Hace 6 años | Por --550559-- a magnet.xataka.com
Publicado hace 6 años por --550559-- a magnet.xataka.com

Llevamos el miedo tatuado en la piel. A veces, es un miedo prudente, útil, un diagnóstico realista de los riesgos del mundo que nos rodea. Otras veces, se trata de un miedo inespecífico, romo, que bordea la ansiedad y permanece de espaldas a los datos. Quizás el mejor ejemplo del segundo tipo de miedo es la preocupación por los crímenes violentos. Estamos convencidos de que el mundo es cruel y no hay nada que nos convenza de lo contrario. Pero, ¿por qué? El estudio moderno de la idea del "mundo cruel" empezó en los años 60 del siglo pasado.

Comentarios

manuelpepito

Porque sale mas en la tele.

D

#2 como apunta #1 es lo que siempre sale en la TV, aparte de eso,nunca ponen nada bueno en las noticias solo penurias que es lo que vende...

sorrillo

#c-3" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/2909815/order/3">#3 ¿Y te has preguntado alguna vez por que sale en la TV?

Quizá la respuesta la encuentres en mi comentario, en # 2.

D

#4 no es receptividad,es el bombardeo constante de penurias,ves 10 noticias tragicas,y 1 buena(y estoy siendo muy generoso con las buenas).

sorrillo

#5 Que es consecuencia de la receptividad, si nos dan eso es por que eso les da audiencia, y si eso es lo que les da audiencia es por que es lo que los ciudadanos quieren mirar.

Ya se ha intentado en muchas ocasiones crear telediarios de noticias positivas, su audiencia es residual y se acaban muriendo como programas. Simplemente no funcionan, no es lo que la gente quiere.

Hay que ser un poco autocríticos y reconocer que la culpa no es de los demás.

D

#6 en" muchas ocasiones crear telediarios de noticias positivas, su audiencia es residual y se acaban muriendo como programas" cuando?,en que cadena?,tiene que ser todo positivo?

Ver las noticias esta socialmente aceptado,es mas se considera incluso "estar informado" por una amplia mayoria social.

Vamos,digo yo que ver como masacran a gente en siria,o como han asesinado brutalmente a alguien,no es lo mejor que te pueden poner 3 veces al dia en todas las cadenas....

sorrillo

#7 Vamos,digo yo que ver como masacran a gente en siria,o como han asesinado brutalmente a alguien,no es lo mejor que te pueden poner 3 veces al dia en todas las cadenas....

Es lo mejor que te pueden poner si cuando no te lo ponen en un canal y sí en otro cambias a ese último canal.

Autarca

#1 #3 #4 Porque somos 7500 millones de personas en el mundo, y creciendo. Puede que proporcionalmente haya menos asesinatos, pero por pura lógica el número total crece.

Además de que como indicáis, la información viaja en tiempo casi real.

iolerei_iu_iu

#4 porque es uno de los mejores medios para tener a las masas donde quieren tenerlas.
nos alienan para controlarnos mejor. el miedo y la inseguridad son sus grandes aliados. por eso los crean

D

#1 Es la estrategia del miedo

sorrillo

Por que tenemos más información que nunca, y somos más receptivos a la información negativa que a la positiva.

Nova6K0

Por infantilización de la Sociedad, que todo hace daño y todo ofende. Cuando antes se pasaba de muchas cosas o no se veían tan peligrosas o graves, porque no lo eran.

Salu2