Cultura y divulgación
180 meneos
6321 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Hablas euskera y aún no lo sabes: hay 400 palabras que usas a diario y vienen de la lengua vasca

Hablas euskera y aún no lo sabes: hay 400 palabras que usas a diario y vienen de la lengua vasca

El euskera está por todas partes. Es lo que la periodista Nerea Arostegi explica a quienes le recriminan que suena a jeroglífico indescifrable. 'Euskaratú' (Debate, 2023) no es un tratado de filología vasca sino un divertido ensayo en el que descubrirás que sabes euskera aunque no lo creas.
92 88 25 K 438
92 88 25 K 438
119 meneos
7186 clics
El fotógrafo griego Anthimos Ntagkas y sus divertidas interacciones

El fotógrafo griego Anthimos Ntagkas y sus divertidas interacciones  

El fotógrafo griego Anthimos Ntagkas atrapa con su cámara momentos de la vida cotidiana en las calles de la ciudad. Lo que pueden parecer ser simples y vulgares escenas, consiguen llamar nuestra atención gracias a una excelente sincronización con divertidas interacciones virtuales entre transeúntes, vallas publicitarias y otros elementos urbanos.
68 51 1 K 346
68 51 1 K 346
116 meneos
2339 clics
La Roma del siglo X. La nueva ciudad que surge de entre las ruinas

La Roma del siglo X. La nueva ciudad que surge de entre las ruinas

Durante la Antigüedad tardía y los primeros siglos de la Edad Media, Roma, sufre un proceso de transformación en la distribución de su población. A partir de la segunda mitad del VI siglo d.C., el área del Foro y del Coliseo, junto con las colinas más lejanas del Tíber, son abandonadas. Los acueductos, carentes del mantenimiento y de las reparaciones necesarias ya no pueden abastecer esas zonas de agua. Debido a la acumulación de escombros y depósitos el nivel del suelo se elevó considerablemente, quedando algunas de las ruinas a medio enterrar
67 49 0 K 630
67 49 0 K 630
124 meneos
732 clics
El cañicero, técnicas y herramientas para trenzar cañas y construir cañizos a mano

El cañicero, técnicas y herramientas para trenzar cañas y construir cañizos a mano

En Fabara (Zaragoza), a las orillas del río Matarraña, crecen los cañaverales de donde se ha obtenido durante años la materia prima para la construcción de cañizos. Joaquín Fillola, descendiente de una familia de cañiceros, nos hizo una demostración de la construcción de un cañizo en el año 2005
69 55 2 K 372
69 55 2 K 372
126 meneos
2296 clics
La Línea Roja que conectaba telegráficamente todo el Imperio Británico

La Línea Roja que conectaba telegráficamente todo el Imperio Británico

En 1872 ya se podían enviar mensajes directamente desde Londres hasta Sídney. Había redundancia en los cables para evitar que partes del imperio quedaran aisladas debido a un sabotaje, y hasta se tenía el objetivo de que cualquier cable submarino debía emerger en territorio del Imperio Británico. Antes de la Primera Guerra Mundial se estudió la capacidad de resistencia frente al sabotaje de la red y se determinó que se debían cortar 49 cables para aislar a Gran Bretaña o 15 para dejar a Canadá sin conexiones con el resto del imperio.
68 58 1 K 434
68 58 1 K 434
152 meneos
3081 clics
Roberto Alaiz: «En atletismo, no hay límites si te dopas, si haces trampas, pero claro que los hay y tienes que saber dónde están»

Roberto Alaiz: «En atletismo, no hay límites si te dopas, si haces trampas, pero claro que los hay y tienes que saber dónde están»

«Yo te diría que casi todos. Si sabes cómo son los keniatas, los entiendes. No justifico que se dopen, pero entiendes que, si corren dos carreras fuera, se aseguran el resto de su vida. ¿Se ponen hasta el culo? Sí. Pero no es lo mismo que el que vive aquí, tiene su casa y todo bien. A mí me parece más grave lo que pasa aquí. he sido seis veces segundo, y tres de ellas por detrás de gente que, más tarde, ha sido sancionada por dopaje».
68 84 1 K 457
68 84 1 K 457
126 meneos
1187 clics
La búsqueda de Ursula K. Leguin

La búsqueda de Ursula K. Leguin

Pueden decir que era una autora de fantasía con ese desdén de quienes no la han leído, que escribía novelas juveniles o decir misa cantada con órgano. Pero Ursula Kroeber Le Guin tenía una mirada poderosa y reveladora que iba más allá de las cosas.
68 58 1 K 498
68 58 1 K 498
123 meneos
2683 clics
No, los personajes de ‘Duelo a garrotazos’ de Goya no tienen los pies enterrados en el suelo

No, los personajes de ‘Duelo a garrotazos’ de Goya no tienen los pies enterrados en el suelo

Una radiografía, una fotografía de 1874 y varios testimonios desmontaron la teoría oficial.“Que el catálogo del propio Prado dijera eso, que estaban enterrados hasta la rodilla, fue el germen de la imagen que se estableció..." Hasta la segunda mitad del s. XX el Museo del Prado explicaba erróneamente en su catálogo que estaban clavados en "arena o fango" cuando estaban sobre hierba. “En verdad era un campo de hierba, puede ser trigo, cereal, o hierba, simplemente, sobre la que están ellos luchando, y detrás hay un valle”.
67 56 0 K 558
67 56 0 K 558
135 meneos
6282 clics
El curioso peldaño del ayuntamiento desde el que se mide el nivel del mar en la Península

El curioso peldaño del ayuntamiento desde el que se mide el nivel del mar en la Península

La historia de la geografía guarda anécdotas muy curiosas, y una de ellas es el lugar desde el que el Instituto Geográfico Nacional (IGN) mide el nivel del mar de la Península Ibérica. Está situado al este de España.
69 66 2 K 348
69 66 2 K 348
136 meneos
2583 clics
Las cinco secuencias de... Luis García Berlanga

Las cinco secuencias de... Luis García Berlanga  

La gran destreza técnica alcanzada por el realizador se demostraría con el plano-secuencia de "Plácido" (1961), en el que se cruzan la caravana de los pobres, los ricos y los artistas de cine con un sepelio. Billy Wilder le llegaría a preguntar a Berlanga como había hecho para rodar la secuencia para gran orgullo del director valenciano. El film concursó en el Festival de Cannes y fue nominado al Oscar a la mejor película extranjera.
68 68 1 K 559
68 68 1 K 559
140 meneos
2075 clics
Gigantesco lamassu descubierto en el Palacio Real de Khorsabad, Irak (IT)

Gigantesco lamassu descubierto en el Palacio Real de Khorsabad, Irak (IT)

En la antigua ciudad de Nínive lo que ha salido a la luz es un lamassu del Palacio Real de Khorsabad, cerca de la puerta principal. El lamassu, también conocido con los términos šēdu y aladlammû, representa una deidad protectora, espíritu intermediario y deidad tutelar híbrida que se encuentra en varios lugares de Mesopotamia, especialmente en las zonas asirias.
67 73 0 K 379
67 73 0 K 379
114 meneos
2296 clics
La historia del titanio [ENG]

La historia del titanio [ENG]

La Tierra contiene mucho titanio: es el noveno elemento más abundante en la corteza terrestre. En masa, hay casi 30 veces más titanio en la corteza terrestre que carbono [...] Sin embargo, a pesar de su abundancia, la civilización no ha podido utilizar el titanio como metal hasta hace poco [...] En 1945 no había producción comercial de titanio [...] Pero menos de 10 años después, se fabricaban miles de toneladas al año. Y 10 años después, constituía literalmente la espina dorsal de la tecnología aeroespacial más avanzada del planeta.
68 46 1 K 355
68 46 1 K 355
136 meneos
489 clics
El acueducto de Almuñécar y sus colegas | Isaac Moreno Gallo

El acueducto de Almuñécar y sus colegas | Isaac Moreno Gallo  

En todos los textos publicados hasta hoy se ha datado como de origen romano, pero sin un fundamento claro que acredite tal procedencia y basándose casi exclusivamente en el hecho de que el destino del acueducto coincide con un lugar donde hubo también una ciudad romana. En este video se expresan todas las dudas que impedirían que este acueducto (y otros que se nombran) sea romano y se apuesta por su procedencia en la época del Renacimiento, momento en el que las necesidades de agua para las industrias azucareras...
67 69 0 K 489
67 69 0 K 489
119 meneos
2894 clics
La magia de la solarigrafía: la lata de cerveza reciclada que captó en foto cuatro meses de la Hoz del Huécar de Cuenca

La magia de la solarigrafía: la lata de cerveza reciclada que captó en foto cuatro meses de la Hoz del Huécar de Cuenca  

Clara Herranz ha 'sembrado' de más cámaras estenopeicas la ciudad de Cuenca. Busca colaboradores para que 'adopten' estos dispositivos y retratar diferentes paisajes conquenses
67 52 0 K 367
67 52 0 K 367
125 meneos
1175 clics
THE MATRIX (1999) Don Davis: Electrónica y vanguardismo al servicio de la realidad virtual

THE MATRIX (1999) Don Davis: Electrónica y vanguardismo al servicio de la realidad virtual

Davis diseñaba varias ideas musicales que le presentaba a los directores, sobre las que más tarde decidían entre los tres para determinar cuál sería el mejor enfoque para la película. El resultado fue una partitura sofisticada, disruptiva y efectiva, que combinaba con acierto y desprejuicio momentos de un jazz descarnado con paisajes sonoros orquestados con exuberancia y atrevimiento, que transmitían esa sobrecogedora atmósfera de tensión sobrecargada que llenaba aquella historia de múltiples traiciones.
67 58 0 K 316
67 58 0 K 316
117 meneos
1903 clics
Carta de un joven llamado George RR Martin a Stan Lee para recriminarle un grave error de continuidad en su trabajo

Carta de un joven llamado George RR Martin a Stan Lee para recriminarle un grave error de continuidad en su trabajo  

La nota, escrita en 1963, delata que Martin ya estaba inmerso en la literatura de ciencia ficción y fantasía. Al parecer, muchas de las características que definen al "Martin escritor", también estaban en el "Martin adolescente". "Stan, no te saques de la chistera más villanos que regresan. La próxima vez cuéntanos cómo rehicieron la escena, ¿vale? ", Lee le respondió con algo de socarronería agradeciéndole sus “amables palabras”
67 50 0 K 388
67 50 0 K 388
137 meneos
3490 clics
Ni infanticidio ni sacrificio ritual, la dura realidad de nacer hace mil años en Canarias

Ni infanticidio ni sacrificio ritual, la dura realidad de nacer hace mil años en Canarias

Seis investigadores de la sociedad Tibicena Arqueología y Patrimonio, el Museo Canario, la Universidad de La Laguna y el Cabildo de Gran Canaria publican este mes un artículo en la revista 'International Journal of Osteoarchaeology' que no solo refuta esas dos hipótesis, sino que formula una explicación alternativa sobre lo que evidencian esos restos óseos de bebés
70 67 3 K 487
70 67 3 K 487
123 meneos
1378 clics
Un 'grafiti' oculto de 800 años de antigüedad podría demostrar el parentesco entre las catedrales de Cuenca y Burgos

Un 'grafiti' oculto de 800 años de antigüedad podría demostrar el parentesco entre las catedrales de Cuenca y Burgos

La Catedral de Santa María y San Julián de Cuenca ha sacado a la luz unos "grafitis escondidos" en su cimborrio que coinciden con lo que podrían ser, según los expertos, la equivalencia de los planos arquitectónicos de la girola de la Catedral de Burgos, un hallazgo que si bien data de la obra de rehabilitación del claustro y la torre del cimborrio, que tuvo lugar en 2009, ha sido desvelado ahora.
67 56 0 K 388
67 56 0 K 388
148 meneos
1847 clics
Para el Día de la Tierra, fotografías de la apreciación de las aves (30 fotos) [ENG]

Para el Día de la Tierra, fotografías de la apreciación de las aves (30 fotos) [ENG]  

En este Día de la Tierra, un día reservado para recordar y apreciar el medio ambiente y nuestras responsabilidades y roles dentro de él, quería reunir una selección de imágenes de la increíblemente diversa vida de aves con la que compartimos este planeta. Decenas de miles de millones de animales individuales se dividen entre unas 10.000 especies, habitando casi todos los ambientes de la Tierra. Estas fascinantes criaturas están en casa en tierra, en el mar, o en el cielo, desde nuestras regiones polares hasta los trópicos.
67 81 0 K 419
67 81 0 K 419
87 meneos
106 clics
Viggo Mortensen: "Hay mandamases con el dinero suficiente como para hacer cosas por las que nosotros iríamos la cárcel"

Viggo Mortensen: "Hay mandamases con el dinero suficiente como para hacer cosas por las que nosotros iríamos la cárcel"

Viggo Mortensen protagoniza, escribe y produce su segunda película como director, 'Hasta el fin del mundo', un western clásico con una historia de amor.
68 19 1 K 387
68 19 1 K 387
158 meneos
2828 clics
‘Arquitectura hostil’, el enemigo de los vecinos

‘Arquitectura hostil’, el enemigo de los vecinos

Pinchos en los escaparates de las tiendas, reposabrazos intermedios en bancos de la calle, rejas en soportales… Aunque a priori puede pasar desapercibido, cada vez prolifera más en nuestras ciudades un mobiliario urbano cuyo objetivo inicial es evitar comportamientos incívicos, pero que termina siendo una barrera que entorpece la vida de los vecinos y dificulta la convivencia entre ellos.
68 90 1 K 317
68 90 1 K 317
132 meneos
967 clics
Encuentran un busto de Calígula realizado hace 2.000 años cerca del Vesubio

Encuentran un busto de Calígula realizado hace 2.000 años cerca del Vesubio

El busto cayó en manos del escritor y político Horace Walpole a mediados del siglo XVIII, y, después de su muerte pasó por distintos dueños. De hecho, se creía que representaba a Alejandro Magno y no al propio Calígula. Después de diez años de trabajo detectivesco, la doctora Silvia Davoli lo ha descubierto y confirmado como el emperador romano. El gran avance se produjo cuando Davoli combinó un dibujo del busto que Walpole había encargado en la década de 1780 con un bronce almacenado en una colección privada de arte y antigüedades.
67 65 0 K 475
67 65 0 K 475
157 meneos
2343 clics
El Ejército de Terracota de Agia Irini, el mayor hallazgo de esculturas de finales de la Edad del Hierro

El Ejército de Terracota de Agia Irini, el mayor hallazgo de esculturas de finales de la Edad del Hierro

A sólo medio metro bajo la arena, los arqueólogos descubrieron unas dos mil figuras de terracota tumbadas y de pie, dispuestas en semicírculo, recordando la formación de un teatro. Estas figuras representaban sacerdotes, guerreros, personas comunes, y animales, destacándose tanto por su diversidad como por su tamaño, siendo las más grandes de tamaño natural.
67 90 0 K 382
67 90 0 K 382
160 meneos
4229 clics
Un perro enciende por error la vitrocerámica de su casa y acaba provocando un incendio mientras sus dueños dormían

Un perro enciende por error la vitrocerámica de su casa y acaba provocando un incendio mientras sus dueños dormían  

No es el primero, pero esperamos que sí que sea el último. Un perro ha provocado recientemente un incendio en Colorado Springs (Estados Unidos) después de subirse sobre la encimera de la cocina con tan mala suerte de que ha acabado encendiendo la vitrocerámica por error. A pesar de que esto no tendría por qué generar un incendio, ya que no tendría por qué quemar nada, el hecho de que hubiese una caja de cartón sobre la placa en cuestión ha provocado que esta haya comenzado a quemarse rápidamente y que el fuego se haya propagado rápidamente por
70 90 3 K 390
70 90 3 K 390
140 meneos
861 clics
Suecia vs. Einstein: ¿por qué la Relatividad no ganó el Nobel?

Suecia vs. Einstein: ¿por qué la Relatividad no ganó el Nobel?

Tanto es así que, en las actas del Comité, publicadas en 1974, revelaron que entre 1910 y 1922, Einstein fue nominado al premio 62 veces, pero todas ellas fueron sistemáticamente desestimadas debido, en parte, al escepticismo y la controversia que rodeaba a la teoría, así como la cautela del Comité para premiar una teoría en el ese momento aún carecía de un gran número de pruebas experimentales.
67 73 0 K 420
67 73 0 K 420

menéame