Hace 4 años | Por --614876-- a europapress.es
Publicado hace 4 años por --614876-- a europapress.es

Un astrofísico de la NASA ha tomado lo que describe como una mirada irónica a los problemas que podrían interponerse en el camino de la vida existente en un planeta que orbita un agujero negro.

Comentarios

DogSide

#7 También hablan de eso en el artículo: Pero Schnittman señala que la luz se vería afectada por el cambio de tiempo (como se muestra con un efecto dramático en la película): el agujero negro desplazaría la luz que llega a los planetas cercanos a energías más altas, lo que podría ser catastrófico para la vida. Tal cambio amplificaría toda la luz que llega al planeta, incluidos los dañinos rayos UV.

Por otra parte, tengo entendido que en un agujero negro sigue habiendo tiempo, claro que relativo al observador.

osmarco

#9 Soy un fiel aficionado a la Astrologia pero hay tanta information por ver y tanta por descubrir que nunca parece que estoy bien o completamente informado.

Los agujeros negros siempre seran un completo desconocido, o, hasta que no se vaya con alguna sonda alli a tomar medidas, pero este pensamiento es tan loco que no se si sera posible hasta dentro de muchos cientos de años por la tecnologia tan limitada que disponemos para analizar a los agujeros negros.

Dificil imaginar una vida con un tiempo casi inexistente, pausado o parado desde el punto de vista desde afuera de un agujero negro ya que por su densidad y gravedad haria que el tiempo casi se detuviese.

b

#10 Si eres aficionado a la Astrología te has equivocado de noticia.

cocolisto

Tal vez la pregunta más perentoria es si será posible mantener en el tercer planeta del sistema solar unos centenares de años más.El agujero negro más conocido es en el que se encuentra la humanidad de un tiempo a esta parte.
La pregunta que plantea el señor de la NASA no creo que nos de tiempo a resolverla.

Gry

Bueno, podría desarrollarse en un planeta que gire alrededor de una estrella que orbite un agujero negro. ^_^

DogSide

#6 Em, seguimos en si.

Me vienen a la cabeza algunos organismos extremófilos que tampoco necesitan elementos de la cadena trófica, por ejemplo los que viven de las fuentes hidrotemales de las fosas abisales o que viven del metano y el sulfuro de hidrógeno expulsado al océano por chimeneas frías o los endolitos que viven (no se sabe muy bien como) directamente dentro de una roca o en los poros de un mineral.

D

¿Podría la vida desarrollarse sin luz?

DogSide

#1 Schnittman señala que si bien es posible que no haya un sol alrededor que proporcione luz y energía para la vida en un planeta así, puede que esa no sea razón suficiente para descartar la vida existente en un lugar tan formidable.

D

#2 o sea, no.

DogSide

#3 Pues si.

Que no haya luz, no es razón suficiente para descartar la vida: es decir sabemos que se desarrolla vida sin luz, como por ejemplo en las fosas abisales o en algunas cuevas a miles de metros de profundidad, de manera que no podemos decir que no habrá vida en un hipotético trozo de roca orbitando un agujero negro.

D

#4 la quimiosintesis cierto es que no necesita el sol pero si trasforma los elementos de la cadena trofica que si depende del sol, lo demás son elucubraciones no contrastadas, lo que llaman teorías, seguimos en NO

osmarco

#4 Dentro de mi personal informacion creo que orbitar un agujero negro puede desempeñar fricciones en el espacio/tiempo y sin este no puede haber vida.
Sin luz si pero sin tiempo no.