Cultura y divulgación
250 meneos
1130 clics
Cómo transformar el lodo de las aguas residuales en abono

Cómo transformar el lodo de las aguas residuales en abono

Investigadores de las universidades de Córdoba y Granada han validado una nueva tecnología que transforma el lodo de las aguas residuales en fertilizantes de forma eficiente. El sistema, probado a escala industrial, evita malos olores y reduce hasta en dos meses el tiempo que se necesita para sanear la materia orgánica del lodo y convertirla en abono para la agricultura. Estudio (ENG): doi.org/10.1016/j.envres.2019.108624
89 161 0 K 214
89 161 0 K 214
189 meneos
3603 clics

"Cien fórmulas para preparar salsas", el segundo libro más consultado de la biblioteca digital de la BNE

Escrito por Rose Mademoiselle, fue editado por Saturnino Calleja. A la venta por el módico precio de 50 céntimos, la obra tiene un tamaño de apenas 12 centímetros y consta de 157 páginas. "Cien fórmulas para preparar salsas", es la segunda obra más consultada en la Biblioteca Digital Hispánica (BDH) desde que fue creada en 2008
93 96 4 K 256
93 96 4 K 256
208 meneos
4011 clics
El tesón de un pueblo galés consigue rescatar un excepcional barco construido en España en el siglo XV

El tesón de un pueblo galés consigue rescatar un excepcional barco construido en España en el siglo XV

la nave fue construida en el País Vasco alrededor del año 1449 (encontraron también una pequeña moneda de plata francesa que confirmaba que no fue fabricada antes de 1447). También se sabe que se dedicaba al comercio del vino con la Península Ibérica. «Podía transportar hasta 200 toneladas de un viaje
90 118 1 K 305
90 118 1 K 305
171 meneos
2075 clics
Pioneers of Soviet Computing, un libro sobre la desconocida historia de la informática soviética

Pioneers of Soviet Computing, un libro sobre la desconocida historia de la informática soviética

Cuando después de la Segunda Guerra Mundial empezaron a llegar a la Unión Soviética noticias acerca de los primeros ordenadores que iban entrando en servicio algunos científicos soviéticos vieron las enormes posibilidades de estas máquinas y pensaron en empezar a trabajar en ese campo. Pero se encontraron con dos problemas fundamentales. Uno era que las autoridades soviéticas no querían oír ni hablar de nada que tuviera que ver con la cibernética. Consideraban que era una disciplina decadente inventada por los países capitalistas.
90 81 1 K 251
90 81 1 K 251
199 meneos
3100 clics

La demoníaca invención del cero

El cero causa una revolución cuando el matemático Fibonacci (Leonardo de Pisa) lo introduce en Europa en el siglo XII, en su Liber abaci (Libro del ábaco); Fibonacci lo aprendió de los árabes en sus viajes acompañando a su padre por el norte de África. El nuevo sistema decimal, con el cero incluido, simplificaba de una manera casi mágica los cálculos de los comerciantes, acostumbrados al ábaco, que no precisa del cero. La lucha fue tremenda, y el cero fue acusado de elemento demoníaco. Al final, y como ocurre con las revoluciones, la lucha…
92 107 3 K 273
92 107 3 K 273
238 meneos
2313 clics
Cáceres, un viaje al siglo XV

Cáceres, un viaje al siglo XV

En Cáceres las piedras hablan. En muros y fachadas sorprenden inscripciones en latín —“Aquí descansa Marco Accio Crescens. Que la tierra te sea leve”, reza una de ellas— sobre lápidas aprovechadas hace siglos como materiales de construcción de muros y palacios. Susurran los nombres de personas que vivieron hace más de 2.000 años en Norba Caesarina, como se conocía en época romana a la capital extremeña.
92 146 3 K 274
92 146 3 K 274
285 meneos
1609 clics

Mucho bilingüismo, pocos idiomas: España se queda atrás y los profesores estallan

La posibilidad de que la asignatura de francés o alemán pierda una hora lectiva ha caído como un jarro de agua fría entre profesionales que se ven discriminados respecto al inglés.
91 194 2 K 246
91 194 2 K 246
209 meneos
5039 clics

Encontrado un dinosaurio carnívoro más pequeño que un colibrí conservado en ámbar

El ‘Oculudentavis’, hallado en un yacimiento de Myanmar, vivió hace casi cien millones de años en una región donde se han descubierto más de 1.000 nuevas especies conservadas en resina. Se trata de un cráneo diminuto de dinosaurio, el de menor tamaño conocido de toda la era Mesozoica, el tiempo de estos animales que se han hecho famosos por su tamaño descomunal. El Oculudentavis khaungraae, como se le ha bautizado, era parecido a un ave, pero tenía ojos similares a los de un lagarto...
89 120 0 K 262
89 120 0 K 262
199 meneos
8716 clics
Coronavirus: ¿qué le hace el covid-19 a tu cuerpo?

Coronavirus: ¿qué le hace el covid-19 a tu cuerpo?

Se estima que el contagio se produce cuando aspiramos pequeñas gotas expulsadas a través de la tos o el estornudo de una persona infectada. También cuando entramos en contacto con una superficie contaminada. ¿Pero qué le hace exactamente el coronavirus a nuestro cuerpo? ¿Y cómo queda nuestro organismo después de superar la enfermedad? Hay algunos reportes de pacientes que, como consecuencia de la inflamación, pueden tener algunas cicatrices en los pulmones y una función pulmonar más reducida.
90 109 1 K 314
90 109 1 K 314
169 meneos
8710 clics
El barrio de "casas bola" (eng)

El barrio de "casas bola" (eng)  

En 1968, el Gobierno de los Países Bajos decidió financiar una construcción experimental de viviendas de bajo costo. El proyecto del arquitecto Dris Kreikampa "Bolwoningen" fue elegido, pero la construcción comenzó en 1980. Bolwoningen consta de 50 casas de esfera. Las bolas son de cemento reforzado con fibra de vidrio. Se montan en la base en forma de cilindro. El diámetro de cada esfera es de 18 pies y cada una tiene 11 ventanas redondas. El diseño de estas estructuras es bastante inusual.
89 80 0 K 411
89 80 0 K 411
157 meneos
4167 clics
El refugio de montaña al que el cambio climático mudó de país… sin moverse del sitio

El refugio de montaña al que el cambio climático mudó de país… sin moverse del sitio

El refugio Guide del Cervino se sitúa a 3480 m sobre el nivel del mar en la Testa Grigia, un contrafuerte de la Gobba di Rollin, a caballo entre Italia y Suiza. Literalmente. No es extraño en los Alpes encontrar picos y refugios prácticamente compartidos entre dos (o más) países. De hecho, en el macizo del Monte Rosa se pueden contar unos cuantos, entre ellos el famoso Refugio Regina Margherita, el edificio a más altitud de Europa
89 68 0 K 313
89 68 0 K 313
162 meneos
6987 clics
Fotos de España en 1890 coloreadas

Fotos de España en 1890 coloreadas  

Coloreadas utilizando el proceso de fotocromo.
90 72 1 K 499
90 72 1 K 499
194 meneos
878 clics
Las mujeres con el gen Neandertal dan a luz a más hijos (eng)

Las mujeres con el gen Neandertal dan a luz a más hijos (eng)

Una de cada tres mujeres en Europa heredó el receptor de progesterona de los neandertales, una variante genética asociada con una mayor fertilidad, menos hemorragias durante el embarazo temprano y menos abortos espontáneos. Esto es según un estudio publicado por investigadores del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Alemania y el Instituto Karolinska en Suecia. "El receptor de progesterona es ejemplo de variantes genéticas indroducidas en los humanos modernos al mezclarse con neandertales y que pueden tener efectos hoy en día".
90 104 1 K 341
90 104 1 K 341
173 meneos
2344 clics
La historia completa del descubrimiento y la reconstrucción del virus de la pandemia de 1918

La historia completa del descubrimiento y la reconstrucción del virus de la pandemia de 1918

En 1951 Hultin viajó a Brevig Mission para buscar cadáveres congelados de fallecidos por la gripe española y reconstruir así el virus que había matado a millones de personas en 1918 para poder estudiarlo. En el estudio de 1999, los autores lograron realizar la secuenciación de toda la secuencia de genes de la HA del virus de 1918.
89 84 0 K 349
89 84 0 K 349
157 meneos
1875 clics
Willi Lehmann, el hombre de Stalin en la Gestapo

Willi Lehmann, el hombre de Stalin en la Gestapo

Puede decirse que Willi Lehmann fue el hombre de Stalin en la Gestapo. Este desconocido personaje fue durante más de diez años uno de los principales agentes soviéticos en el aparato del Estado nazi. La policía secreta de Hitler tardó años en descubrir que entre sus filas había un informador a sueldo de Moscú. Cuando lo hizo, Lehmann ya había filtrado a la URSS numerosa información sensible. A pesar de que constituye un caso singular, tras la Segunda Guerra Mundial esta historia ha permanecido en la oscuridad.
89 68 0 K 353
89 68 0 K 353
220 meneos
2620 clics
Cultivos en techos y patios de Cuba : no es moda, es necesidad

Cultivos en techos y patios de Cuba : no es moda, es necesidad

“La idea de la siembra urbana viene por los problemas que tiene el país y el mundo, con la economía y con todo el tema este del coronavirus”, explica Yank Benavente, un artista de 38 años, en receso laboral tras suspenderse la actividad turística por la emergencia. La isla importa casi la totalidad de los alimentos que consume. El gobierno llamó a que los ciudadanos impulsen la agricultura urbana y se preparen para tiempos más difíciles.
94 126 5 K 265
94 126 5 K 265
185 meneos
3656 clics
De guardiana sagrada a enterrada en vida

De guardiana sagrada a enterrada en vida  

Según anotó Tito Livio, en el año 337 a.C., “Minucia fue condenada a ser enterrada viva a la mano derecha del camino en el campo maldito en la puerta Collina” por incumplir su voto de castidad, sin más pruebas que las arrancadas a un esclavo mediante tortura.
91 94 2 K 287
91 94 2 K 287
209 meneos
5136 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Gormaz: el castillo más largo y antiguo de Europa

Gormaz: el castillo más largo y antiguo de Europa

El castillo de Gormaz es una fortaleza espectacular con una muralla de 1.200 metros de contorno, 28 torres y 400 metros de longitud. Ocupa la cresta alargada de un cerro desde el que se domina una gran extensión de tierra, 50 kilómetros en los días claros, en la margen derecha del río Duero- Al-Hakam II construyó esta fortaleza sobre el emplazamiento de otra anterior en el último tercio del siglo X. El nuevo castillo sería base militar mantener a raya a los leoneses y, al propio tiempo, punto de partida de las expediciones de saqueo musulmanas.
109 100 20 K 293
109 100 20 K 293
175 meneos
5634 clics
20 ilustraciones del genial Douglas Smith

20 ilustraciones del genial Douglas Smith

Las ilustraciones y dibujos de Douglas Smith abren un portal en el tiempo para que podamos viajar sin fronteras. Hemos escogido 20 de sus ilustraciones para que nos acompañen en esta travesía ilustrada. Nacido en la ciudad de Nueva York, Douglas Smith comenzó a dibujar muy joven. Para Douglas, el aspecto más atractivo del dibujo era el de poder contar historias sin palabras. Se graduó en la Escuela de Diseño de Rhode Island en 1974, también ha estudiando escultura, pintura y grabado.
90 85 1 K 311
90 85 1 K 311
171 meneos
2692 clics
Antigua Guatemala (I): la joya española de Centroamérica

Antigua Guatemala (I): la joya española de Centroamérica  

No cabe duda de que la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala, vulgo Antigua Guatemala, es un caso especial, tanto por la riqueza de su legado arquitectónico español, como por su entorno natural -la rodean nada menos que tres volcanes- y su catastrófica Historia. Tras la destrucción y el abandono, resurgió y hoy es una ciudad viva, un museo arqueológico al aire libre y el mayor polo de atracción turística del pequeño país centroamericano.
90 81 1 K 344
90 81 1 K 344
199 meneos
1707 clics
Baldosas impresas en 3D para fomentar el crecimiento de los arrecifes de coral

Baldosas impresas en 3D para fomentar el crecimiento de los arrecifes de coral

La población de corales ha disminuido considerablemente debido a las mareas rojas, la contaminación y el aumento de tráfico marítimo en el área de la isla Doble de Sai Kung. Por ello, el Departamento de Agricultura, Pesca y Conservación, ha comisionado a un grupo de científicos marinos y arquitectos de la Universidad de Hong Kong para desarrollar conjuntamente grandes baldosas de terracota que se convertirán hábitats atractivos para el crecimiento de nuevos corales y para las muchas especies que habitan y dependen de ellos.
89 110 0 K 311
89 110 0 K 311
166 meneos
5703 clics
¿Qué fue de Encarnita y del Baptisterio Romano del siglo I? Toda la verdad del monumento paleocristiano

¿Qué fue de Encarnita y del Baptisterio Romano del siglo I? Toda la verdad del monumento paleocristiano

El llamado baptisterio es en realidad un criptopórtico y tras el fallecimiento de su última heredera está en proceso de dilucidar si pasa a pertenencia estatal o municipal.
90 76 1 K 306
90 76 1 K 306
172 meneos
4359 clics
Un artista japonés busca erradicar la censura de mosaico en el porno

Un artista japonés busca erradicar la censura de mosaico en el porno

"No quiero decirle a las generaciones futuras que los mangas eróticos nunca mostraban los genitales [...] Casi tengo el sentimiento de “lo siento mucho, hice todo lo que pude pero no lo logré”. No obstante, seguiré luchando [...]" La Comisión de Comercio de Japón y la Federación de Colegios de Abogados de Japón han sido directamente contactados para asistir a la petición del artista, y actualmente está esperando por una respuesta. Por otra parte, el autor reportó que la Asociación de Artistas de Manga de Japón ha retirado su apoyo a la moción.
89 83 0 K 311
89 83 0 K 311
193 meneos
2729 clics
Los orígenes del escudo gallego, ¿tréboles en vez de cruces? [GAL]

Los orígenes del escudo gallego, ¿tréboles en vez de cruces? [GAL]

Hubo un tiempo en que las siete cruces con las que hoy conocemos el escudo, que representan a las siete provincias gallegas, eran tréboles y no eran siete, sino muchos más. En un principio las cruces no existieron, y cando éstas se hacen visibles será en un campo sembrado de ellas. Entremedias, hubo numerosas versiones, algunas de ellas tan hermosas como las existentes en los tres armoriales que comentamos: Coislin-Séguier, Juan V de Bueil, y Jean Facquet.
93 100 4 K 328
93 100 4 K 328
198 meneos
1443 clics
Cáceres patrimonial

Cáceres patrimonial

Cáceres tiene fecha de nacimiento. El año 79 a.C., el cónsul romano Quinto Cecilio Metello estableció un campamento en lo que hoy es la ciudad antigua. Los visigodos primero y los hispanomusulmanes después dibujaron su abigarrada trama urbana. Tras la conquista cristiana en 1229, la ciudad se llenó de palacios y casas solariegas. Desde entonces, Cáceres arrastra una historia épica.
89 109 0 K 377
89 109 0 K 377

menéame