Hace 5 años | Por lokehay a danielmarin.naukas.com
Publicado hace 5 años por lokehay a danielmarin.naukas.com

La Casa Blanca acaba de hacer pública la petición de presupuesto de la NASA para el año fiscal 2020 y, como suele ocurrir, la polémica está servida. El presupuesto nos da pistas sobre cuál puede ser el rumbo de la agencia espacial para los próximos años, no solo en 2020, de ahí el interés. ¿Y cuáles son las novedades? De entrada, malas noticias para el proyecto más importante de la NASA: el cohete gigante SLS.

Comentarios

b

Aquí tenemos uno de los pocos ejemplos en los que la iniciativa privada (subvencionada) es mejor que la pública. Una va con un objetivo claro y sigue un camino marcado por ese objetivo (Space X) la otra aunque pueda tener un objetivo, su camino depende de los designios políticos, de los ciclos electorales e intereses de cada partido. Si la NASA hubiera dedicado el dinero invertido en desarrollar este cohete (sin objetivos más allá de dar trabajo a determinados estados) en desarrollar sondas e invertir en ciencia el resultado habría sido muy diferente.

Meinster

#1 El problema de la iniciativa privada es que busca el rédito monetario a corto plazo, por ello no investiga en algo que no vea que pueda dar dinero, por ello es necesaria la iniciativa pública para poder investigar por simplemente descubrir, si a la larga da dinero mejor si no da pues al menos se ha investigado.

t

#3 Pues justamente SpaceX es un buen ejemplo de lo contrario que dices. Partió de un objetivo peliculero y nada comercial (colonizar Marte), y se ha montado un plan empresarial cojonudo para llegar a él, sin salirse nunca de la iniciativa privada: Resumiendo mucho:

1. Desarrollar un lanzador regulero y simplón
2. Tunearlo a tope, recuperando la primera etapa, hasta reducir costes al máximo.
3. Dominar el mercado de lanzamientos comerciales
4. Con la pasta gansa que ganes, desarrollar un lanzador tochaco para llevar 100 personas a Marte.

Suigetsu

#13 SpaceX les ha jodido el negocio a los Rusos en lanzamientos comerciales tirando los precios.

t

#14 A los rusos, a los americanos, a los europeos, y básicamente a todo el mundo excepto quizás a los chinos y a los indios, que se mueven en costes parecidos (por diferentes motivos).

Que todos esos seguirán manteniendo sus lanzadores, aunque cuesten 3-4 veces más por lanzamiento que los de SpaceX, por motivos geopolíticos, para no depender de una empresa privada para sus temas militares y tal. Pero lo que es el mercado comercial de satélites lo tiene SpaceX en la palma de la mano, hasta el punto en que empieza a dar un poco de miedo el monopolio que puede llegar a ser.

De hecho, para ver cómo de avanzados están respecto a los demás, basta ver cómo cuando empezaron a recuperar y reutilizar rutinariamente el Falcon 9 no bajaron ni un dólar el coste de la carga en órbita, pese a que la recuperación abarata como un 40% del coste. Total, ya eran los más baratos de largo, ¿para qué bajar precios? Mejor aumentar los márgenes, ya bajaremos precio cuando realmente haya competencia.

Suigetsu

#15 Correcto, ahora están trabajando con un buen margen y encima en los contratos con la NASA y el ejercito como los reparten al 50% con boeing encima tienen margenes aún más elevados.

u_1cualquiera

#1 La NASA puso a un hombre en la luna también! y, cierto es, usando tenología en parte privada. Creo que, más que si es iniciativa privada, privada-concertada o pública, el problema de la SLS ha sido la falta de un proyecto claro e ilusionante. Si hubiera sido directamente poner una persona en Marte quizás los esfuerzos hubieran sido mejor dirigidos. No olvides tampoco que Elon Musk está cambiando también su idea original del BFR. Cambiar tanto puede conllevar re-diseños y retrasos

sivious

#1 No creas que SpaceX lo ha "hecho muy bien" en términos de empresa privada. Hay un video donde, el propio Musk, explica como ha palmado mucho dinero con SpaceX y como tuvo que hacer ingeniería bursátil para que la empresa no se estrellara, pero, según el, lo hizo por perseguir su sueño. Y aqui es donde nos damos cuenta que la propia bolsa, los mercados... están en contra del progreso, del bien común de la sociedad y solo piensa en el absoluto enriquecimiento a corto plazo.

Si queremos progresar como sociedad, nuestro actual sistema va en contra de nosotros mismos, no hay mas que ver como "tratan" a Musk.

D

#6 Insinúas que la sociedad no a progresado con el actual sistema?

sivious

#9 No insinúo, lo que digo directamente es que el sistema económico actual nos impide progresar tal y como deberíamos hacer a estas alturas de la sociedad.

D

#22 Pues eso me parece bastante osado teniendo en cuenta que desde que tenemos el sistema economico actual la humanidad ha progresado mas que nunca antes en la historia.

sivious

#23 Depende de lo que le llames progreso. Para mi que tengamos un movil en el bolsillo que nos permite comunicarnos con todo el mundo pero que en dos años esta programado para que deje de funcionar para que tengas qeu comprarte uno nuevo, que existan coches electricos pero que la compañías petroleras intenten evitar a toda costa que se masifique a base de amenazar con subir el precio del barril, que existan alternativas ecológicas a la energía pero que las empresas presionen y regalen puestos de trabajo a los políticos, que las patentes esten secuestradas por las compañías que se pemiten pagar patentes a diestro y siniestro... no me parece que sea el progreso que deberíamos tener hoy en día.

Hoy en día reina el capitalismo, pero no el capitalismo de los 40 y 50 yankees, no, existe el capitalismo radical. El capitalismo de bots sin alma "apostando" dinero en la bolsa y brokers desalmados que les da igual hundir empresas porque así les cuadra, de empresas que facturan miles de millones y hacen a sus dueños los mas ricos del mundo contratando NIÑOS en el tercer mundo haciendo los productos a precio de saldo.

Ese es el "sistema" que existe ahora mismo y que no creo que nadie merezca.

D

#24 ¿A qué llamas progreso entonces?.
A la esperanza de vida al nacer? A la tasa de alfabetización? A la igualdad entre el hombre y la mujer? A los derechos de los homosexuales? A los avances de la técnica y la ciencia? A el índice de pobreza general en el mundo? A la seguridad ciudadana? A el índice de pobreza general en el mundo A la tasa de desnutrición?...

A qué?

Me ha quedado claro lo que no te parece bien, pero no me ha quedado claro como mides el progreso.

t

#6 SpaceX estuvo al borde mismo de la quiebra cuando empezaba, hasta el punto de que hubo un lanzamiento que era en plan a vida o muerte: si funcionaba, contrataco de la NASA de chorrocientos miles de millones de dólares. Si no, a cerrar la empresa.

Pero vamos, como tantas empresas que empiezan, y hacen malabarismos para arrancar.

D

#1 Pues sí y no, la empresa privada recibe subvencion gubernamental pero también recibe pasta adicional del sector privado, lo que viene a significar que si la Nasa usa esa misma cantidad de presupuesto lo pueden hacer ellos solos sin recurrir a terceros.

b

#7 La NASA ha invertido 12000 millones en conseguir nada. No es el dinero que le metas, es la falta de un objetivo porque ese objetivo varía según las filias o fobias del gobernante de turno

t

#7 Bueno, lo de que si usan el mismo dinero lo pueden hacer ellos, está por ver. En la práctica, parece que ha quedado demostrado que el dinero se aprovecha mejor cuando pones empresas privadas a competir unas con otras, que cuando acometes grandes proyectos gubernamentales sin excesiva presión. Y a la vista está lo que costaba cada lanzamiento del Shuttle, como 400-600 millones de dólares (10 veces más de lo que cuesta un Falcon 9).

D

#18 Lo del Shuttle ha sido más propaganda que otra cosa, hasta los propios soviéticos que tuvieron que diseñar una contrapartida a petición de los políticos dijeron que el sistema era ortopédico y caro, y aun así lo mejoraron.
Desde el principio era evidente que no era lo que esperaban, y el tener que hacer casi un overhaul al completo tras cada regreso no lo convertía precisamente en "reutilizable". Pero USA no tenía otra cosa y no quería quedarse detrás de la URSS/Rusia

t

#19 Bueno, la intención del Shuttle era cojonuda: un lanzador reutilizable que, en vez de tener que construir el cohete desde cero para cada lanzamiento, permitía tener una flota de vehículos con los que ir a la órbita y volver. Era un claro paso adelante, y tenía un potencial de reducción de costes brutal. Porque no sólo se reutilizaba el vehículo (sólo había que cambiarle las planchas cerámicas de la reentrada), hasta los dos depósitos tochos de combustible se recuperaban y reprocesaban.

Luego lo que pasó es que nada salió como parecía, el desarrollo se infló hasta límites insospechados, y la recuperación/reprocesamiento de los diferentes elementos acabó costando más que hacerlos desde cero. Pero muchos de esos sobrecostes no fueron por temas técnicos, sino por la pachorra de los proyectos gubernamentales, que tienden a inflarse cosa fina. Nada diferente de lo que pasa con el SLS, o lo que pasó con el JWST, el sucesor del Hubble que tenía que costar 500 millones de dólares y lanzarse en 2010, y a día de hoy ya se ha rediseñado un par de veces, quizá se lance el 2021, y llevan ya gastados casi 10.000 millones (y lo que surja).

D

#1 Y China?

b

#12 China tiene dinero, fuerza de trabajo y sobre todo un único partido que establece un criterio y un objetivo a largo plazo. No dependen de intereses partidistas, de cambios de gobierno (Un poco si, pero las líneas directrices no cambian) ni de períodos electorales y/o criterios electoralistas. No me gusta ese sistema, pero da sus frutos, por lo menos en cuestiones de I+D

D

#20 Y por qué no te gusta? Parece eficiente.

b

#25 Es eficiente, pero la idea de un partido único... Como que no me termina de gustar

b

#12 Perdón por el dedazo... cry

D

#27 Una razón moral entonces, entiendo.

Meinster

Después de este anuncio la NASA no está para tirar cohetes

C

#2 ¿Matías, eres tú?.

f

#2 Noticia: "Se agotan las existencias de anestesia en la provincia"
Version Matias: "Se acabo lo que sedaba'

Negador

#0 No.