Hace 6 años | Por charly-0711 a xataka.com
Publicado hace 6 años por charly-0711 a xataka.com

Unos 750.000 niños mueren cada año por déficit de vitamina A y otros cientos de miles se quedan ciegos, tienen problemas de desarrollo o malviven con un sistema inmunitario hecho pedazos. Lo que se lleva casi un millón de vidas cada año es la malnutrición. Ahora un grupo de científicos australianos acaba de crear un plátano rico en beta-caroteno (pro-vitamina A) con el potencial de salvar miles de vidas en todo el África tropical.

Comentarios

D

adsonadson está de fiesta

D

NO hay que dar un platano a un niño , hay que darle trabajo digno a los padres .. meteros el platano por el culo..

zebranegra

#5 A tomar por saco el invento.

manuelpepito

Pues si que tiene que tener vitamina A porque unos 250g que puede tener un plátano ( grande) entre 750.000 niños sale a muy poco plátano por niño.

themarquesito

Entre este plátano y el arroz dorado, parece que hay cosas muy prometedoras. Ambas cosas podrían ser de gran ayuda en el sudeste asiático donde siempre ha habido problemas por deficienciade vitamina A.

T

pues no les va a tocar a nada al repartir

Sulfolobus_Solfataricus

#12 Le veo algunos problemas a eso:
- Mantener un suministro externo de zumo de naranja y leche es cronificar un gasto y una dependencia. Un suministro externo en zonas de acceso difícil (y dificultado por las malas carreteras, los controles policiales y la corrupción) es ineficiente, caro y lento, y no va a llegar a muchas zonas. Además, en toda el África subsahariana no hay un censo fiable que permita saber cuánta gente está dónde, con lo que puede ser un caos. Junta a eso la inestabilidad de algunas zonas, donde el suministro se te puede cortar por cualquier cambio político, climático o grupo armado, y tienes a la gente que más lo necesita (la que vive en zonas peores) desaprovisionada.
- Si te refieres a que planten naranjos (u otros cítricos) y tengan vacas, también hay problemas. Los cítricos, en primer lugar, son de un clima diferente a los plátanos, apenas se cultivan en todo el continente y no son parte de la dieta local, con lo que mucha gente no los va a comer y es difícil vender el exceso de producción. Los cítricos son un "cash crop" para vender y exportar, no para comérselos uno por lo general. No hay nada malo en un cultivo para generar ingresos, pero si las comunicacione son malas va a ser difícil sacarlo al mercado. En cuanto a la vaca, es algo caro y probablemente ya tengan o tengan motivos para carecer de ellas (como que alguien se las lleva, que no hay pastos, que las matan para carne). Los africanos plantan aunque sea un poco de maíz de autoconsumo en cualquier hueco, pero tener una vaca requiere algo más. Ah, y otra cosa, las vacas son usadas como moneda y signo de estatus, con lo que darles vacas puede alterar la economía y política local.

D

¿Un único plátano? Debe ser el de Rocco Siffredi

fifodoble

Luego tendremos que inventar zanahorias con potasio.
Ahora mismo hay comida suficiente en el mundo para alimentarlo 3 veces. No hacen falta super-alimentos para ello, simplemente una política lógica para que llegue a quien lo necesita.

m

#9 Pero no todo puede cultivarse en todos los sitios. Suele ser más eficaz si se puede hacer en local.

#9 Pero mientras llegan las infraestructuras que África no tiene, la honestidad de los trabajadores públicos y políticos, el aumento de los ingresos para poder comprar productos de fuera, un censo fiable, unos datos sociales mínimamente precisos, la implantación de mejores herramientas para labrar el campo y el fin de una burocracia endemoniada, muere y languidece gente.

Si esa gente, que no es tonta, planta estos alimentos (cosa que sucede espontáneamente si se les dan unas primeras semillas), tendrá soluciones ahora en lugar de estar esperando a que le caiga de la voluntad de un estado incapaz y corrupto.

D

#11 Tendrían el doble de ß-caroteno y de vitamina C o ácido fólico con un zumo de naranja aunque sea por dilución del concentrado; o de vitamina A y D con un vaso de leche al día. Qué manía en darles a los niños cosas que tampoco tenemos en el primer mundo.

sellersburglawn

These fabricated items cannot improve the healthy, by using these items children may get any other diseases with the passage of time. So do not promote the fabricated materials but do support the naturalism.