Hace 8 años | Por Ratoncolorao a ctxt.es
Publicado hace 8 años por Ratoncolorao a ctxt.es

España no lee. Y como no lee, no se entiende a sí misma. Ni sabe lo que le pasa. Ni valora lo que le pasó. España no lee y no se entera. Lo dice el barómetro del CIS. Pero los detalles de la encuesta quedarán sepultados en las páginas de unos periódicos en los que la gente no se parará. España no lee. Ni quiere. Ni le abochorna no leer. Aunque algunos parezcan responder a la encuesta con pudor. Con la leve sospecha de que si confiesan su alergia a lo impreso quedarán mal.

Comentarios

V

"¿Quién ha leído la obra magna de la lengua castellana 'Don Quijote de la Mancha' sin notas a pie de página? Nadie, porque ''sin ellas no se entiende'', asegura Andrés Trapiello, autor de la primera adaptación al castellano actual del libro de Cervantes, que se publicaba esta semana en España. ''La dificultad que tiene El Quijote es que parece que lo entendemos todo, pero nadie entiende nada''".
http://www.papelenblanco.com/escritores/andres-trapiello-lleva-don-quijote-al-castellano-actual

D

#1 Si sabes catalán se entiende mejor.

D

Es verdad, no leemos lo suficiente a las presentadoras estrellas, ellas y ellos, de la televisión y que con tanto escritor planetario, y mondadoriano, más de uno está más interesado en Plutón que de las novedades trillonarias de la edición anual española (o tal vez estemos en la Luna) En España sí se lee, pero no lo que algunos quieren que se lea. Mala suerte. Que se lo pregunten a Megan Maxwell.

Conste que la novela de esta periodista no tiene mala pinta, pero hay mucho más en la cola de pendientes...Y tan poco tiempo en el reloj de arena, aquella que acabará sepultándolo todo.

SemosOsos

¿Y a quien le sorprende? ¿Se fomenta acaso la lectura en las aulas? ¿Abren las bibliotecas públicas en verano? Pues eso.

vicus.

Yo, como soy un derrotado de la vida y la historia la escriben los vencedores, no leo, puesto que no me creo nada..

D

#4 Psstt, existe la literatura de ficción.

D

Es curioso que en estas odas rancias a la lectura siempre se ignore la mediocridad de gran parte de la literatura actual y lo poco entretenidos que son la mayoría de los clásicos. Si España no lee quizá sea porque la gente tiene más apetito por el entretenimiento que por la cultura en crudo, y desde luego las obras citadas en el artículo no son fuentes de lo primero para el gran público.

Si esta misma peyorata se aplicase al cine vendría a sentenciar que los españoles no van al cine porque en este país de pandereta no hay gusto por Bergman o por Tarkovsky. Y yo aquí disfrutando con Mad Max: Fury Road. Pero eh, en el bachillerato que no falten Don Quijote y La verdad sobre el caso Savolta, y para nota, que así se pilla gusto a la lectura, engullendo ladrillos importantes.

D

#5 "lo poco entretenidos que son la mayoría de los clásicos". Tal vez, pero no lo fueron es su momento, ni después; que hoy las crónicas de la Guerra de las dos rosas se trasmuten de la mano de George R. R. Martin, en una apasionante lectura sólo demuestra que el olvido ajeno va de la mano del oportunismo editorial, fuente de toda imaginación. Todo acabará siendo un inmenso pastiche a este paso, me temo. Saludos.

capitan__nemo

Pero hay formas de cultura mucho mas efectivas o simplemente diferentes. Está la televisión, el cine, los videojuegos, el transmedia, todos los textos de internet desde los tuits, los blogs, las paginas personales, las paginas de información, los foros, ...