Hace 4 años | Por guiller a innovaspain.com
Publicado hace 4 años por guiller a innovaspain.com

“Queremos incrementar la inversión en ciencia, también en lo que afecta a estos programas”. Pedro Duque, ministro de Ciencia, Innovación y Universidades en funciones entregaba ayer las nuevas acreditaciones de excelencia a cinco centros ‘Severo Ochoa’ y a siete unidades ‘María de Maeztu’, y manifestaba la intención de un hipotético nuevo gobierno socialista de retomar la estrategia iniciada meses atrás en lo que afecta al área que dirige. Entre los objetivos marcados en rojo está el de alcanzar una financiación sostenida en ciencia

Comentarios

Dravot

pero con Echenique de Ministro, que este Pedro Duque es un cuñao.

reithor

Falta hace, ciertamente. No sé si es complicado que salga adelante dado el clima político, o si es lo único que puede salir adelante en esteclima político dado que el I+D+i es "una filigrana" dentro del Estado, y como no levanta ampollas transigen.

#1 Pedro Duque lo ha hecho muy bien dadas las circunstancias.

reithor

#6 Las revisiones a posteriori de proyectos se hacen como se pueden dados los fondos disponibles para ello (que son pocos). Los casos de fracaso más estrepitoso en los que no se hace nada de nada, se pasan de gasto, etc son los que más probabilidades tienen de auditoría, y luego otros al azar del grupo de "no sospechosos". Respecto al cambio de investigación que sufren algunos proyectos, pues a veces pasa que lo propuesto lo saca otro grupo antes, o se ve que no funciona, y hay que buscar alternativas.

A nivel europeo es más competitivo, las tasas de éxito suelen ser bastante menores que los nacionales. Eso sí, incluyen auditorias obigatorias por cada 350 k€ de gasto más las aleatorias a quien le toque.

Jokessoℝ

Lo unico que quiere es ir a la luna como todos los astronautas tiene esa fijacion este hombre no esta bien de la cabeza y debe ser juzgado y condenado

Trigonometrico

#4 Positivo por trollear bien.

D

Pues hace mucha falta, pero también hace falta revisar el modelo de financiación de los proyectos nacionales. Más dinero, pero también aumentar los estándares, es la forma de hacer la ciencia española más competitiva (desde el punto de vista institucional, los científicos en sí son generalmente bastante buenos aquí).

reithor

#3 Tu sabes que la tasa de éxito de los proyectos nacionales (antes plan nacional, ahora programa Retos para la Sociedad/Ciencia Excelente) han bajado del 90% hace diez años al 45%, ¿no? En la actualidad "los estándares" han subido tanto que se quedan fuera más de la mitad de las propuestas.

D

#5 No me refiero a los estándares de aprobación de proyectos, sino de evaluación (es decir, una vez se da el dinero, cómo se evalúa el proyecto). Yo estuve pagado por un proyecto nacional durante un tiempo y te aseguro que aquello era un cachondeo. No hacíamos nada de lo que se pedía en el proyecto, y nadie lo revisaba.

Si hay más dinero, los estándares se ajustarán a la normalidad (al final, hay X dinero a repartir entre X proyectos), y se concederá financiación de un modo similar a como se hace a nivel europeo.