Hace 7 años | Por Ripio a cadenaser.com
Publicado hace 7 años por Ripio a cadenaser.com

Un equipo internacional de científicos da por extinguida a una especie de pájaro cantor. Es la primera desaparición en la época moderna de un ave en este mítico espacio natural.

Comentarios

Ripio

#4 Tanto como hace poco.... tantos años como lleva desaparecido este pájaro.
https://es.wikipedia.org/wiki/Conolophus_marthae

De todas formas leo esto:
https://porelplanetaphoto.com/noticias/las-iguanas-rosadas-de-galapagos/
"Solamente existe una población de iguanas rosadas y está delimitada a un rango menor de 25 km², con una zona núcleo menor a 10 km². Como verán, la población de esta especie es muy pequeña (192 individuos) y por lo tanto está en grave peligro de desaparecer".

D

#10 Para mi redescubrir, es lo mejor que se puede hacer en biología "naturalista" (lo de ir por el monte buscando cosas), mejor incluso que describir una especie nueva porque tiene más repercusión.

D

Dentro de 10 años lo volverán a encontrar.

D

#2 Dentro de 10 años hablamos.

Jakeukalane

#2 claro, como las iguanas rosas que descubrieron hace poco.

D

#2 Para considerar extinta a una especie no llega, tienen que ser 50 o más. Es una norma que se puso así (una convención).

Ripio

#7 Ni idea. Puede que sea como dices.
Pienso que al ser una zona tan pequeña igual se aplica otro criterio.
No es como si hablasemos del Amazonas.

D

#8 Puede que sea como digo porque soy biólogo y esta me la sé. También te puedo decir que no existe otra posibilidad por ocupar una zona pequeña, son siempre 50 años de falta de observación (lo cual no quiere decir que no existe sino que no se vió).

También te puedo decir que es bastante frecuente que se declaren extintas especies que son redescubiertas años más tarde. Esto es así porque se puede declarar una especie extinta porque hace 50 años que no se ve pero porque nadie fue a buscarla (falta intensidad de muestreo)(no parece este el caso), es decir que se conoce su existencia en una zona pero podría aparecer en otra, aunque en las Galápagos no debería extinguirse nada porque tienen menos amenazas al ser Parque Nacional.

Ripio

#9 Si, eso de especies "redescubiertas" lo he leído en ocasiones.

NotVizzini

#9 Gracias por la aclaración. Aprovechando que se ve que sabes del tema, me permito preguntarte tu opinón:

¿crees que es algo normal que haya extinciones de este tipo y cuanto puede haber tenido que ver la presencia humana allí para que desaparezca?
Si hemos tenido mucho que ver, por lo poco que cuenta la noticia, que habla de ratas, ¿culpa de los humanos de los ultimos 100 años o de los de antes?
¿puede que sin humanos hubieran desaparecido más que con humanos(lo digo porque creo es un entorno bastante protegido y no se si se alimenta o ayuda de forma artificial a algunas especias, voluntaria o involuntariamente)?

No se del tema, sinceramente, intento atar cabos y buscar la conclusión "no tan a primera vista" de la noticia.
Gracias.

D

#16 ¿crees que es algo normal que haya extinciones de este tipo y cuanto puede haber tenido que ver la presencia humana allí para que desaparezca?

El tema de las ratas está directamente relaccionado con los seres humanos. Seguramente no se trata de una introducción premeditada sino casual porque las ratas están en todos los transportes de mercancías del ser humano. Desde los barcos de la antigüedad las ratas, animales domésticos y algunos parásitos van asociados a la presencia humana y esa es la causa de que aparezcan en entornos donde no existían antes como las islas.

Las ratas de Galápagos proceden de barcos en su mayoría procedentes de Ecuador entonces serán las ratas Rattus rattus y Rattus norvegicus.

¿culpa de los humanos de los ultimos 100 años o de los de antes?

Pues en las islas principales la invasión de ratas empezaría antes en cuanto llegaron los humanos y en las más pequeñas y menos transitadas más tarde, también se pueden erradicar y hacer desaparecer mediante trampeados o cebos, hay que gastar dinero pero se hace y, con las adecuadas medidas se puede impedir que vuelvan a aparecer con lo cual lo que se tiene que hacer para solucionar el problema en un sitio como las Galápagos es erradicar las ratas de todas las islas.

¿puede que sin humanos hubieran desaparecido más que con humanos?

En las áreas protegidas no se alimenta artificialmente a ningún bicho como norma. Hay excepciones cuando se reintroducen especies, se encuentran ejemplares heridos, etc, etc, pero con el objetivo que se alimenten por si mismos y siempre se prohibe a los excursionistas dar de comer a los animales en todas las áreas protegidas, esto hay que recordarlo, hay que dejar las cosas como están.

Sin humanos habría menos extinciones de especies, muchas menos, casi todas

Espero haberte ayudado en algo, a mi es un tema que gusta.

NotVizzini

#17 Si, y mucho, gracias, respuestas asi hacen grande Meneame!

A

#1 Se habrá ido con la música a otra parte

D

"Evolución natural", "Si no te adaptas, te mueres", "Solo los más fuertes sobreviven", "Adáptate a los nuevos tiempos".

Qué chulas suenan esas frases en el ámbito de la más infame competencia empresarial, y qué aterradoras cuando de verdad se aplican al sitio de donde precisamente vienen: la naturaleza.

Debería decir mucho de la intención de esas frases si empleadas literalmente nos apenan y asquean.

D

Lo que me sorprendió cuando conocí el dato es que en las Galápagos viven mas de 25000 personas. Siempre tuve la impresión de que eran unas islas solamente visitadas por científicos y turismo especializado

RespuestasVeganas.Org

#19

25.000 humanos en esas islas es una plaga, los humanos son una especie invasora.

offler

Hace 65 millones de años se extinguieron cientos de miles de especies y los humanos no tuvimos nada que ver.

Ahora en serio. Estoy conforme en que haya que hacer todos los esfuerzos posibles para evitar la extinción de especies, y que el ser humano tiene mucha responsabilidad en la desaparición de muchas de ellas, que falta conciencia, y que estamos maltratando al planeta sin pensar en lo que nuestros cambios representan para el futuro.

Dicho esto, no sólo el famoso asteroide y al desaparición de los dinosaurios, si no que desde la aparición de la vida han dio extinguiéndose muchas especies. ¿Cuantas lineas de mamíferos debieron de extinguirse por los dinosaurios hasta que desaparecieron y por fin pudieron evolucionar?

Somos una especie animal, parte de la naturaleza. Creo que en una isla de Alaska dejaron unos renos y estos se reprodujeron sin freno y acabaron extinguiéndose porque agotaron los recursos. Nosotros no dejamos de ser unos renos en una isla más grande.

A donde voy es que la naturaleza seguirá adelante con o sin nosotros o sin otras especies, y si se extingue alguna por nuestra culpa es porque la naturaleza así lo permite. Como especie inteligente podemos ser conscientes de la importancia de nuestro entorno y de la preservación de la vida, y del daño que causa la deforestación, la contaminación, etc. ... pero ya esta bien de ese homocentrismo que nos hace responsables de todo. Yo no quiero que se extingan las ballenas, estoy a favor de prohibir su caza, y de establecer reservas naturales ... pero si un día desaparecieran es porque su especie no evolucionó para una época en la que otra especie depredadora (nosotros) se impuso. nadie pregunta quien es el culpable de la extinción del ictiosaurius o d l trilobites

Las galápagos son una zona protegida. Una especie se ha extinguido. A veces la naturaleza es así

ibaiondo

Una mala noticia, lo mires por donde lo mires y aunque todos los dias por desgracia "desaparecen" muchas especies, el hecho de que sea en una de las zonas mas protegidas del planeta lo hace si cabe mas grave, ademas, no puedo evitar pensar cuantas desaparecerán en las zonas que no estan protegidas y ni siquiera nos enteramos.

D

#12 En la próxima glaciación palmarán el 70-90% de las especies. Ni el ser humano ni nadie puede cambiar eso. Es ley de vida, el planeta cambia cada día, nunca ha permanecido intacto y así seguirá hasta que se la trague el sol.

Pero no la última.