Publicado hace 5 años por Thornton a resolviendolaincognita.blogspot.com

La pregunta cumpliría la ley de los titulares de Betteridge, es decir, la de responderse con un simple "no". Al ser un combustible fósil, pensamos que son los restos de los dinosaurios, pero se produce a partir de material orgánico de zooplancton y algas en el fondo del mar o lagos de agua estancada, es decir, sin oxígeno disuelto, o en sedimentos como barro o limo. Con el aumento de capas sobre el fondo, la presión y la temperatura aumentaría y se produciría lentamente el petróleo. Aunque eso sería suficiente para los curiosos...

Comentarios

D

Sí, seguro que viene de lo que cagaban.

Shotokax

#2 un poco de comprensión con la gente que no sabe redactar titulares.

cogeiguen

#5 Para el caso de Titán sí, para el nuestro no, lo dice el artículo que enlazas, tras el primer párrafo:

"Si bien no se considera que sea imposible la formación de petróleo a partir de ese origen, las evidencias demuestran que la práctica totalidad del petróleo extraído o que está al alcance de los medios de perforación actuales es de origen biológico."

t

#5 Pues se explica porque la química tiene múltiples caminos, y poner a macerar coníferas durante millones de años no es, ni de coña, la única forma de generar hidrocarburos, simplemente es la que se ha dado aquí (obviamente en Titán ha pasado alguna otra cosa). Por poner un ejemplo chorra, cuando llueve cae agua del cielo, pero si cojo un iceberg y lo fundo, obtengo agua también. ¿Quiere eso decir que la lluvia no existe y es una conspiración?

En el mismo artículo que enlazas lo pone bastante claro:

Si bien no se considera que sea imposible la formación de petróleo a partir de ese origen, las evidencias demuestran que la práctica totalidad del petróleo extraído o que está al alcance de los medios de perforación actuales es de origen biológico.

t

En realidad yo siempre he oído lo del zumo de dinosaurio más como un chiste que otra cosa para resaltar lo viejuno que es el petróleo, pero el consenso es que, aunque igual había por ahí algún que otro tiranosaurio "aderezando", el grueso del petróleo viene de millones de años de coníferas pudriéndose unas encima de otras.

LosEnergeticos

#3 No, de las coníferas a lo mejor si se dan las circunstancias adecuadas obtienes lignito o hulla (antracita creo que no). La mayor parte del petróleo proviene de seres microscópicos.
Los geólogos utilizan unos compuestos químicos denominados biomarcadores (fiteno, neofiteno, colesterol, pregnane...)característicos de ciertos tipos de organismos (arqueas, baterias, microalgas, zooplacton, etc.)
La mayor parte del petróleo es de origen marino, aunque también hay continental. El de mejor calidad parece ser el marino.
De todos modos yo no estoy de acuerdo al 100% ya que he sintetizado algo parecido con biomarcadores incluidos. El petróleo que sinteticé ( a partir de microalgas y con una sola especie dominante) se parece al saudí con una edad de unos 200 millones de años.

f

#3 Lo de las coníferas es una cosa que a mi me explicaron en EGB, pero entonces ¿como se explica la siguiente noticia?
https://www.abc.es/ciencia/20131214/abci-titan-contiene-veces-hidrocarburos-201312131659.html
¿También había coníferas en Titán?
Suena más factible esto:
https://es.wikipedia.org/wiki/Origen_inorg%C3%A1nico_del_petr%C3%B3leo