Hace 5 meses | Por Janssen a eldiario.es
Publicado hace 5 meses por Janssen a eldiario.es

Cuando las condiciones no permiten alcanzar la ansiada independencia, seguimos descansando bajo el paraguas de la estructura familiar y sus lógicas. Así, quienes no consiguen asir en sus vidas los elementos valorables por esta estructura ven que sus ideas o formas de ser son devaluadas y con ellas, su persona misma

Comentarios

K


En Manifiesto antiadultista, Alexanthropos Alexgaias (de 17 años en el momento de la publicación del fanzine) escribe: “Les adultes y su sistema nos convierten en su propiedad privada, hasta que alcancemos la edad suficiente como para haber podido moldear nuestra visión del mundo con base en la suya (incluyendo sus tópicos y prejuicios)”.


Alexanthropos Alexgaias ya hubiese sido tonto en los 80.

Una vez dicho esto, el artículo tiene un fondo de verdad muy importante; si no hay un rito de pas (en mi caso fue encontrar trabajo, comprarme el primer coche, alquilar un picadero, luego irme a vivir con mi pareja...) es muy difícil no ya que te consideres adulto, sino que lo consideren los demás.

Y de estos, el más importante es el de encontrar un trabajo estable. ¿Que clase de adulto es incapaz de mantenerse a si mismo?

E

#2 Los "ritos de paso" que enumeras son convenciones sociales (y bastante conformistas, por cierto), pero no deja de ser curioso que te permitas insultar al autor de un artículo que no has comprendido al tiempo que ejemplificas la presión de grupo, la falta de libertad cognitiva y los lugares comunes que trata.

K

#5 Si independizarte y ser capaz de sostenerte a ti mismo te parece conformista, pues tus motivos tendrás.
No tengo problema con eso. Pero es EL rito de paso en casi todas las sociedades, occidentales o no, hasta en las más primitivas.
Posiblemente lo tenga el que no sea capaz de hacerlo y tenga que vivir de la limosna paterna toda la vida.

E

#10 No pretendo presentarlo bajo una luz negativa. Sólo hago notar que lo que tú presentas como una especie de mérito, llegando a insultar al autor de un artículo que, por lo demás, es bastante neutral, no deja de ser una visión puramente convencional. Por ejemplo, cuando hablas de "limosna paterna" obvias el hecho de que la educación, el contexto y la estructura necesaria para desempeñar tu trabajo, comprar tu coche, alquilar tu piso... no son más crediticios de una supuesta "capacidad" que concesiones de la solidaridad intergeneracional y el contrato social implícito rousseauniano (que, según da a entender el artículo, han sido quebrados).

Rokadas98

Que dicen estos, yo empece a sentirme adulto a partir de los 60 años, que chorradas dicen algunos.

Robus

#3 Yo creo que empezaré a considerarmelo cuando me jubile...

Enésimo_strike

Pues mayormente, al menos lo que me rodea, es una mezcla entre “yo quiero vivir bien” y “tengo derecho a todo”. Tengo una compañera de trabajo a quien su padre le hace la merienda y la comida a diario, con 27 años, que no lo veo normal ni con 17. Su coche pagado por papá, su sueldo se va en compras, operaciones estéticas y viajes a otros continentes… y esto no es solo un ejemplo, es una tendencia. Otra compañera tenía un novio de 23 años al que le gustan los coches de rallie, le pregunté si tenía uno, me dijo “sus padres no le dejan”… yo con 23 años me había comprado ya 7 motos con mi sueldo…

sotillo

Por qué viven muy bien

Aguarrás

#4 ¡Di que si, una guerra les hacía falta!.

sotillo

#6 ¿Guerra? Podrían empezar con una huelga, da igual el motivo, así no tienen que buscarlo

Gilbebo

Y el móvil también.

B

#1 Algo parecido a eso entraba a decir yo.

No echéis cuenta a estos artículos. Son todo pataletas de juventuz.

No debe parecerles a los jóvenes españoles que la precariedad, la pobreza y el subdesarrollo en que sus propios padres les han hecho nacer sean circunstancias tan horribles, si arden en deseos de hacer nacer también a sus propias proles en ellas, a que sus proles también reciban en herencia y les agradezcan esa pobreza, esa precariedad, ese subdesarrollo, ese capitalismo, esa monarquía y esa España tanto como ellos, los jóvenes españoles, los agradecen a sus padres.

Desde esta perspectiva, tener hijos es la manera más clara y evidente (más incluso que meter una papeleta en una urna) en que una persona puede mostrar su aprobación favorable del entorno económico o de las condiciones económicas en que dicha persona hace nacer a esos hijos. Pues ¿qué persona ética e inteligente haría nacer a sus propios hijos en un determinado entorno o circunstancia económica si considerase que ese entorno o circunstancia económica es horrible? Las proles, pues, son las papeletas electorales más rotundas, y por tanto las que más ambiciona el capitalismo.

El que es pobre es porque quiere votar capitalismo, monarquía y pobreza, con sus votos y con su prole.

España, pues, va bien y está bien como está, y la precariedad, la pobreza, el subdesarrollo, el capitalismo y la monarquía son cultura, costumbres, modas, tendencias, derechos, libertades, preferencias, elecciones, votos e hijos de los españoles, y nos los tienen que respetar así como nosotros, los españoles, también respetamos las costumbres y culturas ajenas.

No creáis, pues, a nadie que intente haceros creer que existe algo así como una guerra intergeneracional.

Y es que el libro de los gustos está en blanco, y la convivencia en una sociedad civilizada debe consistir en que sepamos respetarnos los unos a los otros las costumbres, culturas, derechos, preferencias económicas, criterios progenitores y principios éticos de cada cual, aunque puedan ser muy diferentes a los nuestros.

Así que no permitáis que estas noticias aporófobas desvíen vuestra atención y vuestra ética: no renunciéis a pegaros el gustazo de generar otro baby boom para hacer nacer a vuestras proles en la pobreza o la precariedad, y entregarlas al capitalismo y a la monarquía. Porque la natalidad y las pensiones lo necesitan, y porque aunque en un primer momento quizá podría pareceros mal hacer nacer a vuestras propias proles en la pobreza o en la precariedad, cuando vuestras proles alcancen la mayoría de edad también se volverán defensoras del derecho de hacer nacer a sus propias proles en la pobreza, en la precariedad, en el capitalismo y en la monarquía, a que estos hijos suyos (vuestros nietos) les agradezcan todas estas cosas, en forma de pensiones, tanto como vuestras proles os las agradecerán a vosotros, en forma de pensiones, y tanto como vosotros las agradecéis a vuestros padres, en la misma forma. Así que no hay ningún problema con que hagáis nacer a vuestras proles en la pobreza, en la precariedad, en el subdesarrollo, en el capitalismo y en la monarquía, porque vuestras proles os lo agradecerán, en forma de pensiones.

Y recordad que cuando hacéis nacer a vuestras propias proles en la pobreza y la precariedad, no serán los ricos, el capitalismo y la monarquía los que se estén riendo de vosotros, sino que seréis vosotros los que os estaréis riendo de ellos.

alfpeen

los hijos de la comodidad que no quieren crecer.
yo tengo 63 años y en 1978 estaba deseando que votasen la constitución para ser mayor de edad y poder independizarme con mi trabajo, que no me gustaba pero tenía que hacerlo
se que la época es diferente, pero he seguido peleando mi estabilidad y vida laboral para poder cobrar mi jubilación
uno de los problemas reales que tiene la gente más joven, es que no tendrán suficiente tiempo cotizado para jubilarse ni cobrar un sueldo un poco digno, pero entiendo que no quieran ser fontaneros después de su carrera, pero si trabajan para Amazon

Arkhan

#7 Quizás unas generaciones desprestigiando el trabajo físico o manual en pro de unos trabajos de oficina no han ayudado. Durante muchos años la FP ha sido el patito feo de los estudios y del mercado laboral.

Es decir, no es que no quieran ser fontaneros, es que se les ha inculcado que ese tipo de trabajo no tiene el reconocimiento social suficiente para una persona de bien y que todos tenían que estudiar carreras universitarias para tener buenos trabajos que no están consiguiendo.