Cultura y divulgación
177 meneos
3329 clics
“Yo estoy vivo y vosotros estáis muertos”, así era el mundo de Philip K. Dick

“Yo estoy vivo y vosotros estáis muertos”, así era el mundo de Philip K. Dick

Siempre consumía anfetaminas, toda la vida asistió al psicoanalista jungiano de preferencia y gordo con una barba rubicunda acosaba cualquier mujer que se cruzase en su camino. Para escribir consultaba la Enciclopedia Británica, consumía marihuana y en una ocasión LSD, pues Aldous Huxley y Timothy Leary habían dado patente intelectual para esos viajes. Esta es una biografía intensa y vertiginosa por la mente de Philip K. Dick, un hombre que amaba ante todo la música escuchándola con audífonos y el sonido de su máquina de escribir.
86 91 1 K 270
86 91 1 K 270
180 meneos
1175 clics
Científicos del MIT: El calor puede comportarse como una onda de sonido en la mina de un lápiz [ENG]

Científicos del MIT: El calor puede comportarse como una onda de sonido en la mina de un lápiz [ENG]

Una tetera hirviendo cede calor calentando gradualmente y de manera lenta su entorno, hasta que alcanza la temperatura ambiente. ¿Pero que pasaría si perdiera su energía térmica instantáneamente en una onda viajando por el material a la velocidad del sonido? Los investigadores han descubierto este fenómeno contraintuitivo fenómeno conocido como "segundo sonido" en la mina de un lápiz. Lo cual podría ser usado para la refrigeración de equipos electrónicos.
85 95 0 K 240
85 95 0 K 240
134 meneos
5968 clics
Las (otras) 100 mejores películas de la historia del cine

Las (otras) 100 mejores películas de la historia del cine

Directoras olvidadas, cine asiático, africano o europeo, el cine negro y el western olvidado. La historia está llena de olvidos, por eso en esta lista te recomendados todas esas obras maestras que siempre nos olvidamos de recomendar. Este es un top de las 100 mejores películas de la historia del cine que nunca te han dicho antes.
87 47 2 K 301
87 47 2 K 301
191 meneos
2837 clics
El momento más crítico de la vida ocurrió hace 565 millones de años cuando nuestro campo magnético casi desaparece

El momento más crítico de la vida ocurrió hace 565 millones de años cuando nuestro campo magnético casi desaparece

Hace 565 millones de años, el campo magnético de la Tierra estuvo al borde del colapso. Seguramente, fue uno de los momentos mas críticos de la historia de la vida en nuestro planeta. Y es que, si no somos un pelele a merced de los vientos solares, es por ese escudo que protege la atmósfera. El núcleo del planeta está dividido en un centro sólido con una temperatura en su superficie de unos 5430°C y una parte externa compuesta de metales líquidos como hierro y níquel en permanente movimiento. Pero no siempre fue así.
86 105 1 K 262
86 105 1 K 262
179 meneos
1847 clics
Búhos reales urbanitas

Búhos reales urbanitas  

"Los búhos reales han vuelto a nidificar en la jardinera de un edificio situado en un pueblo del suroeste de la Comunidad de Madrid, donde llevan haciéndolo desde hace 8 años. Cuando a la fauna no se le molesta convive con nosotros".
86 93 1 K 254
86 93 1 K 254
173 meneos
3256 clics
Tamerlán y su sanguinario imperio que causó 17 millones de muertes

Tamerlán y su sanguinario imperio que causó 17 millones de muertes

Desde los tiempos del Gran Rey Asirio Asurbanipal de quien ya hablamos con anterioridad, en Oriente Medio no se ha conocido un personaje tan cruel y sádico, Tamerlán el llamado ‘Azote de Dios’ construyó un imperio que aterrorizó al mundo desde Dehli hasta Esmirna en el Mar Egeo. Tamerlán sin duda hizo honor a su sangrienta reputación, recordado por sus espantosas campañas militares en las cuales millones de personas murieron asesinadas, se estima que causó 17 millones de muertes. Tamerlán, también conocido como Timur, conquistó un vasto
85 88 0 K 297
85 88 0 K 297
189 meneos
2016 clics
Yo sé cómo apagar la consciencia, pero no cómo funciona

Yo sé cómo apagar la consciencia, pero no cómo funciona

El doctor Emery Brown es el mayor experto en anestesia del mundo. Su trabajo en los últimos años ha sido clave para entender qué sucede en el cerebro cuando la consciencia se apaga. Ahora trabaja para diseñar cómo serán los anestésicos del futuro.
86 103 1 K 243
86 103 1 K 243
174 meneos
2093 clics
Los cielos de Marte llevan la contraria a los de la Tierra: allí veríamos atardeceres azules y días rojos

Los cielos de Marte llevan la contraria a los de la Tierra: allí veríamos atardeceres azules y días rojos

Aún no hemos pisado Marte, pero que lo hayan hecho los distintos rovers que se han conseguido enviar hasta allí nos permite imaginarnos un poco el día a día allí. Ya no tanto hacer un Matt Damon 'The Martian', pero sí por ejemplo ver tormentas de polvo, cráteres, hielo o incluso atardeceres en Marte.
88 86 3 K 291
88 86 3 K 291
152 meneos
3895 clics
Así eran los primeros animales de la Tierra

Así eran los primeros animales de la Tierra

Durante 4.000 millones de años, no existió en la Tierra nada vivo más complejo que una simple célula. Luego y sin que se sepa por qué, hace unos 575 millones de años, comenzaron a multiplicarse las formas de vida multicelular. Aquel evento, bautizado como explosión de Avalon, acaeció cuando el planeta había dejado atrás la fase gélida del Periodo Criogénico para entrar en el Ediacárico, que se prolongó desde hace 635 hasta hace 542 millones de años.
85 67 0 K 245
85 67 0 K 245
197 meneos
1730 clics
El taller de restauración del Museo del Prado: un quirófano de élite para obras de arte

El taller de restauración del Museo del Prado: un quirófano de élite para obras de arte

Dónde está situado o cómo se accede al taller de restauración del Museo del Prado es algo que no se puede contar por cuestiones de seguridad. No en vano, allí hay a diario decenas de obras de incalculable valor. Sí podemos contar que se llega hasta él por un montacargas en el que caben 120 personas, aunque sus 9.000 kg de capacidad de carga y sus más de cuatro metros de altura estén más pensados para poder mover obras escultóricas o lienzos o tablas de gran formato que personas. En ese ascensor ha habido más arte que en la mayoría de los museos
86 111 1 K 240
86 111 1 K 240
230 meneos
2260 clics
Hallan en Munich la cabeza romana robada en Bornos en 2010

Hallan en Munich la cabeza romana robada en Bornos en 2010

Se recupera una pieza fundamental del yacimiento de Carissa Aurelia.
85 145 0 K 246
85 145 0 K 246
175 meneos
5627 clics
La geometría de un electrón, determinada por primera vez

La geometría de un electrón, determinada por primera vez

Físicos han demostrado por primera vez cómo se ve un solo electrón en un átomo artificial, con un método que les permite mostrar la posibilidad de que un electrón esté presente en un espacio. Esto permite un mejor control de los espines del electrón, que podrían servir como la unidad de información más pequeña en una futura computadora cuántica.
89 86 4 K 273
89 86 4 K 273
192 meneos
9001 clics
6 mitos sobre el Desembarco de Normandía

6 mitos sobre el Desembarco de Normandía

Este 6 de junio marca el aniversario número 75 del Desembarco en Normandía y la campaña subsiguiente en el norte de Francia. Los aniversarios son buenos momentos para hacer una pausa y reflexionar. También es una oportunidad para analizar el pasado y preguntarnos cuánto de lo que creemos saber es cierto y cuánto es un mito bien arraigado. No solo es más interesante, sino que también es de mayor valor mientras planeamos el futuro y rezamos porque nunca vuelva a haber un conflicto como la Segunda Guerra Mundial.
87 105 2 K 258
87 105 2 K 258
229 meneos
4580 clics
Los estropajos de cocina, la nueva herramienta para combatir la resistencia a los antibióticos

Los estropajos de cocina, la nueva herramienta para combatir la resistencia a los antibióticos

Investigadores del New York Institute of Technology (Estados Unidos) han descubierto una serie de virus que infectan las bacterias, conocidas como bacteriófagos, en la superficie de los estropajos utilizados en las cocinas.
85 144 0 K 252
85 144 0 K 252
158 meneos
2386 clics
La respuesta soviética al Apolo (medio siglo del Apolo 11 parte 3)

La respuesta soviética al Apolo (medio siglo del Apolo 11 parte 3)

El 7 de agosto de 1969 una nave diseñada para llevar dos seres humanos parte desde la Tierra y unos tres días más tarde sobrevuela la Luna a una distancia de 1985 kilómetros antes de regresar a nuestro planeta. El 14 de agosto la cápsula aterriza sin incidentes. Sin embargo, nadie sale de la cápsula tras el exitoso aterrizaje. La misión no formaba parte del programa Apolo, sino que se trataba de la nave soviética 7K-L1 nº 11, conocida por el sobrenombre de Zond 7. Rel. Parte 1 bit.ly/2ZgKD9h Parte 2 bit.ly/2xFBuvk
86 72 1 K 240
86 72 1 K 240
208 meneos
4273 clics
Descubren una «raposeira» única en Galicia en una finca de Cangas

Descubren una «raposeira» única en Galicia en una finca de Cangas  

Una misteriosa estructura de piedra preside la zona norte de la finca. Trampas instaladas en las fincas para atrapar a los raposos que iban a darse un festín con sus gallinas. Las piezas parece que están montadas en seco, sin masa, la técnica constructiva gallega reconocida como patrimonio inmaterial por la Unesco... Centenaria, polo tanto. A parte máis antiga da casa é do século XVII», dice Walter Alonso. Su familia nunca se atrevió a deshacerse de esta pieza.
88 120 3 K 218
88 120 3 K 218
161 meneos
9306 clics
La paradoja de la moneda que gira

La paradoja de la moneda que gira  

Una paradoja que puedes reproducir en casa fácilmente. Todo lo que necesitas es un par de monedas idénticas, colocadas en contacto y con la misma posición. Si haces girar a una de las monedas siguiendo la circunferencia de la otra, ¿cuántas rotaciones completa?
85 76 0 K 257
85 76 0 K 257
182 meneos
7631 clics
Cómo fue el primer accidente aéreo comercial de la historia y la radical idea que inspiró para evitar que se repitiera

Cómo fue el primer accidente aéreo comercial de la historia y la radical idea que inspiró para evitar que se repitiera

En 1929 fue lanzado el primer servicio de línea aérea de costa a costa de Estados Unidos, que se promocionó resaltando el increíblemente corto tiempo de viaje: 48 horas desde Nueva York a Los Ángeles. Costaba US$5.000 en dinero de hoy, por trayecto, y embarcarse en tal peripecia era el colmo del glamur.
86 96 1 K 267
86 96 1 K 267
220 meneos
2782 clics
Cómo los mosquitos cambiaron la historia de la humanidad

Cómo los mosquitos cambiaron la historia de la humanidad

El historiador T.C.Winegard estima en su libro, "The Mosquito: A Human History of Our Deadliest Predator" que las hembras de los mosquitos Anopheles han enviado al otro mundo unos 52 000 millones de personas del total de 108 000 millones que han existido a lo largo de la historia de la Tierra. En el transcurso de la historia el daño provocado por estos insectos ha determinado el destino de imperios y naciones, paralizado actividades económicas y decidido el resultado de guerras decisivas.Por el camino, han matado a casi la mitad de la humanidad
87 133 2 K 227
87 133 2 K 227
172 meneos
3343 clics
El último paseo de Pío Baroja

El último paseo de Pío Baroja

El escritor, entonces con 82 años, se encontraba abatido tras la muerte de su hermano Ricardo. No tenía estima al dinero. Durante toda su vida trabajó duro para poder sobrevivir y, en ocasiones, sobre todo en los años de su juventud, viajó malviviendo por media Europa en busca de colaboraciones, piezas que colocar en periódicos y libros que publicar. Pío le entregó el dinero a Julio Caro para que este administrase su casa. No le importaba cómo lo hiciese. Al año siguiente, en 1955, veraneando en su casa de Vera de Bidasoa, [...]
86 86 1 K 292
86 86 1 K 292
227 meneos
4781 clics
El hallazgo del árbol más alto del Amazonas (y por qué es una incógnita su gran tamaño)

El hallazgo del árbol más alto del Amazonas (y por qué es una incógnita su gran tamaño)  

Un equipo de científicos británicos y brasileros publicó una investigación en la que afirman haber encontrado el árbol más alto de la Amazonía. La buena noticia, además, es que el gigantesco árbol no está solo, sino que está rodeado de otros gigantes que pueden superar los 80 metros de altura.
86 141 1 K 235
86 141 1 K 235
194 meneos
3852 clics
Un ‘fallo’ en la memoria de los conductores pone en peligro a los motociclistas

Un ‘fallo’ en la memoria de los conductores pone en peligro a los motociclistas

Nuevos experimentos demuestran que, aunque el conductor vea la moto por el retrovisor, es un fallo en la memoria visual, y no en la atención, lo que provoca los accidentes. Cada año, más de 200 motociclistas mueren en las carreteras de España, y una parte importante de ellos son arrollados por coches o camiones que se cruzan en su camino. Los estudios que se han realizado hasta ahora atribuyen como causa principal de estos siniestros a un fallo en la atención del conductor: este mira el retrovisor pero no ve al motorista, paradigma que se cono
87 107 2 K 340
87 107 2 K 340
168 meneos
4118 clics
Los ‘golluts’, la misteriosa comunidad de enanos desaparecida en el Pirineo

Los ‘golluts’, la misteriosa comunidad de enanos desaparecida en el Pirineo

En verano de 1886, un texto publicado en el periódico madrileño El Globo puso la Vall de Ribes (Ripollès) en el punto de mira. Con el título Los enanos de Ribas , una carta del historiador Miguel de Morayta hacía referencia a un colectivo de personas que vivían cerca de Ribes de Freser y por los Pirineos, aislados del resto de la sociedad, y con unas características que los diferenciaban del aspecto físico tradicional. Vivían en una zona apartada, en condiciones precarias y algunos con deficiencias psíquicas.
85 83 0 K 278
85 83 0 K 278
172 meneos
3020 clics
Pingüinos manteniéndo el calor [ENG]

Pingüinos manteniéndo el calor [ENG]  

Para sobrevivir a temperaturas frías, los pingüinos emperador convergen en un lugar y comienzan a formar un grupo. Mientras que los de afuera se llevan la peor parte del frío, los de adentro dan pequeños pasos que mueven el grupo en olas. El grupo continúa cambiando y girando desde el centro, por lo que nadie queda permanentemente en el frío.
85 87 0 K 344
85 87 0 K 344
179 meneos
4898 clics

Historiador de la China antigua describe el Imperio romano [ENG]  

Palabras del historiador chino de principios del siglo III Yu Huan, quien vivió durante el período de los Tres Reinos de la historia china. Aunque nunca abandonó China, recopiló grandes cantidades de información sobre los países de Occidente, entre ellos el Imperio Romano.
87 92 2 K 255
87 92 2 K 255

menéame