Cultura y divulgación
125 meneos
640 clics
Muere el cineasta y expresidente de la Academia de Cine Antonio Giménez-Rico

Muere el cineasta y expresidente de la Academia de Cine Antonio Giménez-Rico

El cineasta burgalés y expresidente de la Academia de Cine Antonio Giménez- Rico, director de títulos como Las ratas, El disputado voto del señor Cayo o Vestida de azul, ha fallecido este viernes en Madrid a los 82 años, ha informado la Academia de Cine
68 57 0 K 238
68 57 0 K 238
131 meneos
3664 clics
Los tiempos en los que se escribían las cartas de forma peculiar sobre la misma hoja de papel para ahorrar

Los tiempos en los que se escribían las cartas de forma peculiar sobre la misma hoja de papel para ahorrar

Según cuentan la escritura cruzada era algo relativamente habitual en el siglo XIX por varias razones; principalmente porque el papel era mucho más caro que hoy en día y también por los astronómicos gastos postales de los envíos (que podían variar mucho por peso o por tamaño, más que ahora). Además de escribir por ambas cartas los remitentes podían simplemente girar 45 ó 90 grados el papel y seguir escribiendo con el mismo tamaño de letra.
71 60 3 K 349
71 60 3 K 349
159 meneos
5763 clics
La música de fondo no te ayuda a ser más productivo: así funciona la ciencia de la concentración

La música de fondo no te ayuda a ser más productivo: así funciona la ciencia de la concentración

La música de fondo es un estímulo sensorial que influye en el rendimiento cognitivo de las personas. Desde hace décadas se ha afirmado que la música de fondo mejora la creatividad para tareas que involucran habilidades espaciales como dibujar o escribir. Basta recorrer las listas de reproducción de Spotify para encontrarnos cientos de recopilatorios bajo títulos como “Música para trabajar”, “18 horas de música para concentrarse”, y un basto catálogo de ejemplos similares. Ahí encontramos desde música clásica de Beethoven o...
68 91 0 K 300
68 91 0 K 300
151 meneos
6041 clics
Los cientos de idiomas y sistemas de escritura del mundo, en un precioso mapa de 1741

Los cientos de idiomas y sistemas de escritura del mundo, en un precioso mapa de 1741

Gottfried Hensel, lingüista alemán cuyo mayor legado académico fue un precioso mapa (1741) sobre las distintas lenguas que poblaban los continentes conocidos por aquel entonces. Hensel presentaba los idiomas conocidos junto a pequeños extractos del Padre Nuestro, cada uno en su sistema de escritura y siguiendo la tipografía más oriunda de cada región (algo especialmente visible en las lenguas germánicas y su inmortal gótica, legada hasta nuestros días).
69 82 1 K 370
69 82 1 K 370
151 meneos
2456 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El botín de la conquista del Perú

El botín de la conquista del Perú

Gracias a la documentación de la Casa de Contratación, y de fiables cronistas como Francisco López de Gómara o Pedro Cieza de León, conocemos la enormidad del tesoro de Atahualpa y cuánto le tocó a cada soldado de a pie, a cada caballero, cada capitán, y a Pizarro cúya fue la parte mayor.
84 67 16 K 346
84 67 16 K 346
109 meneos
1711 clics
Los españoles y las enfermedades en la conquista de América

Los españoles y las enfermedades en la conquista de América

Los españoles se dieron cuenta al cabo de pocas décadas de que eran los transmisores de la viruela y otras enfermedades, pero desconocían por completo el mecanismo de transmisión de estas plagas. Simplemente sabían que la enfermedad de las viruelas había llegado con ellos y que había causado la devastación de la población de las Indias.
68 41 0 K 358
68 41 0 K 358
118 meneos
1455 clics
Los habiru, la tribu de mercenarios más desconocida de Egipto y Mesopotamia

Los habiru, la tribu de mercenarios más desconocida de Egipto y Mesopotamia

Los habiru eran gentes desposeídas y marginadas de carácter seminómada que vivían al margen de la sociedad en la antigua Mesopotamia y Egipto. Viajaban buscando trabajos puntuales, se hacían bandidos de caminos, luchaban como mercenarios e incluso hay quien dice que fueron los primeros hebreos. Sin embargo, a pesar de su importancia, son muy desconocidos por su falta de arraigo a cualquier Estado. Están aun en la bruma de la historia.
68 50 0 K 330
68 50 0 K 330
111 meneos
575 clics
Descubierto un acueducto romano temprano en Aydın [ENG]

Descubierto un acueducto romano temprano en Aydın [ENG]

Un equipo de arqueólogos ha descubierto un acueducto romano de casi 2.000 años de antigüedad en el distrito de Kuşadası, en la occidental región de Aydın. La canalización habría llevado agua a la famosa antigua ciudad de Éfeso, afirmaron los expertos. "En aquella época, esta canalización transportaba agua a Éfeso. Pensamos que forma parte de una red de 43 kilómetros de longitud. Aydın es una ciudad que ha acogido muchas civilizaciones" afirma el profesor asociado Umut Tuncer, director provincial de Cultura y Turismo.
68 43 0 K 352
68 43 0 K 352
130 meneos
2731 clics
Cómo los mongoles fracasaron dos veces intentando invadir Hungría en el siglo XIII

Cómo los mongoles fracasaron dos veces intentando invadir Hungría en el siglo XIII

Suele decirse que el verdadero sentido de la Historia consiste en aprender de los errores del pasado para evitar repetirlos. La frase es espléndida en forma y fondo, sólo que no se aplica en la práctica o suele resultar inútil por el cambio de contexto. A veces hay excepciones como la que protagonizaron los húngaros a mediados del siglo XIII, cuando tomaron buena nota de la devastadora invasión mongola para iniciar un programa de construcción de castillos de piedra que, cuatro décadas más tarde, les permitiría rechazar una segunda incursión,
68 62 0 K 385
68 62 0 K 385
139 meneos
3795 clics
Fotografías del proceso de maquillaje y caracterización para El planeta de los simios (1968)

Fotografías del proceso de maquillaje y caracterización para El planeta de los simios (1968)

Además de ser un gran éxito comercial y obtener el reconocimiento de crítica y público, con dos nominaciones a los Oscar por su banda sonora y vestuario, la película fue reconocida como un film pionero por sus técnicas de maquillaje protésico, realizado por el artista John Chambers, encargado también del diseño de vestuario. El maquillaje y el vestuario fueron de hecho los apartados más costosos de la producción, ya que supusieron cerca del 17% del presupuesto final de 5,8 millones de dólares.
70 69 2 K 444
70 69 2 K 444
154 meneos
892 clics

25 años sin Ella Fitzgerald: de vivir en la calle a convertirse en la Primera Dama de la canción

Dotada de una voz impresionante y de una capacidad única para improvisar el canto, la Reina Reina del jazz fue fundamental en la difusión de la música popular de los Estados Unidos. Falleció a los 79 años el 15 de junio de 1996 y dejó un legado que aún hoy no deja de sorprender
68 86 0 K 397
68 86 0 K 397
157 meneos
4242 clics
Fotografías retro documentando el descubrimiento de ruinas Mayas, 1880-1900 [ENG]

Fotografías retro documentando el descubrimiento de ruinas Mayas, 1880-1900 [ENG]

Muchos años antes de que los exploradores europeos llegasen al Nuevo Mundo, los mayas habían construido ciudades inmensas, estudiado arqueología, creado complejos sistemas de escritura...
68 89 0 K 478
68 89 0 K 478
171 meneos
1627 clics
Intentarlo hasta el final: todos los atentados frustrados contra Franco

Intentarlo hasta el final: todos los atentados frustrados contra Franco

Muchos no pasaron de meras charlas, en otros se llegaron a colocar los explosivos, sin embargo, todos fracasaron. Nunca se dejó de tramar atentados contra Franco. Tras la derrota nazi en la II Guerra Mundial, algunos venían de monárquicos que veían que el régimen no iba a durar mucho más y querían salvarse, también hubo de falangistas descontentos, pero tras la adopción de la estrategia de Reconciliación Nacional por parte del PCE con las directrices de Stalin de infiltrarse en las instituciones, el protagonismo pasó a ser de los anarquistas
69 102 1 K 374
69 102 1 K 374
140 meneos
5580 clics
¿Por qué la reina es la más poderosa del ajedrez?

¿Por qué la reina es la más poderosa del ajedrez?

Entre todas las piezas o trebejos del ajedrez, la reina es la que goza de mayor libertad de movimiento, pues puede desplazarse diagonal y perpendicularmente siempre que no encuentre obstáculos. Partiendo de que el ajedrez fue introducido en Europa por los árabes en la Edad Media, ¿qué motivó a dar este poder a una pieza que representaba a un personaje femenino? ¿Siempre fue así?
70 70 2 K 350
70 70 2 K 350
137 meneos
1625 clics
Augustobriga, la ciudad romana de Extremadura que está sumergida en un embalse

Augustobriga, la ciudad romana de Extremadura que está sumergida en un embalse

La construcción del embalse de Valdecañas en 1963 inundó la zona en la que se encontraba el municipio. Tenía varios foros, termas o una muralla.
68 69 0 K 376
68 69 0 K 376
133 meneos
1243 clics
Hallan en Roma una singular piedra que delimitaba el 'pomerium' de la ciudad en tiempos del emperador Claudio

Hallan en Roma una singular piedra que delimitaba el 'pomerium' de la ciudad en tiempos del emperador Claudio

Un equipo de arqueólogos han descubierto una piedra singular que delimitaba los límites de la ciudad de la antigua Roma y que data de la era del emperador Claudio en el 49 d.C. Fue encontrada el pasado 17 de junio durante las excavaciones de una alcantarilla desviada bajo del mausoleo del emperador Augusto recientemente restaurado, justo al lado de la céntrica Via del Corso en el centro histórico de Roma.
68 65 0 K 447
68 65 0 K 447
142 meneos
1563 clics
Las torres que 'salvaron' a Valencia del Turia: de cárcel para nobles a refugio de 'Las meninas'

Las torres que 'salvaron' a Valencia del Turia: de cárcel para nobles a refugio de 'Las meninas'

A lo largo de la historia de la humanidad las puertas han cumplido funciones rituales en las que cruzar un umbral representaba el tránsito, la solemnidad o el rito. Desde las entradas de los conjuntos megalíticos hasta las catedrales europeas, las puertas son decoradas o confeccionadas como un elemento de separación entre quienes somos y lo que nos aguarda
68 74 0 K 365
68 74 0 K 365
148 meneos
4905 clics
Los Ojos Negros: la pandilla de macarras que atemorizó Madrid y apadrinó a Camilo Sesto

Los Ojos Negros: la pandilla de macarras que atemorizó Madrid y apadrinó a Camilo Sesto

La banda juvenil fue el terror del sur de la capital y contaba entre sus miembros con el boxeador Dum Dum Pacheco, que ayudó a despegar la carrera musical del autor de “Vivir así es morir de amor”
69 79 1 K 395
69 79 1 K 395
126 meneos
5548 clics
Veinte fotografías submarinas que iluminan a las criaturas de las profundidades [ENG]

Veinte fotografías submarinas que iluminan a las criaturas de las profundidades [ENG]

La fotografía submarina no es tarea fácil, especialmente en la oscuridad. Pero los fotógrafos presentados en la competición anual "Fotógrafo submarino del año" logran iluminar las oscuras profundidades, descubriendo solo un fragmento de las criaturas que habitan debajo de la superficie, son las fotografías ganadoras y finalistas.
68 58 0 K 396
68 58 0 K 396
131 meneos
1811 clics
Mazinger Z: la huella clásica en manga y anime

Mazinger Z: la huella clásica en manga y anime

Mazinger Z fue la serie que marcó la historia del Manga y del Anime a finales del siglo XX. Su fama mundial influyó en la infancia de varias generaciones, pues supuso una revolución y un cambio en el mundo de la cultura nipona. En Mykēnē Z, un trabajo de investigación acerca de la pervivencia del mundo clásico en esta producción, hemos podido comprobar que el robot de Go Nagai esconde más tradición clásica de la que nos imaginábamos. El objetivo de la investigación fue relacionar los personajes principales de este anime...
69 62 1 K 479
69 62 1 K 479
139 meneos
2268 clics
La olvidada práctica de dar opio a los bebés

La olvidada práctica de dar opio a los bebés

El llanto de un bebé es una molestia necesaria que nos acompaña desde nuestros ancestros primates. No saber qué quiere, si tiene hambre, le duelen los dientes, necesita cambiar de pañales o tiene alguna otra molestia, junta la ansiedad con la habitual falta de sueño. No es de extrañar que los sumerios lanzaran amenazas pasivo-agresivas de llamar a un demonio. Por ello, el opio ha sido un recurso requerido desde hace milenios para calmar a los bebés.
68 71 0 K 307
68 71 0 K 307
152 meneos
1709 clics
Así es el rubio dorado: el cerdo ibérico malagueño cuyos jamones valen en Hong Kong más de 5.000 euros

Así es el rubio dorado: el cerdo ibérico malagueño cuyos jamones valen en Hong Kong más de 5.000 euros

Del monte adehesado a los más selectos compradores de Hong Kong; de vivir a base de castañas a colarse en el Olimpo de los jamones. La historia de La Dehesa de los Monteros, una pequeña explotación familiar ganadera en el malagueño Valle del Genal, es la prueba fehaciente del fervor que el jamón levanta más allá de nuestras fronteras.
71 81 3 K 426
71 81 3 K 426
123 meneos
2346 clics

¡El verdadero número de la bestia! Y no es el 666 (Derivando)  

El 666, el número de la Bestia, ha sido protagonista de muchos artículos, curiosidades matemáticas, camisetas, aparece en la peli Pulp Fiction y hasta es una canción (y un disco) de los grandísimos Iron Maiden. ¡Existe incluso una fobia al número 666 llamada hexakosioihexekontahexaphobia! Pero nosotros no le tenemos miedo al diablo, así que: ¡Vamos a enfrentarnos al número de la Bestia!
68 55 0 K 405
68 55 0 K 405
152 meneos
1336 clics
El trabajo necesario para tener una opinión (ENG)

El trabajo necesario para tener una opinión (ENG)

El trabajo es la parte difícil, por eso la gente lo evita. Tienes que hacer la lectura. Tienes que hablar con personas competentes y comprender sus argumentos. Tienes que pensar en las variables clave y cómo interactúan a lo largo del tiempo. Tienes que escuchar y perseguir argumentos que van en contra de tus puntos de vista. Tienes que pensar en cómo te estarás engañando a ti mismo. Tienes que ver el problema desde múltiples perspectivas. Tienes que pensar.
69 83 1 K 339
69 83 1 K 339
131 meneos
3319 clics

50 Céntimos de 1949 «Flechas Invertidas»: resolviendo el gran misterio de la numismática franquista

A principios de 1951, y después de haber acuñado 990.000, las flechas que aparecían junto al yugo en la moneda de 50 céntimos de 1949 pasaron de mirar hacia abajo a mirar hacia arriba, y así quedarían hasta 1965, último año en que se emitió. No se avisó al público, no existen documentos oficiales sobre ello, y nadie sabe a ciencia cierta ni cómo, ni cuándo, ni por qué sucedió.
70 61 2 K 361
70 61 2 K 361

menéame