Cultura y divulgación
227 meneos
5756 clics
El Drogas: "Nos creíamos que meternos cocaína era como meternos Mimosín"

El Drogas: "Nos creíamos que meternos cocaína era como meternos Mimosín"

"Deja que esto no acabe nunca defiende a un yonqui adicto a la heroína porque estaba cansado de escuchar en mi entorno -que estábamos todos enganchados a la cocaína- decir que los yonquis eran una basura porque la perica no enganchaba y el caballo sí, que fíjate cómo viven ahí tiraos y consumidos, que con nosotros todo bien porque nos creíamos que meterse cocaína era como meterse Mimosín. Todo la hostia, somos cojonudos. Y yo hablaba con gente que enganchada al jaco y veía otra cosa"
92 135 2 K 229
92 135 2 K 229
169 meneos
3054 clics
El extraño caso del cromosoma 2 humano

El extraño caso del cromosoma 2 humano

Tras el descubrimiento de que los humanos poseemos 46 cromosomas, estudios equivalentes en nuestros primos primates arrojaron una interesante diferencia: chimpancés, bonobos, gorilas y orangutanes presentan en sus células un par de cromosomas extra, hasta completar la cifra total de 48. Y por tanto esta significativa diferencia debería poder ser explicada desde el punto de vista evolutivo.
91 78 1 K 259
91 78 1 K 259
204 meneos
5830 clics
Países con Mayor Tasa de Desempleo

Países con Mayor Tasa de Desempleo  

Países con mayor tasa de desempleo de acuerdo al Fondo Monetario Internacional en un intervalo de tiempo desde 1980 hasta 2019.
96 108 6 K 248
96 108 6 K 248
189 meneos
10248 clics
Fotografías que revelan la belleza en una vida dura [ENG]

Fotografías que revelan la belleza en una vida dura [ENG]  

Las fotos de los Siena International Photo Awards son una muestra. Una mujer vietnamita que hace una red de pesca parece estar nadando en un mar de fuego verde. Las niñas de una tribu mongol que buscan agua en China caminan a través de oscuras dunas de arena que se sumergen y se curvan como el cuerpo humano. Un pescador solitario en Iraq navega a través del río Eufrates en una neblina de luz plateada.
90 99 0 K 269
90 99 0 K 269
182 meneos
5924 clics
Casi un millón de hormigas atrapadas en un búnker nuclear sobreviven por canibalismo

Casi un millón de hormigas atrapadas en un búnker nuclear sobreviven por canibalismo

Un equipo de biólogos dirigido por Wojciech Czechowski lleva estudiando desde hace años a unas hormigas que vivían en condiciones extremas en un antiguo búnker soviético, ubicado en Templewo (Polonia), y que previamente era utilizado para almacenar armas nucleares. Ahora los investigadores han podido evacuar con éxito a la colonia de 'Formica polyctena' proporcionándole métodos para acceder a la superficie.
94 88 4 K 270
94 88 4 K 270
226 meneos
1692 clics
IA predice la probabilidad de morir en el siguiente año a partir de un electrocardiograma

IA predice la probabilidad de morir en el siguiente año a partir de un electrocardiograma

Investigadores de la compañía médica estadounidense Geisinger han desarrollado una IA capaz no sólo de predecir la probabilidad de muerte de un paciente en el próximo año a partir de los datos de un electrocardiograma, sino de hacerlo con mayor fiabilidad que cualquier otro procedimiento similar conocido. Parece que la clave reside en que esta IA percibe indicios de ese riesgo en datos del ECG que los médicos consideran normales; pero decimos "parece" porque lo cierto es que el modo en que lo hace es un misterio.
91 135 1 K 293
91 135 1 K 293
171 meneos
3098 clics
"¿Qué miras bobo?" advierte un detalle arquitectónico del siglo XVI

"¿Qué miras bobo?" advierte un detalle arquitectónico del siglo XVI

El monasterio de Samos, en Galicia, presenta dos detalles arquitectónicos muy particulares en su claustro de las Nereidas, del siglo XVI. El maestro cantero encargado de reparar este claustro del monasterio colocó una clave de bóveda con su firma, un hito para la época. Y en otra clave de bóveda puso la inscripción "¿Qué miras bobo?", una advertencia a los monjes que se despistasen de sus trabajos espirituales y observaran los bellos rincones del claustro.
90 81 0 K 259
90 81 0 K 259
204 meneos
1754 clics
Hallan en el Jardín Botánico de Gijón una especie de abeja nunca antes registrada en España

Hallan en el Jardín Botánico de Gijón una especie de abeja nunca antes registrada en España

Son similares a avispas, de tamaño pequeño o mediano (de 3 a 16 milímetros), con poco pelo y un aspecto «bastante colorido». La mayoría de sus especies son muy difíciles de diferenciar «por la notable variabilidad cromática que presentan». En concreto la 'nomada flava' se caracteriza «por su abdomen amarillo, cruzado por amplias franjas negras, y por la presencia de manchas rojas en la parte delantera, rayas rojas en el tórax y dos tubérculos rojos prominentes». Sus patas y antenas son de color rojo anaranjado.
90 114 0 K 245
90 114 0 K 245
193 meneos
9330 clics
Cinco edificios romanos conservados increíblemente bien

Cinco edificios romanos conservados increíblemente bien  

Cinco edificios romanos que conservan su estructura en un estado casi idéntico al que tenían en el momento de su construcción.
91 102 1 K 241
91 102 1 K 241
261 meneos
3062 clics
Cinco españoles olvidados que cambiaron el mundo luchando contra epidemias y salvando miles de vidas

Cinco españoles olvidados que cambiaron el mundo luchando contra epidemias y salvando miles de vidas

España ha gozado a lo largo de la historia de una nutrida corte de médicos, inventores y grandes científicos al mismo nivel que el mal llamado mundo civilizado.
94 167 4 K 285
94 167 4 K 285
265 meneos
26498 clics

Curva españa covid-19 predicción a tres días vista

Coronavirus: una web creada por matemáticos predice cuándo será el pico de COVID-19 en España , desarrollado por el grupo de investigación MUNQU del IMM de la UPV con el objetivo de publicar diariamente una estimación de la predicción de la evolución del COVID-19 en España. La información publicada corresponde a los resultados obtenidos de un modelo SIR (susceptible, infectado, recuperado). La calibración del modelo se actualiza diariamente con los datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad publicados el día previo a la fecha del informe.
91 174 1 K 426
91 174 1 K 426
188 meneos
1348 clics

Un indicio de la violación de la simetría entre materia y antimateria en neutrinos

Enviando haces de neutrinos y antineutrinos entre dos laboratorios japoneses, la colaboración científica T2K ha obtenido las medidas más precisas hasta la fecha sobre la ruptura de la simetría entre la materia y la antimateria en las oscilaciones de neutrinos. Se trata de un paso importante para saber si estas partículas realmente se comportan de forma diferente en esas dos formas.
90 98 0 K 346
90 98 0 K 346
257 meneos
4351 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Hallan un Renault 12 eléctrico probado por la NASA hace 40 años

Hallan un Renault 12 eléctrico probado por la NASA hace 40 años

En 1973 estalló la crisis del petróleo a raíz de la decisión de los países árabes exportadores de petróleo de no suministrar hidrocarburos a los países que habían apoyado a Israel durante la guerra de Yom Kipur. EEUU estaba en la lista junto con otros países occidentales. La escasez de petróleo llevó al racionamiento de gasolina y generó un gran interés en los vehículos eléctricos en un intento de reducir la dependencia estadounidense de los combustibles fósiles.
109 148 19 K 406
109 148 19 K 406
167 meneos
5773 clics
Una fotonovela del 1900 con duelistas en toples

Una fotonovela del 1900 con duelistas en toples

La revista Sicalíptico aprovechó la moda de las mujeres duelistas para hacer una fotonovela en la que dos amigas dirimían sus diferencias con espadas y a pecho descubierto.
90 77 0 K 411
90 77 0 K 411
173 meneos
5997 clics
Sobrevivir al invierno en la Edad Media [ENG]

Sobrevivir al invierno en la Edad Media [ENG]

En 2013, un grupo de recreación medieval se dispuso a ver cómo sería sobrevivir a un invierno ruso en la Edad Media. Seleccionaron a uno de sus miembros, Pavel Sapozhnikov, para vivir en una granja, con solo herramientas del siglo IX, ropa y refugio durante seis meses como parte de un proyecto titulado, solo en el pasado.
92 81 2 K 329
92 81 2 K 329
153 meneos
3430 clics

30 hitos que marcan la historia de Filmin

La plataforma de cine de autor e independiente cumple 10 años y en su blog recuerda algunos de sus hitos.
91 62 1 K 345
91 62 1 K 345
199 meneos
3403 clics
El triste reclutamiento militar español del siglo XIX y la redención en metálico

El triste reclutamiento militar español del siglo XIX y la redención en metálico  

"Hijo quinto y sorteado, hijo muerto y no enterrado". Cuando ser rico te libraba de una muerte casi segura.
92 107 2 K 373
92 107 2 K 373
175 meneos
1538 clics
Asturica Augusta

Asturica Augusta

Asturica Augusta fue una ciudad romana de la provincia Tarraconense fundada hacia 14 a. C. como campamento de la Legio X Gemina. El yacimiento de Asturica Augusta (actual ciudad de Astorga, en la provincia de León) muestra una gran ciudad que pretendía controlar el comercio de la región. El establecimiento de una potente presencia institucional además de una importante producción artesanal, van a ser dos ejemplos presentes tanto en la arqueología de la región como en la de la propia urbe.
95 80 5 K 372
95 80 5 K 372
178 meneos
1306 clics
Restauradas 70 vías de escalada en los Picos de Europa

Restauradas 70 vías de escalada en los Picos de Europa

La colaboración entre la Federación de Montaña del Principado y el Parque Nacional de los Picos de Europa durante 20 años ha permitido intervenir en 150 vías de escalada, de las que 70 han sido restauradas o revisadas. El objetivo ha sido ser lo más fiel posible al trazado original de las vías añadiendo, eso sí, elementos nuevos de seguridad
91 87 1 K 350
91 87 1 K 350
194 meneos
2943 clics
Nuevas dudas sobre la expansión del Universo

Nuevas dudas sobre la expansión del Universo

[...] Sea cual sea la explicación, el hecho es que la supernova Ia dista de ser la “candela cósmica” de brillo constante que antes se creía, lo que automáticamente arroja dudas sobre la validez del modelo de expansión cósmica. Si, por algún motivo, el brillo de supernova depende de factores que no se han tenido en cuenta hasta ahora, su papel como regla cósmica entrará en entredicho.
91 103 2 K 316
91 103 2 K 316
179 meneos
5436 clics
¿Cómo sabemos que existen los átomos?

¿Cómo sabemos que existen los átomos?

Hace tiempo estaba hablando con alguien que decía que le costaba creer en los átomos. Era una persona bienintencionada, sin duda, que no ponía en duda su existencia. Simplemente decía que a él le costaba entender cómo podemos estar tan seguros de que los átomos existen. Y la verdad, me parece una duda razonable para alguien que no tiene mucho contacto con la ciencia.
90 89 1 K 373
90 89 1 K 373
201 meneos
4482 clics
El nacimiento de una casa de madera

El nacimiento de una casa de madera  

Se trata de una película documental que descubre el proceso de construcción de una casa de madera con herramientas de mano, de materiales locales, a partir de bosques hasta el espacio a habitar. Construí mi casa con los árboles que derribé con un hacha y dos hombres con sierra, en mi bosque. Lo hice siguiendo la investigación del calendario del viejo carpintero de que los árboles de coníferas deberían ser talados en los primeros días de enero cuando la luna nueva se eleve y los árboles caducifolios deberían ser derribados en el invierno...
93 108 4 K 299
93 108 4 K 299
194 meneos
4973 clics
Antenas abandonadas

Antenas abandonadas

Es posible que saliendo de Madrid por la A-1 hacia el norte, alrededor del kilómetro 72, hayáis visto un grupo de grandes antenas parabólicas. Si conocéis —al menos de oídas— el Madrid Deep Space Communications Complex de Robledo de Chavela no es raro que penséis que allí, en la falda de la sierra norte madrileña, se encuentra otra de esas instalaciones «del espacio». En cierto sentido así era: hace ya casi quince años que el Centro de Comunicaciones por Satélite de Buitrago del Lozoya, operado por Telefónica, cerró.
89 105 0 K 306
89 105 0 K 306
178 meneos
5693 clics
El único volcán activo del mundo que es distinto a todos los demás

El único volcán activo del mundo que es distinto a todos los demás

La región tanzana de Arusha, al norte del país y fronteriza con Kenia, alberga numerosos elementos naturales destacados. No solo se encuentra allí la segunda montaña más alta de Tanzania después del Kilimanjaro, el Monte Meru, o la famosa Garganta de Olduvai cuyos yacimientos arqueológicos y paleontológicos le otorgan el sobrenombre de cuna de la humanidad. Además Arusha tiene numerosos cráteres y volcanes extintos, y uno en particular que aun sigue activo pero que es distinto a cualquier otro volcán del mundo.
93 85 4 K 298
93 85 4 K 298
177 meneos
6366 clics
Sempronio Denso, el centurión que murió defendiendo en solitario al emperador ante una horda de asesinos

Sempronio Denso, el centurión que murió defendiendo en solitario al emperador ante una horda de asesinos

Una de las cosas que más me llamaron la atención en 1981, cuando se produjo el atentado contra el presidente de EEUU Ronald Reagan, fue ver cómo sus guardaespaldas se lanzaban sobre él para cubrirle de los disparos con sus cuerpos. Desde entonces todos hemos visto escenas parecidas a menudo en cine y televisión; lo que la mayoría no sabe es que en realidad no se trata de algo tan nuevo como parece y ya en la antigua Roma se dio un caso similar con el emperador Galba y un guardia pretoriano llamado Sempronio Denso.
91 86 2 K 248
91 86 2 K 248

menéame