Cultura y divulgación
177 meneos
4311 clics
¿Por qué dormimos? (ENG)

¿Por qué dormimos? (ENG)

La investigación en esta área sufre un lento despegar. Sin embargo, recientemente se ha producido una serie de resultados interesantes que están dando a los investigadores una nueva idea de por qué dormimos y lo que sucede cuando lo hacemos.
81 96 1 K 416
81 96 1 K 416
170 meneos
1777 clics
Pequeñas tormentas eléctricas pueden formar el "hexágono" de Saturno (ING)

Pequeñas tormentas eléctricas pueden formar el "hexágono" de Saturno (ING)

Los ciclones polares en Saturno son un fenómeno desconcertante, ya que el planeta, carece de un ingrediente esencial: agua en superficie. Los investigadores del MIT desarrollaron un modelo simple de la atmósfera de Saturno, y simularon el efecto de múltiples pequeñas tormentas que se forman por todo el planeta. Con el tiempo, las pequeñas tormentas eléctricas, de corta vida en todo un planeta pueden acumular su momento angular, o giro, dentro de la atmósfera y, en última instancia, formar un vórtice masivo y de larga duración en los polos.
82 88 2 K 327
82 88 2 K 327
237 meneos
2807 clics
Elon Musk no se toma en serio a Apple: "los coches son más complejos que los teléfonos"

Elon Musk no se toma en serio a Apple: "los coches son más complejos que los teléfonos"

A Elon Musk no le impresionan los planes de Apple de fabricar un coche eléctrico. Y lo que es más, cuando le preguntan por los ingenieros de Tesla que han estado contratando para conseguirlo sonríe y ataca directo a la yugular, asegurando que en Apple sólo están contratando a los ingenieros que despide su empresa.
86 151 6 K 500
86 151 6 K 500
102 meneos
540 clics
Observan por primera vez un agujero negro comiéndose una estrella (ING)

Observan por primera vez un agujero negro comiéndose una estrella (ING)

Astrofísicos liderados por la Universidad Johns Hopkins, han observado por primera vez cómo un agujero negro se traga una estrella y expulsa una llamarada de materia a casi la velocidad de la luz. La primera observación de la estrella fue realizada por un equipo de la Universidad Estatal de Ohio, usando un telescopio óptico en Hawai, en diciembre de 2014. "Estos eventos son extremadamente raros. Es la primera vez que lo vemos entero, desde la destrucción estelar hasta el lanzamiento de una salida cónica". En español: goo.gl/s5h097
86 16 6 K 230
86 16 6 K 230
249 meneos
6294 clics
Hace 40 años, seis jóvenes decidieron dar la vuelta al mundo con un PEGASO

Hace 40 años, seis jóvenes decidieron dar la vuelta al mundo con un PEGASO

El 26 de junio de 1976, seis jóvenes salieron de la plaza Mayor de Vic (Barcelona) España, con un Pegaso para dar la vuelta al mundo durante tres años Aunque no completaron el recorrido previsto, los aventureros de la “Operación Globo 1976-1979″ atravesaron cuatro continentes y visitaron más de 50 países.
81 168 1 K 366
81 168 1 K 366
210 meneos
13755 clics
Los veinte países más ricos del mundo según el FMI

Los veinte países más ricos del mundo según el FMI

Análisis de los veinte países más ricos del mundo según el Fondo Monetario Internacional: PIB per capita y más. Todos conocemos casi de memoria que las principales potencias mundiales son China, Estados Unidos, Alemania, etc. Pero ser una gran potencia mundial o tener un PIB extremadamente alto no siempre significa que el nivel de vida y la riqueza media de sus habitantes sea elevada. Un caso perfecto puede ser China, cuyo PIB se sitúa entre los mayores del mundo pero pero la riqueza de sus habitantes es inferior incluso a la de España.
83 127 3 K 363
83 127 3 K 363
206 meneos
13428 clics
Los nightclubs más macabros y siniestros del Paris de 1920

Los nightclubs más macabros y siniestros del Paris de 1920  

Si retrocedemos al París de la década de 1920, encontramos que estaba empezando a ponerse de moda esa misma obsesión por lo macabro y lo siniestro. Fue durante esa época en la que abrieron varios clubes nocturnos misteriosos y se hicieron populares por toda la ciudad.
85 121 5 K 420
85 121 5 K 420
196 meneos
8367 clics
Etimologías de los meses del año

Etimologías de los meses del año

Acabamos de comenzar un nuevo año, en este caso bisiesto, así que quiero aprovechar para compartir las etimologías de los nombres de los meses del año.
82 114 2 K 533
82 114 2 K 533
229 meneos
5225 clics
¿Es ético amputar un brazo a un paciente para implantarle uno biónico?

¿Es ético amputar un brazo a un paciente para implantarle uno biónico?  

El cirujano austriaco Oskar Aszmann ha cruzado una línea que otros médicos consideraban roja. Él y su equipo amputan miembros inutilizados de algunos pacientes para sustituirlos por un equivalente biónico.
81 148 1 K 441
81 148 1 K 441
154 meneos
2950 clics
Giotto aproximándose al Cometa Halley

Giotto aproximándose al Cometa Halley

La noche del 13 al 14 de marzo de 1986, la nave Giotto de la ESA voló a 596 km del Cometa Halley y reveló por primera vez el aspecto del núcleo de un cometa a corta distancia.Este montaje muestra seis imágenes del vuelo de reconocimiento histórico, la primera de las cuales (parte superior izquierda) fue tomada tres horas antes de la aproximación más cercana, a una distancia 766 371 km, y la última (parte inferior derecha) solo 27 segundos después de la aproximación más cercana, a 1917 km del núcleo.
81 73 1 K 372
81 73 1 K 372
167 meneos
4191 clics
La batalla de la Primera Guerra Mundial que se libró en Norteamérica

La batalla de la Primera Guerra Mundial que se libró en Norteamérica  

El 16 de enero de 1917, en plena Primera Guerra Mundial, el ministro de exteriores alemán, Arthur Zimmermann, envió un telegrama a su embajador en México, con instrucciones para que éste propusiera a los mexicanos atacar a los Estados Unidos a cambio de recuperar Texas, Nuevo México y Arizona una vez que Alemania ganase la guerra. El telegrama fue interceptado por los británicos, que lo utilizaron para forzar la entrada de los Estados Unidos en la guerra lo que provocó la Batalla de Ambos Nogales.
82 85 2 K 403
82 85 2 K 403
166 meneos
4782 clics
La batalla de Aquae Sextiae, las "mulas de Mario" en acción

La batalla de Aquae Sextiae, las "mulas de Mario" en acción

Nos encontramos a finales del siglo II a.c., en una Roma corrupta y azotada por un siglo de constante conquista, con unas tierras sin labrar por que sus propietarios han muerto o siguen luchando por medio mundo, donde los optimates y senadores se enriquecen en las nuevas provincias o expropiando tierras a los ciudadanos. En esta situación estaba Roma cuando los cimbrios unidos a los teutones y otras tribus germánicas irrumpieron en el año 113 a.c. en la región de Nórico, una provincia que era aliada de Roma y que pide ayuda a la República.
82 84 2 K 441
82 84 2 K 441
176 meneos
10358 clics
El Síndrome de Proteus, la enfermedad rara entre las raras

El Síndrome de Proteus, la enfermedad rara entre las raras  

Como Proteo, el antiguo dios griego, Joseph Merrick cambiaba de forma. Pero no era a voluntad. Su caso es un extremo de una de las patologías más extrañas que hemos visto. El conocido como "hombre elefante", no llegó al panteón olímpico, pero su caso ha sido grabado en el colectivo cultural a fuego. Y, lo que es más importante, sirvió para conocer mejor el síndrome de Proteus, una de las enfermedades más raras entre las raras. Apenas unos cientos de casos se dispersan por todo el mundo.
80 96 0 K 455
80 96 0 K 455
165 meneos
2889 clics
La 'respiración' del volcán Etna (ING)

La 'respiración' del volcán Etna (ING)  

El Monte Etna parece respirar en esta animación creada por la NASA a partir de datos de satélites de la ESA entre 1992-2001. El vídeo basado en interferometría de radar muestra en 3D cómo los cambios en la cámara de magma del volcán, que tiene 5 kilómetros bajo el nivel del mar, deforman el terreno inflándolo y desinflándolo alrededor de la montaña. La barra de colores indica el cambio del suelo, una gama total de aproximadamente 25 centímetros. La barra del tiempo indica con colores el riesgo de erupción por años. Vídeo: goo.gl/LRjsuo
80 85 0 K 473
80 85 0 K 473
168 meneos
3507 clics
17 meses en las Islas Georgias del Sur

17 meses en las Islas Georgias del Sur

Para continuar con el trabajo hecho en las Islas Antárticas Neozelandesas, las Islas Malvinas y las Islas Faroe, hoy nos regresamos al extremo sur del Océano Atlántico para visitar las Islas Georgias del Sur de la mano de Alastair Wilson, un galés que trabaja para el British Antarctic Survey y que vivió en la Isla Pájaro durante 17 meses.
82 86 2 K 447
82 86 2 K 447
164 meneos
2642 clics
Ma’at: el lugar de descanso final de Rosetta

Ma’at: el lugar de descanso final de Rosetta

La misión Rosetta sigue apurando sus últimos momentos alrededor del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. La sonda tiene los días contados por culpa de la mecánica celeste.
81 83 1 K 564
81 83 1 K 564
193 meneos
12000 clics
DC Comics tiene claro cómo salvará sus películas, después de las críticas a Batman v Superman

DC Comics tiene claro cómo salvará sus películas, después de las críticas a Batman v Superman

Las películas de DC Comics no han tenido el recibimiento que las dos grandes empresas responsables de ellas hubiesen querido. Tanto Man of Steel como Batman v Superman y Suicide Squad han recibido críticas muy fuertes, y DC lo sabe; por ello ya tienen muy claro cómo piensan salvar su universo de películas, y todo tiene que ver con el tono de las mismas.
87 106 7 K 481
87 106 7 K 481
129 meneos
357 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El Caso Scala o las oscuras cloacas de la Transición

El Caso Scala o las oscuras cloacas de la Transición

Incendio del Scala Barcelona Uno de los temas que más tinta han hecho correr por estas tierras ha sido la llamada “guerra sucia” del Estado español frente al conflicto independentista en Catalunya. Escuchas telefónicas, filtraciones y todo tipo de argucias utilizadas por el gobierno español para desacreditar o, directamente, dinamitar por lo bajini las aspiraciones secesionistas catalanas han hecho que la opinión pública se escandalice a cada nueva información desvelada por los medios, habida cuenta que nos encontramos en un estado democrático.
98 31 18 K 360
98 31 18 K 360
164 meneos
3255 clics
¿Por qué los japoneses usan máscaras quirúrgicas? No siempre es por razones de salud (ENG)

¿Por qué los japoneses usan máscaras quirúrgicas? No siempre es por razones de salud (ENG)

Cuando estamos entre más gente tendemos a juzgar si hay que hacer cosas como sonreír o mostrar enfado “Con el uso de una máscara, se puede evitar tener que hacer eso. La tendencia de usar una máscara para evitar el trato directo con otras personas pueden tener sus raíces en la cultura juvenil actual en la que muchos de ellos están más acostumbrados a comunicarse indirectamente a través de correo electrónico y las redes sociales “. - “ Ella se pone una máscara y se pega los auriculares en sus oídos para que la gente no le moleste"...
80 84 0 K 352
80 84 0 K 352
160 meneos
5386 clics
Cuando Japón ganó la II Guerra Mundial

Cuando Japón ganó la II Guerra Mundial

Brasil 1945, en la colonia japonesa una organización clandestina, el Shindo Renmei, cree que Japón ganó la guerra y castiga al que diga lo contrario. No es una...
83 77 3 K 231
83 77 3 K 231
199 meneos
4273 clics
El mito de la infancia

El mito de la infancia

Existen cientos o miles de niños con experiencias similares a las de Hitler o Stalin y no llegaron a ser los monstruos que ellos fueron. Y al revés, hay muchas personas que no han experimentado una falta de amor en su infancia pero han cometido terribles crímenes. Aunque asesinos en serie como Charles Manson sufrieron abusos en la infancia, otros como Ted Bunty, Jeff Dahmer o Dennis Rader crecieron en hogares con familias que les apoyaron. Según Tomasz Witkowski y Maciej Zatonski, la creencia en que el análisis de las experiencias de...
83 116 3 K 316
83 116 3 K 316
163 meneos
2845 clics
Los enigmáticos agujeros negros invisibles que fascinan a los astrónomos

Los enigmáticos agujeros negros invisibles que fascinan a los astrónomos

Con la llegada de las ondas gravitacionales este panorama ha cambiado. Ahora sabemos que muy lejos, en galaxias más antiguas que la nuestra, había agujeros negros dos y tres veces más grandes que los que vemos por aquí, y es inevitable preguntarse por qué no los hemos visto hasta ahora. ¿Es que estos agujeros negros “grandes” no se tragan estrellas y no emiten rayos X? ¿Quizá, por alguna razón, no hay muchos de ellos en la Vía Láctea ni tampoco en las galaxias cercanas? ¿O es por algo más extraño todavía?
81 82 1 K 353
81 82 1 K 353
190 meneos
2574 clics
El documento que muestra las dudas de la CIA sobre el asesinato de JFK

El documento que muestra las dudas de la CIA sobre el asesinato de JFK

Hace dos semanas, fueron publicados 441 nuevos y otros 3.369 que eran parcialmente conocidos. En ellos se revelan las dudas de la CIA de que se hubiesen investigado a conciencia las conexiones entre Lee Harvey Oswald y representantes de otros países; Cuba y la URSS, básicamente.
82 108 2 K 328
82 108 2 K 328
166 meneos
6324 clics
¿Por qué sobrevive un ratón si lo tiras de un rascacielos y un perro o un elefante no? [ENG]

¿Por qué sobrevive un ratón si lo tiras de un rascacielos y un perro o un elefante no? [ENG]  

El tamaño es clave a la hora de regular la vida. Este video demuestra cómo tomando como ejemplos varios animales que tiramos de un rascacielos (no real).
83 83 3 K 350
83 83 3 K 350
166 meneos
2624 clics
Una mirada a algunos atentados a embajadas y consulados alrededor del mundo

Una mirada a algunos atentados a embajadas y consulados alrededor del mundo

Ocasionalmente sale en televisión alguna noticia sobre la explosión de una bomba en la embajada del país X en la ciudad Y o que un loco demente psicópata decidió disparar indiscriminadamente contra unos diplomáticos que iban entrando a su embajada en el país Z. Pues hoy en el Blog de Banderas nos dio por investigar un poco sobre esos atentados a embajadas y consulados alrededor del mundo que siempre llegan a la primera página de los periódicos.
80 86 1 K 161
80 86 1 K 161

menéame