Cultura y divulgación
167 meneos
2718 clics
Cuando los escoceses de «Braveheart» lucharon junto a los castellanos

Cuando los escoceses de «Braveheart» lucharon junto a los castellanos

En su lecho de muerte, el rey escocés Robert Bruce juntó a sus fieles y les dijo: “enterrad mi cuerpo en Escocia y llevad mi corazón a Jerusalén” (palabras que nos recuerdan a los últimos deseos de nuestro Alfonso X El Sabio). Así que, Sir James Douglas, su “mano derecha”, juró cumplir su palabra y ordenó embalsamar el corazón del rey guardándolo en un relicario (quizás de plata) que se colgó en el cuello para comenzar la aventura escocesa hacia la Guerra Santa partiendo de Escocia en 1330, con 7 caballeros y 26 escuderos.
69 98 1 K 335
69 98 1 K 335
150 meneos
5323 clics
Las lecciones de dibujo del gran maestro japonés Katsushika Hokusai

Las lecciones de dibujo del gran maestro japonés Katsushika Hokusai

Su obra está considerada como una de las más importantes del Japón por lo que a la pintura paisajista se refiere. Una de sus piezas más reconocidas es La gran ola de Kanaguawa, obra mítica del autor y una de las estampas más famosas de su género. Fue hecha por el artista alrededor de 1830 y 1833 y desde entonces su influencia se ha extendido, no sólo a la pintura, sino al arte y la cultura en general. [...] El material lo podemos encontrar en línea en formato flip. Las lecciones que están pensadas para principiantes.
70 80 2 K 408
70 80 2 K 408
154 meneos
7168 clics
Chistes de la Roma antigua o, humor clásico

Chistes de la Roma antigua o, humor clásico

Cuenta Marqués que en las saturnalia, una fiesta romana que se celebraba en diciembre, el humor era parte fundamental. Bromas y chistes eran comunes y muchos de ellos los protagonizaban borrachos, glotones y hombres con mal aliento. Por otra parte, igual que nosotros en España tenemos los chistes del Lepe, los romanos tenían su localidad: la ciudad griega de Abdera. Según parece, a los romanos también les gustaban los chistes de intelectuales lógicos, scholastikos, de manera especial.
69 85 1 K 352
69 85 1 K 352
193 meneos
3371 clics
Cambio permanente: Introducción a la Permacultura en la finca Caña Dulce

Cambio permanente: Introducción a la Permacultura en la finca Caña Dulce  

Nací en Madrid en 1969 en un barrio de clase trabajadora, mis padres eran emigrantes y mi padre venía de una filosofía del esfuerzo sin límite. Andaba buscando y buscando no sabia muy bien qué, no me satisfacía lo que tenía en la ciudad. Tuve la inmensa fortuna de descubrir la Permacultura, y aquello fue tremendamente impactante. Que se pudieran crear asentamientos humanos sostenibles, donde se integraban la vivienda, las energías, los animales, los cultivos, los árboles, los recursos, la sociedad, la educación... Yo dije: ¿Por qué no?
73 120 5 K 346
73 120 5 K 346
155 meneos
5066 clics
¿Un mundo mejor es posible?: novelas utópicas de ciencia-ficción

¿Un mundo mejor es posible?: novelas utópicas de ciencia-ficción

Acostumbrados a distopías como ‘El cuento de la criada’ o mundos donde la tecnología muestra su cara más perversa como ‘Black Mirror’ o ‘Westworld’, la ciencia-ficción también ha especulado sobre qué pasaría si todo, absolutamente todo, fuera perfecto. Y su resultado es tan impresionante como polémico.
68 87 0 K 255
68 87 0 K 255
128 meneos
675 clics
Hallado ‘Burning Secret’, un guion perdido de Stanley Kubrick

Hallado ‘Burning Secret’, un guion perdido de Stanley Kubrick

El diario británico The Guardian nos cuenta este domingo el hallazgo de un guión “perdido” de Stanley Kubrick, tan próximo a su finalización que podría ser viable su traslado a la gran pantalla. Se trata de Burning Secret, la adaptación de una novela de 1913 escrita por Stefan Zweig, y adaptada por Kubrick en 1956 junto al novelista Calder Willingham, y fue un proyecto que se desarrolló en paralelo a la redacción del primer guión de Senderos de Gloria.
68 60 0 K 392
68 60 0 K 392
138 meneos
3335 clics
Fotografías reveladas en hojas caídas de árboles y con la ayuda del sol

Fotografías reveladas en hojas caídas de árboles y con la ayuda del sol  

Lejos de la fría perfección del papel satinado, Hiro Chiba, juega con las asperezas de la naturaleza para acercarse a los misterios de su memoria. Para que estos recuerdos permanezcan el el mundo que le rodea, Hiro cuenta con el sol como único testigo. Rara vez habíamos podido disfrutar de una manera de inmortalizar los recuerdos como lo hace esta artista japonesa. Pocas creaciones son a la vez tan frágiles, poéticas y melancólicas.
69 69 1 K 358
69 69 1 K 358
148 meneos
3146 clics
La increíble biblioteca esotérica de Heinrich Himmler

La increíble biblioteca esotérica de Heinrich Himmler

Heinrich Himmler fue uno de los principales asesores de Adolf Hitler, una figura fundamental en el auge y crecimiento del Partido Nazi en Alemania y, sobre todo, el principal valedor de la importancia de tradiciones paganas, brujería, astrología y otros conocimientos esotéricos dentro de la estructura del nazismo. Por eso no es de extrañar que en su día arrasara con cientos de bibliotecas para amasar la mayor colección especializada en brujería de su época.
69 79 1 K 297
69 79 1 K 297
159 meneos
3276 clics
Doña Urraca, la sombra de Alfonso VI

Doña Urraca, la sombra de Alfonso VI

No siempre el primer hijo de un rey está destinado a ser su legítimo heredero. En la Alta Edad Media ser mujer o hembra , como parece que más les gustaba referirse entonces al sexo femenino, era análogo a engendrar hijos y a mantenerse siempre en un perpetúo segundo lugar tras el hombre. Uno de estos casos, ya célebre, fue el de la infanta Urraca. Pese a tal destino, y aunque no ocupó el trono que en nuestros días por derecho le habría pertenecido, reinaría en muchos de los corazones de los que la conocieron.
70 89 2 K 259
70 89 2 K 259
168 meneos
2943 clics
Gichin Funakoshi y los orígenes del kárate moderno

Gichin Funakoshi y los orígenes del kárate moderno

Cuenta la leyenda que el kárate nació al amparo de las enseñanzas de Bodhidharma, padre del budismo zen. Durante su ministerio, el monje tomó conciencia de las dificultades de sus discípulos para alcanzar la iluminación. Persuadido del vínculo entre fortaleza y revelación, redactó el Sutra de la Modificación Muscular y el Sutra de la Limpieza de la Médula, con los que dio origen al camino del kárate. De este modo, el Templo Shaolín, epicentro del zen, se convirtió también en la cuna del kenpō, la ley del puño.
68 100 0 K 263
68 100 0 K 263
146 meneos
2497 clics
Viajeros románticos por España (siglo XIX)

Viajeros románticos por España (siglo XIX)

Tras la Guerra de la Independencia, España experimentó una invasión de viajeros extranjeros, atraídos por la nueva corriente romántica, empeñada en atribuir a nuestro país características propias de un lejano reino de Oriente. Gracias a aquella “moda”, que se prolongó durante todo el siglo XIX, la Península recibió incontables visitas de grandes literatos, pensadores y artistas. Así fue como se forjó el mito de la España romántica, un lugar casi mágico en el que era posible vivir en carnes propias un sinfín de aventuras.
69 77 1 K 258
69 77 1 K 258
200 meneos
3191 clics
Plasencia: un Juego de Tronos de la España Medieval

Plasencia: un Juego de Tronos de la España Medieval

La Perla del Valle del Jerte fue una de las ciudades más codiciadas por los poderosos en la Edad Media. Pudiendo haber sido la capital de la provincia, Plasencia puede presumir de ser una de las ciudades más bonitas de Extremadura, donde la gastronomía y el saber hacer de sus gentes ha dado un buen golpetazo a la mesa.
69 131 1 K 254
69 131 1 K 254
161 meneos
1078 clics
Identifican una moneda acuñada en Ibiza entre el 125 y 75 a.C

Identifican una moneda acuñada en Ibiza entre el 125 y 75 a.C

La escuela de bienes muebles de la Generalitat ha devuelto al Museu d'Història de Cerdanyola del Vallès una moneda, encontrada en el poblado ibérico de Ca n'Oliver en 2015, que se ha descubierto que fue acuñada en Ibiza entre el 125 y 75 aC. | Otras fuentes y relacionadas en #1
69 92 1 K 214
69 92 1 K 214
204 meneos
532 clics
"The Devil We Know" [eng]

"The Devil We Know" [eng]

Página web de este documental que narra como un grupo de ciudadanos de West Virginia se enfrentaron a grandes corporaciones como 3M o Dupont por verter productos tóxicos al agua usados para fabricar Teflón. Las toxinas resultantes se encuentran hoy en la sangre del 99,7% de los estadounidenses (más infor. en el primer comentario).
74 130 6 K 289
74 130 6 K 289
134 meneos
2910 clics
La ciencia ficción ya existía en la Edad Media

La ciencia ficción ya existía en la Edad Media

La ciencia ficción puede parecer algo indudablemente moderno, pero como género puede que tenga cientos de años de antigüedad. Como ejemplo tenemos la leyenda de Los niños verdes de Woolpit, que aparecieron en Suffolk en el siglo XII y hablaban un idioma que nadie podía entender. También está la historia de Eilmer, el monje del siglo XI que se construyó un par de alas y voló desde lo alto de la abadía de Malmesbury. Y el Manuscrito Voynich, un libro del siglo XV tremendamente misterioso y lleno de ilustraciones de plantas de otro mundo.
70 64 2 K 304
70 64 2 K 304
150 meneos
3252 clics
Cómo pequeños pueblos históricos se salvan de la extinción transformados en hoteles "difusos"

Cómo pequeños pueblos históricos se salvan de la extinción transformados en hoteles "difusos"  

En el valle suizo de Verzasca, el pintoresco pueblo de Corippo se está convirtiendo poco a poco en un pueblo fantasma. De 300 habitantes en el siglo XIX, ahora solo tiene 12 con una edad media de 75 años. El temor a acabar extinguido es compartido por comunidades rurales de toda Europa. La solución para el declive terminal de Corippo: convertir el pueblo en un hotel. La idea de “albergo diffuso” (hotel disperso) no es nueva en Italia, donde se usa para revivir aldeas agonizantes. A continuación varios ejemplos.
68 82 0 K 283
68 82 0 K 283
131 meneos
2289 clics
¿Qué son los planetas ctónicos?

¿Qué son los planetas ctónicos?

En la década de 1990 se detectaron los primeros planetas que orbitan alrededor de otras estrellas y, desde entonces, se han encontrado mundos muy distintos a los de nuestro propio sistema solar: gigantes gaseosos tan pegados a sus estrellas que sus atmósferas están incandescentes, planetas rocosos con océanos de lava o que orbitan alrededor de dos soles e incluso un planeta antiquísimo que se formó sólo 1.000 millones de años después del Big Bang.
69 62 1 K 239
69 62 1 K 239
153 meneos
4392 clics
El inexpugnable poblado pre ibérico de Vilars d’Arbeca

El inexpugnable poblado pre ibérico de Vilars d’Arbeca

La recreación mediante técnicas del siglo XXI del poblado de Vilars d’ Arberca nos transporta a un mundo íbero, sin duda, más avanzado tecnológicamente de lo que a veces podemos llegar a imaginar. Para conocerlo un poco mejor debemos dirigimos a la comarca catalana de Las Garrigas, conocida entre otros motivos por la elaboración del excelente aceite de oliva arbequina. Allí conoceremos uno de los yacimientos arqueológicos más impresionantes y sobre todo enigmáticos, de toda la protohistoria de la Península Ibérica.
68 85 0 K 290
68 85 0 K 290
222 meneos
4725 clics
Los poderosos destellos del “Sol artificial” chino

Los poderosos destellos del “Sol artificial” chino

China ha dado un paso de gigante en la carrera global para encontrar una fuente de energía limpia, poderosa e inagotable. Por vez primera, un reactor de fusión nuclear experimental EAST (siglas en inglés del Superconductor Experimental Avanzado Tokamak) ha alcanzado en su interior una temperatura de plasma de 100 millones de grados centígrados...
75 147 7 K 261
75 147 7 K 261
154 meneos
1432 clics
Descubren una verdadera reliquia del Big Bang en el espacio

Descubren una verdadera reliquia del Big Bang en el espacio

Los astrónomos descubrieron una nube reliquia de gas, huérfana después del Big Bang, en el universo distante. El descubrimiento de un fósil tan raro ofrece nueva información sobre cómo se formaron las primeras galaxias del universo, señala el diario ScienceDaily.
71 83 3 K 219
71 83 3 K 219
157 meneos
4955 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Los secretos del carbón dulce

Según la tradición, en España y en algunos países hispanoamericanos, los Reyes Magos dejan carbón dulce a los niños que se han portado mal. Si algún año no has sido bueno y te ha tocado recibir este curioso producto, quizá te hayas preguntado cómo se hace. O tal vez ni siquiera te lo hayas planteado porque has supuesto que se trata simplemente de un gran trozo de azúcar. Obviamente el carbón dulce contiene azúcar, pero es mucho más que eso, ya que su elaboración, a pesar de ser relativamente sencilla, encierra una serie de complejos procesos...
84 73 16 K 288
84 73 16 K 288
134 meneos
2134 clics
‘La aventura colosal’: la historia de las aventuras conversacionales

‘La aventura colosal’: la historia de las aventuras conversacionales

Los lectores de Papel en Blanco que superen los veinticinco (pero, sobre todo, los que han superado la treintena o estén ya en los cuarenta) y hayan tenido contacto con los videojuegos desde pequeños, sin duda recordarán un género que durante los años 80 tuvo un especial apogeo entre los usuarios de los ordenadores de 8 bits. En aquellas hoy vetustas máquinas de memoria ultrarreducida y eternas cargas de los programas vía cassette muchos de nosotros nos pasamos horas y horas delante del televisor escribiendo comandos para llevar a ...
69 65 1 K 304
69 65 1 K 304
139 meneos
8199 clics
Sobre la misteriosa baba del pez bruja

Sobre la misteriosa baba del pez bruja

En el verano de 2017 esta imagen de un accidente en una autopista de Oregón (EEUU) dio la vuelta al mundo. En ella se ve un coche accidentado cubierto por una sustancia gelatinosa y algunos peces desparramados aquí y allá, como si el vehículo hubiera emergido de algún extraño naufragio. En realidad el coche acaba de chocar con un camión que transportaba un cargamento de mixines (Myxini), también conocidos como peces bruja.
69 70 1 K 297
69 70 1 K 297
149 meneos
878 clics
El disco de la Vía Láctea se deforma y retuerce hacia su perifería (ING)

El disco de la Vía Láctea se deforma y retuerce hacia su perifería (ING)

El disco de estrellas de la Vía Láctea es todo menos estable y plano. Al contrario, se vuelve cada vez más "deformado" y retorcido lejos del centro galáctico. "Para nuestra sorpresa, encontramos que en 3D nuestra colección de 1.339 estrellas Cefeidas y el disco de gas de la Vía Láctea se siguen de cerca. (...) en las regiones externas de la Vía Láctea, encontramos que el disco estelar tipo S está deformado en un patrón espiral progresivamente retorcido" dice Chen Xiaodian de NAOC. En español: bit.ly/2t3piSZ Vídeo: bit.ly/2Tr6HM5
68 81 0 K 260
68 81 0 K 260
115 meneos
1210 clics
Colisión gigante en el sistema planetario Kepler 107

Colisión gigante en el sistema planetario Kepler 107

Un equipo internacional, del que forma parte una investigadora de la Universidad de La Laguna, Savita Mathur, ha descubierto que dos de los planetas que orbitan la estrella Kepler 107 pueden ser fruto de un impacto como el que afectó a la Tierra para formar la Luna. La teoría de la foto-evaporación predice que el planeta más denso en un sistema debe ser también el más cercano a su estrella. Pero el exoplaneta Kepler 107c es más denso que Kepler 107b. Las simulaciones indican que lo más probable es que una colisión arrancó sus capas externas.
68 47 0 K 265
68 47 0 K 265

menéame