la misma que ha perdido la mayoría de sus capacidades. Por eso es importante hacer testamento vital.

Papirolin

¿Y qué pasa si cambiamos de opinión desde que firmamos la autorización para ser enviados al hoyo? Sería una horrible pesadilla que un grupo de psiquiatras escépticos insistiese en desconectarnos. El caso de Kramer es ilustrativo.

.

m

Gracias por el enlace. El testamento vital hace que se respete la voluntad del paciente (si no se encuentra uno a algún objetor) y evita el cargo de conciencia que algunos tenemos cuando hemos tenido que tomar la decisión probablemente más dura de nuestra vida.

SoldadoRyan

Testamento vital.