Hace 3 años | Por MellamoMulo a youtu.be
Publicado hace 3 años por MellamoMulo a youtu.be

Entrevista del Dr Kenneth Clark a James Baldwin en 1963, en la que Balwin habla del impacto de los discursos de Malcolm X y de Martin Luther King en el contexto de si un discurso violento es más efectivo o no.

Comentarios

MellamoMulo

#7 estoy de acuerdo con mucho se lo que expones, pero teniendo en cuenta que esta entrevista es del 63 y qué es lo que se cocía en esos tiempos con ese tema veo el discurso hasta razonable. En la actualidad hay quienes todavía lo mantienen, y dudo que sea efectivo, ya que el equilibrio entre la reivindicación asertiva y el victimismo tóxico no es sencilla. Son muchas las teclas a tocar en este tema pero se agradece tu análisis

D

6 minutos hablando de "negros" y "blancos".

Imposible centrarse en lo que dice uno como ser humano si constantemente se hace mención en un discurso a las personas por "blancos" y "negros".

Esto va de educación, de integración, de cultura, de respeto. Da igual la de veces que se diga que el "negro" está oprimido por los "blancos" si existen numerosos grupos en una misma sociedad que obvian esa educación, integración, cultura y respeto desde que el ser humano nace.


Hace 60 años de ese discurso y poco me parece que la cosa haya cambiado.


Desde mi humilde opinión (y evidentemente con nula autoridad sobre el asunto), considero que los mismos protagonistas del vídeo caen en la trampa, y no centran el discurso en lo que realmente puede hacer cambiar la actitud de las distintas "sociedades" existentes en una nación o región.

MellamoMulo

#4 entiendo que durante la entrevista no se plantea el dar soluciones a ese conflicto si no exponer su punto de vista sobre el mismo. Lo que quiero decir es que una cosa es poner sobre la mesa la actualidad y de dónde viene esa problemática y otra es dar posibles vías de solución al mismo, que por otra parte pasa por supuesto por educación, integración, etc como indicas

D

#5 Yo puedo estar viendo un discurso super interesante de un experto en un tema especializado, y no percatarme ni de la raza, ni del color, ni de la nacionalidad, ni del sexo de la persona.

Pero en el momento en que ese discurso está centrado en la raza, el color, la nacionalidad o sexo de la persona, no puedo dejar de pensar sobre la raza, color, nacionalidad y sexo de las personas. Complicando extremadamente el origen y las motivaciones de centrarse en esos aspectos, que en otros tipos de discurso los obvio por completo.

Insistir en "tribalizar" las sociedades no creo que solucione el problema. Para mí las personas son personas. Y sólo destacaré otros aspectos (físicos o grupales) si se mencionan en algún momento.

Hay grupos centrados en esto, en tribalizar y estigmatizar constantemente a los que no son de su tribu. Y esa es la motivación de la existencia de estos conflictos en la sociedad.

La existencia de estos grupos sí es un problema. Pero son grupos específicos. Las leyes de los estados "avanzados" no están basados en esos tribalismos. (evidentemente el dinero y las influencias es en lo que están basados los países, pero eso es otro historia).

No todos los "blancos" piensan que son superiores que los "negros", ni de coña. Pero hay discursos que generalizan (en mi opinión muy erradamente, porque crean un concepción en la mente de muchos, de algo que no es cierto, como si fuera cierto e indudable).


Hacer (y destacar) discursos mencionando únicamente los extremos es errado. Por tanto, el discurso de James Baldwin hace 60 años, te podrá hacer pensar por el modo sosegado en el que la entrevista está hecha, pero a una gran mayoría no le dará la llave para entender y minimizar el problema.

Sobre todo a los más jóvenes. Esos dependen de la educación e integración a la que estén sometidos.

Sin destacar lo que hay que destacar, estaremos siempre perdidos sobre este asunto.

RoyBatty66

Lo que cambia a la sociedad realmente es la ley, que a su vez cambia por exigencias de la propia sociedad, la evolución de la 14 enmienda en EEUU es un ejemplo paradigmatico de esta realidad... Y 60 años no es nada y a la vez es una eternidad.

RoyBatty66

Este meneo esta justo debajo de este otro

Vídeo | Denuncian el apuñalamiento de una mujer a otra en Cartagena al grito de "los inmigrantes me quitan la
comida
https://spanishrevolution.net/apunalamiento-cartagena-inmigrantes-comida/

Que pasa con la violencia del discurso xenofobo? Se asume como inevitable?

MellamoMulo

#2 hasta ahora lo ha sido, de hecho hay quienes sin tener esas "inclinaciones" defienden y propagan ese discurso en post de votos, clicks o alguna palmadita en la espalda

Magog

Bastante interesante ver la imagen que tenía de Malcom X y de su discurso.
Malcom X estaba totalmente convencido de lo que decía, y no fue hasta su viaje a la Meca (Posterior a esto) que no cambió su discurso racista y supremacista (Lo que le hizo alejarse de la nación del islam , y lo que hizo que lo mataran)